España 1931-1939: Reformas Republicanas, Conflictos Sociales y Guerra Civil

Reformas de la Segunda República y sus Consecuencias

La Segunda República Española, iniciada en 1931, intentó modernizar y democratizar el país mediante reformas en áreas clave como la agricultura, el trabajo, la educación y la religión. Estas reformas se desarrollaron en un complejo contexto marcado por la crisis económica mundial, agudos conflictos sociales y profundas divisiones políticas internas.

Durante el bienio reformista (1931-1933), bajo el liderazgo de Manuel Azaña, se implementaron Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas Clave (1931-1933)

La Segunda República (1931-1936): Un Periodo de Transformación en España

1. Las Elecciones del 12 de Abril de 1931 y la Proclamación de la República

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, las candidaturas republicano-socialistas obtuvieron la victoria en 41 de las 50 capitales de provincia. A pesar de que los concejales monárquicos sumaron un número mayor, se interpretó este resultado como una clara elección de la República por parte de España, debido a la mayor libertad Sigue leyendo

De la Monarquía a la República: Elecciones, Constitución de 1931 y Reformas Clave

Como la gestión de Berenguer no parecía tener ningún éxito, fue sustituido en febrero de 1931 por otro militar, el almirante Juan Bautista Aznar, que convocó de manera inmediata un proceso electoral íntegro que incluía la celebración de elecciones municipales el 12 de abril, de elecciones provinciales el 3 de mayo y de elecciones generales en junio. Además, las nuevas autoridades facilitaron la libertad de propaganda política y permitieron a todos los partidos presentar candidaturas a Sigue leyendo

Segunda República Española, Guerra Civil y Franquismo: Causas, Características y Consecuencias

Causas de la Proclamación de la Segunda República

a) Causas de la proclamación de la Segunda República:

  • El final de la monarquía borbónica no fue el resultado de una revolución, sino del deterioro del propio sistema político de la Restauración, iniciado con la crisis del 98, progresivamente debilitado con las crisis posteriores de 1909, 1917 y 1923, y definitivamente desprestigiado con la dictadura de Primo de Rivera. El colapso de 1931 fue el resultado de una larga crisis institucional que Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Evolución Política

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La proclamación de la Segunda República, el Gobierno provisional y la Constitución de 1931.

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República tras el triunfo republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. Surge en un contexto de crisis económica global tras el Crack del 29, con descenso de exportaciones, aumento del paro y dependencia de economías más desarrolladas.

Se forma un Gobierno Provisional Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desafíos

Introducción

El resultado de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas en la mayoría de las grandes ciudades, y adquirió de este modo un carácter de plebiscito contra la monarquía. El rey Alfonso XIII renunció a la corona, abandonó España y el 14 de abril se proclamó la República. El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el estado mediante un amplio programa de reformas económicas y sociales.

La Sigue leyendo

Segunda República Española y Guerra Civil: Orígenes, Evolución y Consecuencias

Los inicios de la II República

El advenimiento de la República

El 14 de abril de 1931, los concejales electos del Ayuntamiento de Eibar proclamaron la República. En Madrid, los integrantes del comité revolucionario se constituyeron en Gobierno provisional y proclamaron oficialmente la Segunda República Española. Mientras ocurría todo esto, Alfonso XIII partía hacia el exilio. La llegada del nuevo régimen fue favorecida por el general Sanjurjo, que decidió no actuar contra los republicanos, Sigue leyendo

Segunda República Española: Desafíos y Polarización

La Segunda República Española: Un Periodo de Tensiones y Transformaciones

La Segunda República Española (1931-1939) fue un período de profundos cambios y tensiones sociales, políticas y económicas que culminaron en la Guerra Civil. A continuación, se analizan las principales problemáticas que marcaron este período:

3.1 La Cuestión Agraria

Durante la Segunda República, la **cuestión agraria** fue un problema clave. A pesar de que la población activa agraria había disminuido al 45 %, el Sigue leyendo

Segunda República Española: Causas, Reformas y Consecuencias

B10–1 Las Causas de la Segunda República y la Crisis Económica Mundial de los Años 30

Causas de la Segunda República

  1. Oposición al sistema político monárquico: Desde 1930, los principales partidos opositores (republicanos, socialistas, anarquistas y nacionalistas catalanes y gallegos) se unieron en el Pacto de San Sebastián (17 de agosto de 1930). Su objetivo era instaurar la República y otorgar autonomía a Cataluña, para lo cual consideraban necesario un alzamiento militar respaldado Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

La Segunda República es uno de los momentos más importantes de la historia contemporánea española. El proyecto despertó nuevas esperanzas y concluyó con una guerra civil. Se intentó instaurar en España un sistema democrático moderno, pero la situación internacional no era favorable debido a la crisis del 29 y el ascenso de los totalitarismos.

El Pacto de San Sebastián y la Proclamación de la República

El 30 de enero, Sigue leyendo