La Constitución de 1931: Pilar de la Segunda República Española y sus Desafíos

La Constitución Española de 1931: Fundamentos y Contexto de la Segunda República

Características Fundamentales de la Constitución de 1931

La Constitución de 1931 se erige como una fuente primaria de naturaleza jurídica, elaborada para sentar las bases del régimen político de la Segunda República Española. Representó un texto avanzado y renovador al incorporar cuestiones hasta entonces ignoradas por las Constituciones españolas precedentes. Entre sus innovaciones destacan:

La Constitución de 1931 y las Transformaciones del Bienio Reformista en España

La Constitución Republicana de 1931 y el Bienio Reformista en España

La Constitución de 1931: Un Marco Avanzado y Progresista

La Constitución de 1931 fue muy avanzada para su tiempo. Tenía un marcado carácter democrático y progresista, que se evidencia en el artículo primero del Título Preliminar, donde se define a España como una «República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia» y se establece que todos los poderes emanan del pueblo. Sigue leyendo

España Siglo XX: De la Dictadura de Primo de Rivera al Desenlace de la Guerra Civil

La Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930)

Golpe de Estado y Directorio Militar

El miedo a las repercusiones del Informe Picasso provocó el pronunciamiento militar de Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, declarando el estado de guerra y asumiendo el poder absoluto. El apoyo de Alfonso XIII fue crucial para el éxito del golpe. Primo de Rivera dirigió un manifiesto en el que prometía ser un «cirujano de hierro» para acabar con los males del país.

El primer gobierno fue un Directorio Sigue leyendo

Eventos Cruciales: Proclamación de la II República y Guerra Civil Española

Causas de la Proclamación de la II República

La Segunda República Española surge en un contexto de crisis política, social y económica que la Restauración no había podido solucionar. La dictadura de Primo de Rivera fue el último intento fallido de estabilizar la situación, lo que llevó a la burguesía intelectual a considerar la República como la mejor alternativa. A nivel internacional, la llegada de regímenes autoritarios y totalitarios a Europa y la crisis económica de los años Sigue leyendo

La Segunda República Española: Periodos, Protagonistas y Contexto Histórico

Preguntas Clave sobre la Segunda República Española

¿Cuál es la fecha de la proclamación de la Segunda República?

El 14 de abril de 1931.

¿Cómo se llaman el dictador que gobernó España entre 1923-1930 y el rey de España que se marchó al exilio al proclamarse la Segunda República?

El dictador fue Miguel Primo de Rivera y el rey fue Alfonso XIII.

¿Quién presidió el gobierno provisional de la Segunda República antes de las primeras elecciones a Cortes Constituyentes?

Niceto Alcalá-Zamora. Sigue leyendo

España: Del Bienio Conservador al Régimen de Franco

La Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular

Elecciones de 1933 y el Bienio Derechista

Las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933 se celebraron con una nueva ley electoral que favorecía las alianzas y permitió el voto femenino. La derecha, representada por la CEDA, presentó un programa que incluía la supresión de la legislación del bienio anterior, la reforma de la Constitución y la amnistía para delitos políticos. La izquierda se presentó dividida: los socialistas Sigue leyendo

La Segunda República Española y la Guerra Civil: De la Constitución de 1931 al Conflicto de 1936

La Segunda República y la Constitución de 1931

El colapso del sistema monárquico de Alfonso XIII y el advenimiento de la Segunda República en abril de 1931 fueron el resultado de un prolongado proceso de crisis institucional agravado por el fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Tras la dimisión del dictador, el rey encargó al general Dámaso Berenguer formar un gobierno de transición (la llamada “Dictablanda”) que pretendía retornar paulatinamente al orden constitucional. Sigue leyendo

El Advenimiento de la República en España: Gobierno Provisional y Constitución

Sublevaciones y elecciones municipales: El fin de la Monarquía

Las sublevaciones en favor de la república de diciembre de 1930, en Jaca y Cuatro Vientos, aceleraron la caída de Berenguer, a quien sucedió brevemente Sánchez Guerra antes de entregar el poder al almirante Aznar, con el mismo encargo del rey: volver al sistema de la Restauración. Para ello, Aznar convocó las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, como un principio de paulatina vuelta al constitucionalismo. Sin embargo, Sigue leyendo

Historia de España: Los Primeros Años de la Segunda República (1931-1933)

Proclamación de la Segunda República Española

La proclamación de la Segunda República se produjo el 14 de abril de 1931, como consecuencia del triunfo de la conjunción republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. Aunque eran elecciones locales, los resultados, especialmente en las grandes ciudades y capitales de provincia, reflejaron un claro rechazo a la monarquía. El rey Alfonso XIII, ante esta situación, decidió exiliarse, y el poder fue asumido por el Comité Sigue leyendo

España 1930-1939: Del Fin de la Dictadura a la Guerra Civil

Ejemplo de Comentario de Texto Histórico

Este texto es un manifiesto escrito durante la dictadura de Primo de Rivera, específicamente en 1930, por parte del comité revolucionario.

Clasificación del Texto

Se trata de una fuente primaria, al ser contemporáneo a los hechos que narra, es decir, pertenece al periodo final de la dictadura de Primo de Rivera.

Además, es una fuente de carácter público y colectivo, ya que es un manifiesto dirigido al pueblo español.

Por su naturaleza, es un texto político Sigue leyendo