Evolución del Régimen Político en España (1902-1931)

Alfonso XIII y la Restauración (1902-1917)

17 mayo 1902: Alfonso XIII es coronado rey a los 16 años y jura la Constitución de 1876. La Restauración buscaba resolver las reivindicaciones de las clases populares con medidas como la Ley de Huelga. Se integran nuevas fuerzas políticas: PSOE, fuerzas regionalistas (catalanismo), y republicanismo.

El Relevo Generacional

Tras el asesinato de Cánovas en 1887 y la muerte de su sucesor a principios del siglo XX, el bipartidismo se mantuvo hasta 1917. Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Crisis y Quiebra del Sistema de la Restauración

PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS.

El 17 de mayo de 1902 Alfonso XIII es proclamado rey de España. Su reinado (1902-1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX era incapaz de adaptarse al siglo XX.

El Regeneracionismo

Tras el 98 nace un movimiento, crítico con el sistema, el regeneracionismo. En su vertiente social y económica destacó Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración en España (1898-1923)

La Crisis de la Restauración en España (1898-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del 98

En 1898, con la subida al trono de Alfonso XIII, la crisis del 98 puso de manifiesto la necesidad de modernizar el sistema político. La muerte de Cánovas en 1897 y de Sagasta en 1903, provocó la sustitución de los líderes por Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal).

Fuerzas Políticas

La oposición no aprovechó la crisis del 98 para poner fin al sistema de la Restauración. Por ello, Sigue leyendo