La Restauración en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista

La Restauración en España (1874-1923)

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

Con el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto (Valencia) el 29 de diciembre de 1874, se proclama como nuevo rey de España a Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. El 1 de diciembre del mismo año, Alfonso había firmado el manifiesto de Sandhurst en el que ponía como principios básicos de su reinado un régimen monárquico de signo conservador y católico, que defendía el orden social, Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Crisis del 98: La Restauración Borbónica en España

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

La Restauración de la Monarquía y el Sistema Canovista

El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar que sirvió como transición hacia la restauración de la monarquía borbónica. Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido conservador, impulsó el regreso de Alfonso XII, hijo de Isabel II, al trono.

Alfonso XII firmó el Manifiesto de Sandhurst, proponiendo Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Crisis del 98: Auge y Caída de la Restauración Española

El Sistema Canovista: La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema.

El golpe de Estado del general Pavía, en enero de 1874, ponía fin a la Primera República e iniciaba una dictadura militar dirigida por el general Serrano cuyo mandato fue una etapa de transición mientras se buscaba una salida a la crisis económica y a la inestabilidad política, acentuada por la Tercera Guerra Carlista y la Guerra en Cuba. Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido que apoyaba Sigue leyendo

La Restauración en España (1875-1931): Sistema Político, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración en España (1875-1931)

Introducción, Causas y Origen

La Restauración abarca el periodo entre 1875 y 1931. Supone la vuelta al trono de la dinastía borbónica y comprende los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Las causas que propician la Restauración son las siguientes:

  • La inestabilidad política del Sexenio Democrático y su incapacidad para resolver los conflictos bélicos planteados en ese Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España

LA RESTAURACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La Restauración es un período monárquico comprendido entre dos sistemas republicanos, empezando por el fin del Sexenio Democrático y acabando por la victoria republicano-socialista. La Restauración borbónica fue un régimen formalmente parlamentario que se caracterizó por el funcionamiento caciquil y la manipulación de los resultados electorales.

2. LOS ORÍGENES: RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA

Se debe a:

La Restauración en España: el Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina de Habsburgo

Alfonso XII: La Restauración de la Monarquía Borbónica

La Restauración de la monarquía borbónica en España se produce tras la inestabilidad del Sexenio Democrático (1868-1874), que llevó a la sociedad a posiciones más conservadoras. En 1874, Alfonso XII asume el trono, heredando el sistema político de la Restauración o sistema canovista, basado en la Constitución de 1876. Este sistema pretendía restablecer el régimen liberal moderado anterior a 1868.

Primera Fase de la Restauración Sigue leyendo

La Restauración en España (1874-1902): Del Sistema Canovista a la Crisis del 98

I. Introducción

A finales de 1874 se produce un pronunciamiento militar del general Martínez Campos que proclamará rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Se inicia así un periodo denominado Restauración, por la vuelta de la monarquía de los Borbones. Los aspectos más destacados de este periodo son:

  • La estabilidad política en base al turno de partidos.
  • Industrialización de Cataluña y País Vasco.
  • Aparición de nacionalismos periféricos: Cataluña, País Vasco y Galicia.
  • La crisis Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Restauración Borbónica en España

La Revolución de 1868 y el Primer Gobierno Provisional

En los últimos años del reinado de Isabel II, España experimentó una serie de crisis que culminaron en la Revolución de 1868. Estas crisis incluyeron:

  • Crisis económica: La Gran Depresión Europea de 1866, malas cosechas y dificultades en la industria textil catalana.
  • Crisis social: Malestar general entre la burguesía financiera y los sectores populares debido al aumento de impuestos y el paro.
  • Inestabilidad política: Siete gobiernos sucedieron Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España (1875-1923)

Con el fin de la Sexenio Democrático, comienza una nueva etapa histórica: el retorno de la monarquía borbónica con Alfonso XII y la consolidación del sistema político liberal iniciado a comienzos del siglo XIX. El modelo político y social de la Restauración presenta un carácter conservador: el poder económico y político estaba controlado por una oligarquía. Sin embargo, este modelo no se va a mantener inmutable: se desarrolla el movimiento obrero, se forman partidos republicanos y surgen Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Crisis de 1898

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La oposición al sistema

En 1874, el general Manuel Pavía dio un golpe de estado contra el gobierno de la I República. Se impuso un régimen militar, presidido por Serrano, pero no se formó. Al mismo tiempo, Antonio Cánovas del Castillo conseguía la adhesión de las élites, la clase media y el ejército, para proponer la Restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII Sigue leyendo