Sociedad ilustrada

T.7.EL HUMANISMO RENACENTISTA: El humanismo fue un movimiento cultural carácterístico del Renacimiento gracias al cual se produjo una renovación del pensamiento mediante la recuperación de los autores clásicos. Para los humanistas, la verdadera comprensión el ser humano se realiza a través del conocimiento de sus productos culturales. La poesía, la retórica, la historia o la filosofía, es el mejor modo de conocer y potenciar la naturaleza peculiar del ser humano. Pero el objetivo no es Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

El significado del turismo en la geografía y sociedad española: España es una de las principales potencias turísticas del mundo,tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Laconsolidación de España como destino turístico data de los años 1960, aunque cuenta con viajeros ilustrados y los ROMánticos.Desde el Siglo XVIII, a lo largo del Siglo XIX,son numerosos naturalistas y escritores.Quedaronimpresionados por la diversidad que ofrece la Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

LOS RETOS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS TIENEN QUE VER CON EL INDIVIDUALISMO EXTREMO, QUE SIENDO FICTICIO SE HA CONVERTIDO EN UN CAMPO SEMÁNTICO, O, EN TÉRMINO DE LAKOFF, EN EL MARCO LIGUISTICO EN EL QUE NOS MOVEMOS, PODEMOS CAPTAR LA MAGNITUD DE ESTA PROBLEMÁTICA SI COMPARAMOS EL MODELO DE BAUMANN Y LA TEORÍA DE HONETH, EXPLIQUE EL MODELO Y LA TEORÍA.

Según Bauman la sociedad en la que vivimos actualmente es aquella en la que la quiebra de los vínculos se afrontan con una estrategia basada, Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

➢ Liberalismo de Locke: 

En el estado de naturaleza, los seres humanos en general, saben distinguir lo que es bueno o es malo, pero es  muy difícil resolver desde el estado de naturaleza y sin unas normas situaciones concretas por lo que se  muestra insuficiente para garantizar los derechos naturales (que tenemos desde nacemos) como la seguridad, la propiedad o la libertad.
De esta insuficiencia surge el contrato social por el que los seres humanos ceden de  forma revocable y no de forma absoluta Sigue leyendo

Etapa constantiniana derecho romano

1-PUEBLOS PRERROMANOS Conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.N.E.) y que conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreasSigue leyendo

Tasa pasiva de las cooperativas de ahorro y crédito del ecuador

ESTRUCTURA DEL ACTUAL SISTEMA FINANCIERO


El sistema financiero español está en constante evolución El ministerio de economía es el máximo responsable de las instituciones financieras Este ministerio hace sus funciones a través de los supervisores que supervisan el adecuado funcionamiento del sistema financiero y sus normas. Estos supervisores son:

– (mecanismo único de supervisión)

El banco de España, supervisa las entidades que operan en el área de crédito junto con el Banco central Sigue leyendo

Examen de oferta y demanda

A) ¿Cómo se financian los servicios públicos?


A través de los impuestos, según el Artículo 31 de la Constitución Española:” Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad…”
B) ¿Qué función tienen?
Prestar una serie de servicios esenciales al conjunto de la población: educación, sanidad, pensiones, justicia, servicios sociales,…

Diferencia entre renta y rendimiento

1. ¿Cuál es la diferencia entre rentabilidad y productividad?

La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados y la rentabilidad relaciona los beneficios con los capitales que han producido esos beneficios.

2. ¿Cuál es la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad financiera?
¿Cómo se calcula cada una? ¿Qué significa cada una?

La rentabilidad económica relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos, se calcula RE=(beneficio Sigue leyendo

Cuales son los aspectos formales de la escritura

1.¿Cómo se define Historia?

La Palabra historia tiene un significado polisémico, es decir, tiene muchos Significados. Los más usuales son:
-Hace referencia A “la realidad histórica”, es decir, todo aquello que ha ocurrido en el pasado.
-El conocimiento De lo que ha ocurrido, es decir, de la realidad histórica.
-Relación de Cualquier aventura o suceso.
-Informe o Investigación sobre cualquier asunto, no únicamente del pasado.
Los más importantes para esta asignatura Son los dos primeros. Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

8.2.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SISTEMADECOMUNICACIONES:EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA APARICIÓN DE LA BANCA MODERNA.

La economía del s. XIX se caracterizó por Un crecimiento lento y desigual.
Hasta 1840 estuvo estancada;

comenzando una recuperación que llevó a un lento crecimiento en el último tercio del siglo.
La incorporación de España a la Revolución Industrial se produjo con un gran retraso Respecto de otros países europeos. Las principales Sigue leyendo