Archivo de la etiqueta: Sociedades horticultoras
Sociedad ilustrada
Pregunta 1
Contexto filosófico
Al considerar las carácterísticas dlas ideas platónicas es imposible no tener en cuenta q son básicamente las mismas qlas propias dl ser d Parménides si bien superando el inmovilismo monista dsu filosofía. Y hablando d movimiento el cambio y el devenir propios dl mundo sensible no se pueden desligar dla influencia d Heráclito. Pero el influjo más profundo es, sin duda, el dsu admirado maestro Sócrates. D esta manera, se opone d manera frontal al relativismo Sigue leyendo
Tasa pasiva de las cooperativas de ahorro y crédito del ecuador
ESTRUCTURA DEL ACTUAL SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero español está en constante evolución El ministerio de economía es el máximo responsable de las instituciones financieras Este ministerio hace sus funciones a través de los supervisores que supervisan el adecuado funcionamiento del sistema financiero y sus normas. Estos supervisores son:
– (mecanismo único de supervisión)
El banco de España, supervisa las entidades que operan en el área de crédito junto con el Banco central Sigue leyendoPor que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII
Tema 1
Ilustración y crítica al Antiguo Régimen
La etapa final del Antiguo Régimen,en el siglo XVIII,se caracterizó por la aparición y desarrollo de una nueva forma de pensar y ver la realidad. Su idea básica residía en el uso de la razón y la libertad como instrumentos de emancipación personal e intelectual del ser humano.
Origen y expansión de la Ilustración
La ilustración se inició en el período 1680-1730 en Inglaterra y las Provincias Unidas, y se difundíó posteriormente a Francia Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
CONTRATO SOCIAL. Teoría filosófica y política, también denominada “contractualista”, que
sostiene que las sociedades humanas son fruto de un pacto suscrito por sus miembros. Uno de los principales exponentes de esta doctrina fue Rousseau, que afirmaba que los ciudadanos han de regirse por un contrato o pacto social en todo los referente a las relaciones entre ellos, al entendimiento recíproco y al derecho de la propiedad privada. Se apoya en las siguientes ideas: la renuncia a la libertad Sigue leyendo
Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000
División de la historia[editar]
Paleolítico[editar]
La genética y el estudio de los fósiles dicen que los modernos Homo sapiens aparecieron en África hace unos 300 000 años, en el período histórico llamado Paleolítico.1213
En el Paleolítico, también, se desarrolla el lenguaje y se generaliza el entierro de los muertos.14 Probablemente los entierros tuvieron como uno de sus objetivos ocultar la descomposición de los cuerpos, e indican una comprensión más avanzada del Sigue leyendo
Integrantes del codena
LAS ORGANIZACIONES: Consisten en grupos de personas cuyos integrantes buscan obtener resultados comunes. Estos constituyen una parte importante de nuestra existencia, están inexorablemente entrelazadas con nuestra vida cotidiana. El desarrollo de organizaciones social para el logro de nuestros propósitos y la administración efectiva de las mismas constituye uno de los fenómenos más importantes del hombre. Todos ellos deben y necesitan ser administrados para poder alcanzar sus metas y fines. Sigue leyendo
Examen de oferta y demanda
A) ¿Cómo se financian los servicios públicos?
A través de los impuestos, según el Artículo 31 de la Constitución Española:” Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad…”
Prestar una serie de servicios esenciales al conjunto de la población: educación, sanidad, pensiones, justicia, servicios sociales,…
C) ¿Deben Sigue leyendo
Diferencia entre renta y rendimiento
1. ¿Cuál es la diferencia entre rentabilidad y productividad?
La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados y la rentabilidad relaciona los beneficios con los capitales que han producido esos beneficios.
2. ¿Cuál es la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad financiera?
¿Cómo se calcula cada una? ¿Qué significa cada una?
La rentabilidad económica relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos, se calcula RE=(beneficio Sigue leyendo
Cuales son los aspectos formales de la escritura
1.¿Cómo se define Historia?
La
Palabra historia tiene un significado polisémico, es decir, tiene muchos
Significados. Los más usuales son:
-Hace referencia
A “la realidad histórica”, es decir, todo aquello que ha ocurrido en el pasado.
-El conocimiento
De lo que ha ocurrido, es decir, de la realidad histórica.
-Relación de
Cualquier aventura o suceso.
-Informe o
Investigación sobre cualquier asunto, no únicamente del pasado.
Los más importantes para esta asignatura
Son los dos primeros. Sigue leyendo