Recorrido Histórico por las Soluciones Filosóficas Clave: De la Physis Presocrática al Cogito Cartesiano

PANORAMA DE LAS SOLUCIONES FILOSÓFICAS

  1. Filósofos Presocráticos
  2. Apogeo Griego
  3. Filosofía Cristiana Medieval
  4. Filosofía Racionalista
  5. Filosofía Empirista
  6. Kant y los Idealistas Germanos
  7. Filosofía del Siglo XIX
  8. Filosofía Contemporánea

FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

Conceptos Fundamentales

  • Problema de la Physis (Naturaleza).
  • Hay cosas que permanecen (la luna, el recorrido del agua).
  • División de la realidad en dos mundos (basada en la luna):
    • Mundo Sublunar: Donde se encuentran los seres humanos (corruptible).
    • Mundo Sigue leyendo

El Ser Humano en la Filosofía: De la Duda de Descartes al Dualismo de Platón

La Duda Metódica de Descartes

El Discurso del método de René Descartes propone un camino a seguir respecto al conocimiento, partiendo de una reflexión sobre la validez de sus fuentes habituales. Descartes identifica varias fuentes de conocimiento de la realidad y las somete a una duda radical:

  1. Los sentidos: A menudo nos engañan y pueden proporcionar información falsa.
  2. Las producciones de nuestra razón: Nuestro propio pensamiento y razonamientos fallan muchas veces.
  3. Los sueños: Es difícil distinguir Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Griego: De la Metafísica de Parménides a la Ética Política de Platón

Los Pilares de la Filosofía Griega Clásica

Parmenides: El Ser Inmutable y el Principio de Identidad

Parmenides estudia el ser y se pregunta: ¿Qué es? ¿Qué hay? Responde diciendo: lo que es, es, o no es algo. El ser es la primera formulación del principio de identidad.

De esto se deduce que el ser es eterno y que:

  • No existe el vacío.
  • No hay pluralidad.
  • No hay movimiento.
  • No hay tiempo.

Parmenides afirma la identidad de ser y pensar.

Heráclito: El Flujo Constante y el Logos

Heráclito vivió en el Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Etapas, Diálogos Clave y la Teoría del Conocimiento

La Obra Platónica: Etapas y Diálogos Fundamentales

Primeros Diálogos (Etapa Socrática)

Escritos tras la muerte de Sócrates. Tratan de definir conceptos propios del pensamiento socrático, manteniendo la máxima fidelidad al pensamiento de su maestro, quien representa su manera de entender la filosofía. Obras destacadas: Apología de Sócrates, Critón y Protágoras.

Diálogos de Transición

Tratan sobre todo cuestiones políticas. Aparece ya aquí su Teoría de las Ideas (o Teoría Fundamental Sigue leyendo

El Nacimiento de la Filosofía Occidental: Del Mito al Logos y los Presocráticos

1. El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Los filósofos presocráticos fueron los primeros en buscar explicaciones racionales (el logos) sobre la naturaleza. Surge la cuestión de si la razón fue un descubrimiento exclusivo de los griegos o si existió continuidad con el pensamiento mítico previo.

La Tesis Tradicional: El “Milagro Griego”

  • Defensor: J. Burnet.
  • Postulado: Sostiene que la filosofía fue un invento exclusivo de los griegos.
  • Concepto: En el siglo VI a.C. se habría producido Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Idealismo, Justicia y la Teoría del Filósofo-Rey

Introducción a Platón: Contexto, Vida y Obra

El texto pertenece a Platón, autor griego del siglo IV a.C. perteneciente a la corriente del Idealismo. Su objetivo filosófico principal fue político: formar hombres de Estado. Su pensamiento influirá notablemente en el cristianismo y en autores de todas las épocas hasta la actualidad, basándose en la afirmación de que cuanto más educados están los sujetos, más alejados estarán de las malas prácticas políticas.

Contexto Histórico y Biográfico Sigue leyendo

La Búsqueda Filosófica de la Felicidad y la Verdad: Perspectivas desde la Antigüedad Griega

La Relación entre la Virtud y la Felicidad (Eudaimonia)

¿Actuando de forma correcta podemos llegar a ser verdaderamente felices?

Introducción

Desde la Antigüedad, los filósofos se han preguntado qué significa vivir bien y si la felicidad depende de actuar correctamente. ¿Basta con ser buenos y justos para alcanzar la verdadera felicidad, o influyen también factores externos como el placer, la riqueza o la suerte? Esta cuestión fue central en la filosofía griega, desde los presocráticos hasta Sigue leyendo

La Filosofía de Sócrates: Vida, Doctrina Moral y Método Dialéctico

SÓCRATES

Atenas (469-399 a.C)

Sócrates es una figura fundamental en la historia del pensamiento occidental. Es crucial notar que no escribió nada. No tiene obras; todo lo que conocemos de su pensamiento es gracias a otros autores, siendo Platón el más importante.

De vida austera y ascética, dedicada al saber y la enseñanza, Sócrates vivió la grandeza de Atenas y también su decadencia política y moral. Él culpaba de esta decadencia a los sofistas, a quienes odiaba, tanto a ellos como a su Sigue leyendo

La Edad de Oro de Atenas: Pericles, Democracia y el Giro Antropológico de la Filosofía Griega

I. El Siglo de Pericles

Pericles (495-429 a.C.) fue un magistrado, general, político y orador ateniense en la edad de oro de la polis, cuando esta se organizó políticamente en democracia. En su época vivieron los poetas trágicos Sófocles y Eurípides, el historiador Heródoto y el sofista Protágoras.

Aunque las polis griegas compartían una lengua y una religión comunes, esto no bastó para evitar las continuas guerras entre ellas. Ni siquiera durante las Guerras Médicas (490-454 a.C.), cuando Sigue leyendo

Fundamentos y Conceptos Clave de la Filosofía: De los Presocráticos a la Ética de Aristóteles

1. Métodos y Herramientas Fundamentales del Filósofo

Uno de los ejes principales de la filosofía es hacer preguntas y buscar respuestas racionales. Para ello, los filósofos utilizan una variedad de métodos y herramientas. La creación filosófica se refleja principalmente (pero no solo) en el ensayo, y su dinámica implica defender argumentos basados en la evidencia.

Requisitos y Herramientas Clave

  • Contraste de Fuentes: Las fuentes de información (documentos, huellas digitales, fotografías, Sigue leyendo