La Filosofía de Platón: Idealismo, Justicia y la Teoría del Filósofo-Rey

Introducción a Platón: Contexto, Vida y Obra

El texto pertenece a Platón, autor griego del siglo IV a.C. perteneciente a la corriente del Idealismo. Su objetivo filosófico principal fue político: formar hombres de Estado. Su pensamiento influirá notablemente en el cristianismo y en autores de todas las épocas hasta la actualidad, basándose en la afirmación de que cuanto más educados están los sujetos, más alejados estarán de las malas prácticas políticas.

Contexto Histórico y Biográfico Sigue leyendo

La Búsqueda Filosófica de la Felicidad y la Verdad: Perspectivas desde la Antigüedad Griega

La Relación entre la Virtud y la Felicidad (Eudaimonia)

¿Actuando de forma correcta podemos llegar a ser verdaderamente felices?

Introducción

Desde la Antigüedad, los filósofos se han preguntado qué significa vivir bien y si la felicidad depende de actuar correctamente. ¿Basta con ser buenos y justos para alcanzar la verdadera felicidad, o influyen también factores externos como el placer, la riqueza o la suerte? Esta cuestión fue central en la filosofía griega, desde los presocráticos hasta Sigue leyendo

La Filosofía de Sócrates: Vida, Doctrina Moral y Método Dialéctico

SÓCRATES

Atenas (469-399 a.C)

Sócrates es una figura fundamental en la historia del pensamiento occidental. Es crucial notar que no escribió nada. No tiene obras; todo lo que conocemos de su pensamiento es gracias a otros autores, siendo Platón el más importante.

De vida austera y ascética, dedicada al saber y la enseñanza, Sócrates vivió la grandeza de Atenas y también su decadencia política y moral. Él culpaba de esta decadencia a los sofistas, a quienes odiaba, tanto a ellos como a su Sigue leyendo

La Edad de Oro de Atenas: Pericles, Democracia y el Giro Antropológico de la Filosofía Griega

I. El Siglo de Pericles

Pericles (495-429 a.C.) fue un magistrado, general, político y orador ateniense en la edad de oro de la polis, cuando esta se organizó políticamente en democracia. En su época vivieron los poetas trágicos Sófocles y Eurípides, el historiador Heródoto y el sofista Protágoras.

Aunque las polis griegas compartían una lengua y una religión comunes, esto no bastó para evitar las continuas guerras entre ellas. Ni siquiera durante las Guerras Médicas (490-454 a.C.), cuando Sigue leyendo

Fundamentos y Conceptos Clave de la Filosofía: De los Presocráticos a la Ética de Aristóteles

1. Métodos y Herramientas Fundamentales del Filósofo

Uno de los ejes principales de la filosofía es hacer preguntas y buscar respuestas racionales. Para ello, los filósofos utilizan una variedad de métodos y herramientas. La creación filosófica se refleja principalmente (pero no solo) en el ensayo, y su dinámica implica defender argumentos basados en la evidencia.

Requisitos y Herramientas Clave

  • Contraste de Fuentes: Las fuentes de información (documentos, huellas digitales, fotografías, Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Antigua: Mito, Logos y el Giro Antropológico

El Origen de la Filosofía

En el siglo VI a. C., Grecia estaba constituida por diferentes polis: Mileto, Esparta, Atenas. El origen de la filosofía se debe a distintos factores:

  • Comercio: El contacto con otras culturas a través del Mediterráneo permitió un fructífero intercambio de ideas.
  • Tradición cultural: La poesía de Homero y Hesíodo ya poseía visiones cosmogónicas con elementos racionales.
  • Libertad religiosa: Al no haber monopolio religioso, existía “tolerancia” respecto a opiniones Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Conocimiento, Verdad y Orígenes del Pensamiento

Definición y Orígenes de la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es una actitud fundamental de la vida y la cultura europea. Consiste en reflexionar sobre conceptos e ideas acerca de una realidad, el conocimiento, la verdad, etc. Su método se basa en argumentar, contrastar y estudiar la viabilidad de estos conceptos.

Etimológicamente, significa amor a la sabiduría, lo que señala que no es un conocimiento poseído, sino una disposición hacia el conocimiento. Por tanto, la filosofía Sigue leyendo

La Naturaleza de la Filosofía: Origen, Características y Distinción con la Ciencia

Características Fundamentales de la Filosofía

La filosofía posee las siguientes características esenciales:

  1. La filosofía es una actividad. El ser humano da razón a lo que le rodea mediante un esfuerzo intelectual.
  2. Es inacabada e incompleta. Contrario a lo que mucha gente piensa (como en las matemáticas, por ejemplo), la filosofía no es un producto terminado. No es válida para todos de manera universal, ya que es una construcción que cada pensador realiza desde sus perspectivas personales, Sigue leyendo

Los Sofistas, Protágoras y Sócrates: Fundamentos del Pensamiento Griego Clásico

Rasgos Fundamentales de los Sofistas

Los sofistas se caracterizaron por una serie de posturas filosóficas y pedagógicas que marcaron su época, un periodo de grandes problemas políticos (especialmente el auge de la democracia en Atenas). Sus rasgos generales incluyen:

  • Relativismo: Ninguna opinión es absoluta; todo es relativo.
  • Subjetivismo: El relativismo es personal; todas las opiniones son verdaderas e iguales, dependiendo de cada individuo.
  • Escepticismo: Negaban la posibilidad de alcanzar un Sigue leyendo

Sofistas y Sócrates: Un Duelo Filosófico en la Grecia Clásica

¿Quiénes eran los Sofistas?

En el siglo V a.C., en plena **efervescencia democrática ateniense**, aparecen los **sofistas**, maestros ambulantes o, mejor dicho, “**profesionales de la enseñanza**”, desarraigados, forasteros en todas las *polis*, sabios que vendían su saber, por lo que merecieron la dura calificación de **Platón**: “*prostituidores del espíritu*”. Enseñaban, cobrando a los jóvenes pudientes **saberes enciclopédicos**, arrinconando las abstractas discusiones de los filósofos Sigue leyendo