A principios del siglo, aunque continúa la influencia del Realismo, la narrativa sufre una transformación debido a unos autores considerables como generación, la Generación del 98.
TEMAS
El tema de España,sienten suyos los problemas nacionales, deseo de europeización,k lo mejor para la nación,y analizan las causas del declive en 3 aspectos: paisaje(casitlla),intrahistoria(historia del pueblo)la literatura(Gonza de Berceo)
T religiososy existenciales,lod invade la angustia, que los lleva a plantear Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Unamuno
Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave
Generación del 98
Junto a los modernistas, surgen otros jóvenes escritores que participan del deseo de renovación estética y formal. Dado que todos ellos son coetáneos y que todos se sintieron más o menos afectados por el desastre de la pérdida de Cuba y Filipinas, se les ha venido a llamar Generación del 98. Se incluyen dentro de esta generación a Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán.
En general, cultivan todos los géneros literarios, aunque cada uno de ellos seguirá Sigue leyendo
Generación del 98 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX
La Generación del 98
La Generación del 98 surge a finales del siglo XIX y principios del XX como fruto de la crisis de las colonias de ultramar, marcada por el Desastre del 98. Esta generación se formó inicialmente por el llamado Grupo de los Tres (Pío Baroja, Azorín y Maeztu), a los que posteriormente se unieron Unamuno, Antonio Machado y Valle-Inclán. Impulsados por pensadores y filósofos como Ortega y Gasset, este movimiento se inició en España a través de la novela y el ensayo.
La Generación Sigue leyendo
Renovación de la narrativa española en el siglo XX
En 1902 se publican 4 obras narrativas en las que se percibe el cambio de orientación de la narrativa española. Amor y pedagogía (Unamuno), La voluntad (Azorín), Camino de perfección (Pío) y Sonata de otoño (Valle). En ellas el hastío y la melancolía se ven reflejadas en personajes poco conformes con el mundo que les ha tocado vivir; la angustia y la falta de sentido de la vida aparecen como motores de la acción.
Pío Baroja
Nació en San Sebastián y vivió en Madrid casi toda su vida, Sigue leyendo