Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Conceptos de Medida, Volumen y Estadística

Planificación de Intervenciones Didácticas sobre Magnitudes y Medida

Intervención: Volumen

Contenidos

  • Concepto de volumen.
  • Cuerpos geométricos.
  • Conceptos de magnitudes.
  • Formulación para calcular el volumen.

Objetivos

  • Conocer e identificar cuerpos geométricos.
  • Averiguar el volumen de las figuras.
  • Diferenciar conceptos y magnitudes.

Metodología

La intervención se llevará a cabo de forma activa y amena, donde el alumno sea partícipe de su propio aprendizaje y el docente un guía en el proceso. La creatividad, Sigue leyendo

Fundamentos y Metodología de la Investigación Social: Etapas, Objetivos e Hipótesis

Definición y Alcance de la Investigación Social

¿Qué es una Investigación Social?

Una investigación es una secuencia de operaciones intelectuales y materiales, cuyo objetivo consiste en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a un objeto determinado. La investigación social resulta, entonces, de la combinación de construcciones teóricas, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos. Investigar siempre implica búsqueda; esta se da Sigue leyendo

Claves del Aprendizaje y la Psicología Educativa: De las Teorías a la Práctica en el Aula

Teorías y Modelos del Aprendizaje

Procesos Asociativos y Cognitivos

  • Procesos asociativos: Se basan en la contigüidad y la contingencia no deliberada, observados en animales a través del condicionamiento clásico y operante. Son estímulos externos, de corta duración y repetitivos.
  • Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: El aprendizaje se produce por medio de la observación de otros.
  • Red semántica: Es un conjunto de unidades de información asociadas significativamente de forma jerárquica.
  • Esquemas: Sigue leyendo

Fundamentos de la Planificación y Didáctica en el Deporte: Preguntas Clave de Sesiones y Programación

Didáctica y Organización de Sesiones de Entrenamiento

Bloque I: Organización y Eficiencia Temporal

  1. Según la organización de los alumnos en las tareas, puede ser:

    • a) Sesiones masivas
    • b) Sesiones por subgrupos
    • c) Sesiones individuales
    • d) a y b son correctas (Respuesta Correcta)
  2. El tiempo desde que el profesor comienza hasta que acaba la sesión se denomina:

    • a) Tiempo útil (Respuesta Correcta)
    • b) Tiempo de práctica motora
    • c) Tiempo empleado en la tarea
    • d) Tiempo invertido
  3. Cuando expliquemos una sesión Sigue leyendo

Los 3 Métodos Fundamentales de la Psicología Científica

Método Descriptivo

La observación natural no explica la conducta; sencillamente, la describe. En la vida cotidiana, todos observamos y describimos la conducta de las personas y, a veces, intuimos por qué se comportan de una forma determinada. Los psicólogos hacen lo mismo, pero de un modo objetivo y sistemático, mediante la observación, las encuestas y el estudio de casos. Además, la observación se puede mejorar con ciertos instrumentos como el video o el ordenador.

Medidas para la Observación Sigue leyendo

Estrategias Esenciales para la Creación de un Currículum Vitae Profesional

Diseño y Preparación del Currículum Vitae (CV)

Es fundamental que, antes de comenzar a escribir tu currículum, tengas bien clara la información que vas a incluir, así como el orden en que se presentará. El contenido debe ser claro, conciso y bien explicado.

Preguntas Clave Antes de Comenzar a Escribir el Currículum

Responder estas preguntas te ayudará a enfocar el documento hacia el puesto deseado:

  • ¿Para quién lo estoy escribiendo? Es importante conocer la empresa en la que quieres trabajar Sigue leyendo

Modelos Pedagógicos y la Situación-Problema: Un Enfoque Didáctico Integral

La Situación-Problema en el Triángulo Didáctico

El triángulo didáctico se pone en movimiento con la situación-problema. Unidos, forman el sistema didáctico. Una situación-problema es una situación de enseñanza cuyo objetivo es permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo (un saber, un saber hacer, un método, un razonamiento, etc.) y que se apoya sobre una concepción socioconstructivista del aprendizaje.

Una situación-problema se plantea a los alumnos y debe reunir un cierto número Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Científica: Proceso, Problemas y Hipótesis

Tipos de Investigación

Las investigaciones pueden clasificarse según:

  1. Su finalidad: Puede ser investigación social, básica o aplicada (orientada a la realidad para resolver problemas).
  2. Su alcance temporal: Puede ser transversal (en un momento puntual) o longitudinal (a lo largo del tiempo).
  3. Su profundidad: Puede ser descriptiva (para describir algo) o explicativa (para comprender el porqué).
  4. Su amplitud: Puede ser microsociológica o macrosociológica.
  5. Sus fuentes: Pueden ser primarias (datos de Sigue leyendo

Verdades y Mitos en Investigación de Mercados: Metodologías y Estrategias

Este documento aborda una serie de afirmaciones clave sobre la investigación de mercados y las técnicas de recopilación de datos, diferenciando entre conceptos verdaderos y falsos. Es una herramienta útil para consolidar conocimientos sobre metodologías de investigación comercial, diseño de encuestas, análisis de datos y ética profesional.

Técnicas de Investigación Cualitativa

  • Mayor control de la muestra en la encuesta personal que en la encuesta postal. (V)
  • La variación de respuestas en Sigue leyendo

Fundamentos de Ecología y Sostenibilidad Ambiental: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales en Ecología y Sostenibilidad Ambiental

Este documento explora y define términos esenciales en el campo de la ecología y la sostenibilidad, destacando la importancia de enfoques integrados y prácticas responsables para la conservación del medio ambiente.

Interdisciplinariedad y Multidisciplinariedad en la Ecología

La comprensión de los complejos problemas ambientales requiere de la colaboración y la integración de diversas áreas del conocimiento. A continuación, se Sigue leyendo