Renacimiento, Barroco y Miguel Ángel: Arte e Historia

El esplendor de los palacios renacentistas

Los palacios renacentistas son edificios urbanos con planta rectangular o cuadrada y cerrada. Las fachadas tienen tres cuerpos superpuestos, a veces con órdenes columnarios y otras con aparejos más devastados según se asciende. La puerta principal ya no está en un lateral como en el Gótico, sino en el centro de la fachada. Tienen cortile con logias abiertas. Suelen tener una amplia cornisa y tres pisos separados por franja decorativa, por un entablamento Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico y Gótico: Figuras Clave y Obras Maestras

Arte Románico: Orígenes y Expansión

Románico Puro o Cluniacense

Esta etapa, que abarca la mayor parte de las iglesias del Camino de Santiago, presenta obras desde el siglo XI. Destacan las Criptas de San Isidoro de León y Leyre. Alrededor de 1060, se habla de ‘románico pleno’, con obras principales como la Catedral de Jaca y San Martín de Frómista. Esta época coincide con una gran influencia musulmana. Las construcciones del siglo XI culminan con la Catedral de Santiago de Compostela, construida Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Una Mirada Profunda

Pintura del Renacimiento

Durante el Renacimiento, el arte de la pintura experimentó una importante evolución que tuvo su punto de partida en la obra gótica de Giotto. Las peculiaridades de cada autor dificultan establecer con carácter general los elementos definitorios de la pintura renacentista. No obstante, se pueden señalar algunos aspectos comunes.

Características generales

En general, la temática de la pintura renacentista es variada. Abundan las pinturas religiosas, la pintura mitológica, Sigue leyendo

Exploración de la Arquitectura a Través de los Siglos: Del Románico al Moderno

Elementos Arquitectónicos de las Iglesias Románicas de Peregrinación

  • Planta de cruz latina, de tres o cinco naves y pilares compuestos.
  • Girola o deambulatorio con absidiolos potencia la iluminación del altar.
  • Transepto destacado en planta.
  • Tribunas o triforios para acoger peregrinos.
  • Edificios abovedados (bóveda de cañón y de aristas) y con varias torres.
  • Profusión de escultura monumental de carácter docente y simbólico.
  • El cimborrio ejerce una importante función lumínica.

Cubiertas

Explorando el Arte Barroco: San Pedro, San Carlo y Obras Maestras de Velázquez y Bernini

Fachada de San Pedro del Vaticano

Esta imagen representa la fachada de San Pedro del Vaticano, diseñada en estilo barroco por Carlo Maderno, construida en piedra con gigantes columnas, un frontón triangular y un ático retraído. Fue construida entre 1607 y 1614.

Maderno alcanzó gran prestigio y realizó la célebre fachada de Santa Susana en Roma, que parte de los esquemas del Gesù con más libertad expresiva, claroscuros y dinamismo. En 1603, este artista fue nombrado superintendente de la fábrica Sigue leyendo

Pintura Italiana del Siglo XV: Masaccio, Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli

Pintura Italiana del Siglo XV

Masaccio

Considerado el iniciador de la pintura renacentista, Masaccio revolucionó la representación del cuerpo humano. En sus obras, el cuerpo deja de ser una silueta plana para convertirse en una masa con volumen y solidez. Fusiona las figuras con el ambiente, evita lo anecdótico y acentúa lo sustancial. En la iglesia de Santa Maria de Novella, pintó La Trinidad, donde Cristo crucificado es sujetado por Dios bajo una bóveda de cañón. Decoró la capilla Brancacci Sigue leyendo

El Barroco en Europa: Arquitectura, Urbanismo y Expresión del Poder

El Barroco: Arte y Poder en el Siglo XVII Europeo

El siglo XVII en Europa fue una época de crisis económica, social y religiosa, marcada por guerras, epidemias y la consolidación de la división entre católicos y protestantes. En este contexto surge el **Barroco**, un arte nacido en Italia que se expandió por Europa como expresión de la crisis y la Contrarreforma.

El Barroco transformó las grandes capitales en escenarios de poder y propaganda, destacando Roma, como centro de la Iglesia, y Versalles, Sigue leyendo

Exploración de Obras Maestras del Arte y Humanidades

Lamento sobre Cristo muerto: La obra “Llanto sobre Cristo muerto” de **Giotto**, realizada alrededor de 1306 en la Capilla de la Arena en Padua, pertenece al siglo XIV. Esta pintura se caracteriza por su **realismo** y **naturalismo**, alejándose de las representaciones simbólicas tradicionales. Giotto introduce la búsqueda de la **perspectiva**, aportando profundidad a la escena, lo cual es un avance significativo para la época. Pertenece a la **Escuela Florentina**, y sus figuras tienen Sigue leyendo

Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Historia, Arquitectura y Expresión

Arte Gótico

Estética de la Luz

Según Giorgio Vasari.

Historia

  • El término gótico fue usado por los tratadistas del Renacimiento de forma peyorativa para referirse al arte de la Edad Media, considerándolo inferior y bárbaro (godo).
  • Catedral: Proviene del valor que tiene la silla cátedra, donde el obispo podía sentarse en un templo.
  • El gótico comenzó a sustituir al arte románico.

Surgió: durante la Baja Edad Media, en cambios sociales, políticos y religiosos, así como durante la aparición Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Portada del Sarmental y Flautista de Santa Clara con el Patio de los Leones

Relación y Análisis Crítico: Portada del Sarmental, Flautista de Santa Clara y Patio de los Leones

Entre los rasgos comunes en las dos obras tenemos los materiales. Ambas fueron construidas en piedra labrada.

Semejanzas en el Estilo (Portada del Sarmental y Catedral de Amiens)

  • Ambas fueron construidas siguiendo los preceptos del estilo gótico en el siglo XIII.
  • Se trata de sendas portadas góticas decoradas con esculturas en altorrelieve o de bulto redondo pero adosadas, con diferentes grupos escultóricos Sigue leyendo