El Arte Griego: Historia, Escultura y Arquitectura

El Arte Griego

Cronología

Civilizaciones

  • Civilización Minoica (2600-1500 a.C.)
  • Civilización Micénica (1600-1200 a.C.)
  • Edad Oscura (1100-800 a.C.)
  • Época Arcaica (800-500 a.C.)
  • Época Clásica (500-323 a.C.)
  • Época Helenística (323-31 a.C.)

Elementos Fundamentales de la Cultura Griega

Los griegos se dedicaban a la agricultura y daban mucha importancia al comercio, manteniendo contacto con otros pueblos. La polis se organizaba bajo un sistema democrático. Su religión era politeísta y daban gran importancia Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico

Introducción Histórica

En el siglo XII, la religión, la monarquía y el feudalismo marcaron las primeras pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento demográfico y al perfeccionamiento de los métodos comerciales y agrícolas, inició su periodo de expansión. En el siglo XIII se inició una etapa de prosperidad económica y comercial que posibilitó el auge de los burgos y la aparición de la burguesía, cuyo poder provenía del enriquecimiento mercantil. Este nuevo grupo Sigue leyendo

Análisis de Obras de Arte: Del Gótico al Renacimiento

El Matrimonio Arnolfini

Juan van Eyck

Autor: Juan van Eyck
Técnica: Óleo sobre tabla
Ubicación: National Gallery, Londres

En esta imagen podemos ver a un matrimonio descalzo, lo que representa un espacio sagrado y también se creía que era un acto de fertilidad. Los zapatos de él representan la vida social y los zapatos de ella, situados al fondo, representan la vida doméstica. Hay un contraste de colores: el rojo de la cama representa la pasión, las naranjas la riqueza. Si nos fijamos en la lámpara, Sigue leyendo

El Arte Griego: Historia, Características y Evolución

ARTE GRIEGO

CRONOLOGÍA

  • Civilización Minoica (2.600-1500 a. C.)
  • Civilización Micénica (1600-1200 a. C.)
  • Edad Oscura (1100-800 a. C.)
  • Época Arcaica (800-500 a. C.)
  • Época Clásica (500-323 a. C.)
  • Época Helenística (323-31 a. C.)

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA GRIEGA

Se dedicaban a la agricultura y daban mucha importancia al comercio, tenían contacto con otros pueblos. La organización de la polis estaba basada en una democracia. La religión era politeísta y daban mucha importancia a las artes. Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Inicios y Evolución

GRECIA: ARQUITECTURA: Sus inicios están en la cultura cretomicénica, desarrollada a principios del III milenio a.C. en la isla de Creta y en Micenas (Peloponeso). Los elementos fundamentales: Palacio cretense: construcciones adinteladas levantadas con sillares escuadrados, con un gran patio central rectangular al cual conducían las dependencias principales, como la sala del trono. La alcoba de las reinas, en el interior. La multitud de aposentos hacía perder la visión del conjunto (se otorgó Sigue leyendo

Arquitectura de Grecia: Historia y Características

GRECIA: ARQUITECTURA: Sus inicios están en la cultura cretomicénica, desarrollada a principios del III milenio a.C. en la isla de Creta y en Micenas (Peloponeso). Los elementos fundamentales: Palacio cretense: Construcciones adinteladas levantadas con sillares escuadrados, con un gran patio central rectangular al cual conducían las dependencias principales, como la sala del trono y la alcoba de las reinas en el interior. La multitud de aposentos hacía perder la visión del conjunto (se otorgó Sigue leyendo

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico en Europa

El arte románico en Europa, que floreció entre los siglos XI y XII, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que reflejan la espiritualidad y las creencias de la época. Las construcciones románicas, especialmente iglesias y monasterios, presentan una planta basilical con una nave central y dos laterales, arcos de medio punto y muros gruesos. Esta arquitectura se diseñó con una intención espiritual y funcional, destacando la importancia de la religión Sigue leyendo

Glosario de Arte Románico

Términos Arquitectónicos

TÍMPANO: Espacio situado en la portada de las iglesias románicas, delimitado por el dintel y las arquivoltas. Suele tener relieves a veces divididos en franjas. Las esculturas se adaptan a la ley del marco.

TROMPA: Estructura arquitectónica que permite convertir un espacio cuadrado o poligonal en una base circular u octogonal para soportar una cúpula.

ARCO PERALTADO O REALZADO: Típico de la arquitectura prerrománica y que se seguirá utilizando durante el periodo románico. Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento y Barroco

La Última Cena de Leonardo da Vinci

La Última Cena es una pintura de Leonardo da Vinci que pertenece al Renacimiento, concretamente al Quattrocento. La técnica que utiliza es la de temple y óleo sobre yeso, ya que el autor no tenía mucho tiempo para trabajarla. Esto es relevante debido a los grandes problemas de restauración que esta técnica conlleva, por eso ha sido recientemente restaurada.

Leonardo crea una escena con la perspectiva muy lineal, y enmarcando a los personajes y a la propia Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: De la Norma a la Revolución Artística

La pintura: De la norma a la antinormativa

Raíces y Renovación

Las raíces del arte renacentista se encuentran en el Quattrocento con Giotto, aunque el verdadero renovador y quien introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una aptitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia Sigue leyendo