Análisis de Obras Maestras del Barroco: Éxtasis de Santa Teresa y Las Meninas

Éxtasis de Santa Teresa

Bernini materializó el momento del éxtasis, en el que Santa Teresa era visitada por un ángel que sostenía una flecha con la que se disponía a atravesar el corazón de Santa Teresa, produciéndole un terrible pero a la vez dulce dolor espiritual. De este modo establecería contacto directo con Dios. En esta obra juega un importante papel la luz, simulando la presencia divina de Dios. Esta luz baña la escultura y su procedencia no es perceptible ya que penetra por un Sigue leyendo

Catedral de Santa Ana: Joya Gótica en Las Palmas de Gran Canaria

Catedral de Santa Ana

se levanto por fases.La 1º abarca desde 1504 asta 1570.intervinieron maestros foraneos.los trabajos se realizaron desde los pies acia la cabecera.La obra de santa ana llego asta los pilares previos al cimborrio y aqui pararon los trabajos.segun el primer proyecto,el edificio iba a contar con tres naves y dos mas capillas, a desigual altura.luego se decide dejar las tres naves principales a una elevacion similar.el nterior del recinto tiene bovedas nervadas de terceletes, todas Sigue leyendo

Análisis de Obras de Arte: Del Barroco al Modernismo

La Libertad

Eugène Delacroix / Museo del Louvre, París / Siglo XIX

Observamos una pintura romántica francesa al óleo sobre lienzo de gran formato. Se representa de modo alegórico, tiene como finalidad remarcar el espíritu batallador y de rebelión. En la obra sobresalen la composición piramidal, el dinamismo a través de la línea curva, la pincelada suelta, la acción va dirigida hacia el espectador haciéndole partícipe de la escena, las tonalidades ocres, el foco lumínico para destacar Sigue leyendo

El Renacimiento: Características y Artistas Destacados

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:

  • Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
  • Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
  • Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.

ESCULTURA

Lorenzo Ghiberti

  • Primer escultor renacentista.
  • Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Una Exploración Arquitectónica y Artística de la Edad Media

1. Introducción: El Arte Románico (siglos XI-XII)

1.1 Límites Temporales y Espaciales del Románico

El arte románico surge en Europa entre los siglos XI y XII, coincidiendo con el apogeo del feudalismo, el resurgimiento de la orden benedictina, el aumento de peregrinaciones y las cruzadas. A diferencia de la visión antigua que lo veía como una degeneración del arte romano, hoy se reconoce como un estilo propio y único. Este estilo se extendió por toda Europa Occidental, desde los países Sigue leyendo

Escultura y pintura del Renacimiento italiano

Escultura del Renacimiento italiano

El Quattrocento

La escultura renacentista italiana se inició en Florencia con las obras de Ghiberti y Donatello. Si durante el Trecento las capitales del arte fueron Siena y Pisa, durante el Quattrocento lo fue Florencia.

Un ejemplo de escultura renacentista es la Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia, cuyas escenas tienen la misma perspectiva geométrica que utilizaban los pintores, con gradación en los relieves.

Desde un punto de vista formal, la escultura Sigue leyendo

El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por la Historia del Arte

ARTE GÓTICO

Cronología

Mediados del siglo XII y principios del siglo XVI. *El término gótico se debe a Vasari.*

Contexto histórico y social

Es el arte de la Baja Edad Media, con cambios en la forma de vida y en el pensamiento religioso, que influyen en el arte.

  • La sociedad es más urbana y burguesa.
  • Autoritarismo monárquico.
  • Es una sociedad profundamente religiosa, pero con diferencias a la románica:
    • La Reforma Cisterciense, que predica la sencillez vital y constructiva.
    • Pérdida de importancia del Sigue leyendo

Transformación y Crisis en la Baja Edad Media: Auge del Gótico y Consolidación de los Reinos Hispánicos

Transformación Económica y Social (s. XI-XIII)

Auge Agrícola

A partir del siglo XI, la economía agraria experimentó un crecimiento significativo gracias a innovaciones como la roturación de tierras, la mejora de los utensilios y la introducción del sistema de rotación trienal. La sustitución del buey por el caballo como animal de tiro aumentó la productividad, lo que llevó a un aumento de la población.

Desarrollo del Comercio y las Ciudades

El aumento de la producción agrícola y la mejora Sigue leyendo

Innovación en la arquitectura romana

Características arquitectónicas

Innovación absoluta en relación con la arquitectura y la ingeniería civil. Influencia de la arquitectura griega y etrusca para adaptarlas a sus necesidades prácticas e ideológicas.

Orígenes griegos y etruscos

Los romanos tomaron los órdenes arquitectónicos y la tipología del templo de los griegos, y la estructura del templo y el orden toscano de los etruscos. Rechazaron el mármol como material constructivo, utilizando ladrillo y hormigón, adoptando el orden Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Iglesias, Peregrinaciones y Monasterios

Arquitectura Románica

1.- El material de construcción más empleado en la arquitectura románica es la piedra, con la que se levantan grandes muros. La bóveda de cañón es el signo formal del románico. Medidas de seguridad e intereses estéticos aconsejaron construir la bóveda en piedra, ya que esta protegía al edificio del fuego. El hallazgo era sólido pero tenía problemas. Había que combatir los empujes que el peso del cañón transmitía a los muros, amenazando con desplomarlos. La solución Sigue leyendo