Historia

ESCUELA DE Atenas DE RAFAEL:


 – Ubica la escena en un templo de inspiración romana, con dos dioses representados por las esculturas de Apolo, Dios de la razón y Atenea , diosa de

la sabiduría. El encuadre o punto de vista es bajo.

– El conjunto se articula en una suma de grupos y figuras individuales, dejando vacío el espacio central para Platón y Aristóteles.

– La composición es cerrada, por el arco en semicírculo, y es simétrica.

– Platón muestra su Timeo y señala al cielo, y Aristóteles, Sigue leyendo

Roma barroca

Basílica-es una creación típicamente romana.
Aunque su nombre deriva del griego basileus (rey), en realidad es una gran sala de juicios, al estilo de una Audiencia actual. División en naves por medio de pilastras que sostienen bóvedas de medio cañón y de arista.  A veces las naves rematan en espacios semiesféricos llamados ábsides (cubiertos son semicúpulas)  Uso de la escala monumental que permitía la celebración de varios juicios a la vez. La importancia de la basílica romana es Sigue leyendo

Roma barroca

A/ caract: El Barroco heredó las formas y elementos constructivos del periodo renacentista. Hay un nuevo concepto del espacio, nuevos materiales como el ladrillo, piedra, pizarra, mármoles.Se generaliza el orden colosal que fue utilizado ya por los arquitectos manieristas (M. Ángel); se caracteriza por el empleo de grandes columnas y pilastras que encuadran los element. Arquitectónicos de las fachadas. Se tiende a hacer desaparecer las superficies lisas con hornacinas o elem. Decorativos profusos. Sigue leyendo

Arte paleocristiano

San Juan de Baños es una iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661 d. C., según consta en una inscripción del arco triunfal. Presentaba planta basilical con tres naves (la central más alta que las laterales) y lo que podrían ser tres ábsides en su origen, que quedaron convertido en uno en época bajomedieval. Tras su reconstrucción desaparecieron los ábsides laterales y se añadió la espadaña (campanario). Los muros son gruesos y los contrafuertes que aparecen Sigue leyendo

Manierismo

románico

– El ROMánico fue el primer estilo internacional de la cultura occidental, expresión

artística de una Europa unida culturalmente por el Cristianismo.

– Las influencias romanas en él son innegables, de ellas procede el concepto de

ROMánico, pero también hubo otras, paleocristianas, bizantinas, prerrománicas e, incluso, islámicas.

– Durante el siglo X una serie de crisis, invasiones y epidemias habían generado un clima de

angustia que posibilitó el triunfo de la profecía del Apocalipsis, Sigue leyendo

Conformados a su imagen

1er EXAMEN del 3er Trimestre

¿Cómo consiguieron los constructores góticos elevar la altura de las naves de la Iglesia y aumentar su luminosidad?

El arco ojival es el resultado de la intersección de dos secciones de círculo, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, lo que permite elevar la altura de las construcciones, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios.


Identifica la Sigue leyendo

fjfyj

Arquitrabado/ Adintelado: Arquitectura cubierta por elemento horizontal , llamado arquitrabe o dintel. Sistema de construcción basado en líneas verticales sustentantes y líneas horizontales sustentadas.

Opistodomo:
parte posterior de un templo griego de la Antigüedad, que no tiene

comunicación con la naos. Era el lugar donde se guardaba el tesoro de la divinidad del templo.

Basamento: Parte inferior de una edificación sobre la cual se levanta su estructura.

Estereobato: conjunto de escalones sobre Sigue leyendo

Roma barroca

1- Se construyó en 1502 en Roma y fue promovido por los reyes católicos, está hecha

de piedra, mármol y granito. Tiene una cúpula con un diámetro de 4,5 m
Su planta es circular, que recuerda a los templos romanos como el templo de Vesta
o a los martyrium paleocristiano, está rodeada por una columnatacon peristilo y
como planta centralizada una cella cubierta por una cúpula.
En el primer cuerpo las columnas y el cilindro Las columnas son de orden dóricotoscano
y se elevan sobre un pedestal sustentado Sigue leyendo

Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento

La arquitectura ROMánica supone una manera de construir dentro del estilo conocido como arte ROMánico desarrollado en Europa, con sus carácterísticas propias y su especial evolución a lo largo de más de dos siglos, que comprende desde principios del Siglo XI hasta la mitad del Siglo XIII.
Esa misma arquitectura en España adquiere sus propias peculiaridades dejándose influir tanto por las modas que le llegan desde el exterior a través de Italia y Francia como por la tradición Sigue leyendo

ARTE ROMÁNICO

EL ARTE ROMÁNICO

LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

El ROMánico podemos considerarlo el primer estilo internacional en Europa occidental. Hay una serie de rasgos comunes que definen el estilo, rasgos como la religión, el cristianismo…

El culto a las reliquias favorece el tránsito de peregrinos, y con ellos viajan soluciones artísticas que se difundirán por la Europa cristiana. 

En esta Europa feudal, la iglesia tenía un papel protagonista, ya que monopolizaba la cultura y dirigía ideológicamente Sigue leyendo