Impacto Humano en el Medio Ambiente: Recursos Naturales, Energía y Biodiversidad

La Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador que mide la superficie de suelo, en hectáreas, necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano o una población, así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera, independientemente de dónde estén localizadas estas áreas.

Desarrollo y Energía

El crecimiento de la población humana y el desarrollo económico han requerido el consumo de grandes cantidades de energía. Los combustibles fósiles, como Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Células, Genética y Biotecnología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Todos los seres vivos estamos formados por células.

La Célula

Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S (azufre). Estos elementos se unen mediante enlaces y forman moléculas.

Las moléculas de los seres vivos pueden ser:

Contaminación del Agua: Causas, Efectos y Tratamientos

Indicadores de la Calidad del Agua

  • DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Expresa la cantidad de oxígeno necesaria para biodegradar la materia orgánica presente. Permite apreciar la carga del agua en materias putrescibles y su poder autodepurador, y de ello deducir la carga máxima aceptable.
  • DQO (Demanda Química de Oxígeno): Es una medida del oxígeno disuelto en el agua que es necesario para oxidar toda la materia presente. Por tanto, es un parámetro que indica la cantidad de materia, orgánica Sigue leyendo

Transporte de Nutrientes y Excreción en Seres Vivos: Animales y Plantas

Transporte de Nutrientes en Animales

Los procesos metabólicos que tienen lugar en los animales precisan que las células reciban un continuo aporte de nutrientes y de oxígeno. De la misma manera, los productos de desecho generados como consecuencia del metabolismo deben ser eliminados de las células de forma rápida y eficaz.

Sistemas Circulatorios

Llevan a las células los nutrientes necesarios procedentes de la digestión, o lo que es lo mismo, monómeros de todas las biomoléculas orgánicas, Sigue leyendo

Explorando el ADN, Biotecnología y Bioética: Conceptos Clave

Características Químicas y Estructurales del ADN

El ADN es una macromolécula formada por nucleótidos. Cada nucleótido contiene:

  • Un grupo fosfato (ácido fosfórico).
  • Una pentosa (desoxirribosa).
  • Una base nitrogenada (adenina, citosina, guanina o timina).

Adenina y guanina son purinas (doble anillo), mientras que citosina y timina son pirimidinas (un anillo). La secuencia de nucleótidos contiene la información para la síntesis de proteínas. Estructuralmente, el ADN es una doble hélice con dos Sigue leyendo

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Causas y Prevención

1. Solidaridad Internacional en el Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

La solidaridad con los países que no pueden tomar medidas para tratar las enfermedades infecciosas es crucial. Los países más desarrollados a menudo priorizan sus propios intereses económicos sobre la ayuda a países con menos recursos. Esta falta de cooperación global dificulta el control y la erradicación de enfermedades a nivel mundial.

2. Microbios y Antibióticos: Definiciones

Componentes y Funcionamiento del Medio Ambiente: Una Mirada a la Sostenibilidad

¿Qué es el Medio Ambiente?

El medio ambiente se define como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar un efecto directo o indirecto, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

¿Qué es el Sistema Tierra?

El sistema Tierra se refiere a que la Tierra es un sistema abierto, ya que recibe, procesa y devuelve al exterior la energía sobrante. Además, la materia entra y sale de la Tierra.

Interacciones entre las Capas de la Tierra

Las Sigue leyendo

Origen de la Vida: Teoría Quimiosintética y sus Fases Clave

Teoría Quimiosintética: El Origen de la Vida

La teoría quimiosintética propone una forma de generación espontánea donde los organismos se originan a partir de materia no viviente mediante procesos químicos. Esta teoría plantea el origen de la vida con bases científicas y racionales.

Fase 1: Formación de Compuestos Orgánicos

Esta fase se caracteriza por la formación de compuestos orgánicos como ácidos nucleicos, lípidos, proteínas y carbohidratos a partir de elementos inorgánicos simples Sigue leyendo

Patología Cardiovascular: Pericarditis, Miocarditis, Miocardiopatías, Endocarditis y Ateroesclerosis

Patología del Aparato Cardiovascular

1. Pericarditis

Inflamación del pericardio, que es una lámina serosa que recubre el corazón; con una hoja parietal y una hoja visceral que delimitan una cavidad virtual llamada saco pericárdico.

Etiología: Inflamatoria de zonas próximas o enfermedades sistémicas.

1.1. Pericarditis Agudas (según el tipo de exudado presente en el saco pericárdico)

  • Pericarditis Serosa: Es la forma más leve de pericarditis. La densidad del líquido que ocupa el pericardio es Sigue leyendo

Origen del Universo, Sistema Solar y Salud Cardiovascular: Conceptos Clave

El Universo y sus Orígenes

Georges Lemaître: El Padre de la Teoría del Big Bang

Georges Lemaître fue el primer científico en sugerir la teoría de la gran explosión, conocida como el Big Bang.

Edwin Hubble y la Expansión del Universo

Edwin Hubble, famoso por el descubrimiento del cometa que lleva su nombre, se centró en las estrellas cefeidas (estrellas gigantes rojas). Debido a su vejez, estas estrellas pulsan, y a partir de esa pulsación, podemos determinar su distancia. Un ejemplo de ello Sigue leyendo