Prohibiciones e incompatibilidades para el ejercicio del comercio

EJEMI


Esta persona está sometida a un determinado Estatuto jurídico o conjunto de normas de régimen especial, llevando consigo un régimen jurídico especial frente a las demás personas.Ese conjunto de normas se denominan “estatuto jurídico del empresario” y son las siguientes: 1 Inscripción en el Registro Mercantil.
Todo empresario persona jurídica debe estar inscrito en el Registro Mercantil pero no es obligatorio Igualmente, el empresario está obligado a llevar una contabilidad ordenada Sigue leyendo

Ordenación del territorio

ESTADO(STATES)

Los estados son soberanos porque tienes a Población y territorio a cargo del estado, lo que quiere decir que el Territorio y la población están bajo la legislación del estado.

Para saber que sea efectivo se necesita saber que el estado puede mostrar una Capacidad para controlarles.

El poder para poder controlar a la población y El territorio es la jurisdicción.

Territorio

El territorio es aquella parte donde se Controla a la población. Solo puede adquirirse a través de una ocupación Sigue leyendo

Trámites del recurso de amparo

L.13: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. COMPETENCIAS (II). LOS RECURSOS DE AMPARO A) CONCEPTO, ÁMBITO PROTEGIDO, LEGITIMACIÓN Y TIPOS DE RECURSO DE AMPARO. Podemos definir el recurso de amparo cons las siguientes palabras: 2instrumento procesal interno, Sustanciado ante el TC, que tiene por objeto la protección de los derechos fundamentales y las libertades Públicas reconocidas en los art
14 a 29 y 30.2 de la CE frente a los actos lesivos, potenciales o actuales, de Los poderes públicos en cualquiera Sigue leyendo

La constitución de 1978 y el estado de las autonomías

TEMA 12.La Constituciòn de 1978 y el Estado de las Autonomías

12.1 Características:


Una de las características de la Contitución es ser consensuada, de lo que se derivan algunas consecuencias como la lentitud en la elaboración o la longitud del texto y un cierto disgusto entre la opinión pública ante este proceso. Ante ello tienen menor importancia que sea un texto poco original e influido por otro de diversos países, que no tenga previsiones acerca de temas como la futura integración en Sigue leyendo

Origen y legitimidad del poder político

1)

Origen y legitimidad pueden combinarse de distintos modos:

1)

Origen positivo y legitimidad positiva:

una institución tenga un origen que consideramos bueno y al mismo tiempo la consideramos legitima. Podría ser el caso de muchas instituciones como la familia, el comercio, el arte, etc.

2) origen negativo y legitimidad negativa

La segunda posibilidad es que haya instituciones que tuvieron un origen en el abuso y la violencia y tampoco son legítimas según los criterios habituales de legitimidad. Sigue leyendo

Que órgano judicial juzga los delitos de cohecho

1. ¿Cómo denominamos genéricamente a aquellos órganos que ejercen una potestad constitucional que consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado?

Son losJuzgados y Tribunales es decir:
órganos jurisdiccionales 2. ¿Qué significa la inamovilidad de los Jueces y Magistrados?
Una vez nombrado o designado un juez o magistrado no puede ser removido del cargo, a no ser haya causas razonables determinadas y además ha de hacerse a través del procedimiento legalmente establecido.3. ¿Cómo se llama Sigue leyendo

Seguridad y defensa en tiempos de paz y guerra

QUE ES CODENA

Codena según el Artículo 323, de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela ? El Consejo de Defensa de la Nacíón es el máximo órgano de consulta parala planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con ladefensa integral de la Nacíón, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico.Su objetivo es CONSULTA PARA LA PLANIFICACIÓN Y ASESORAMIENTO del poder Público en los asutnos relacoinados con la defnesa integral de la Nacíón, Sigue leyendo

Ejemplos de conflictos positivos de competencias, CCAA

TEMA 14. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. COMPETENCIAS (III): LAS OTRAS COMPETENCIAS 1. LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIA ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA Y LOS DE ÉSTAS ENTRE SÍ 1.1 Concepto, objeto, tipo y legitimación Una de las funciones fundamentales del TC es la de resolver los conflictos entre el Estado y las CCAA y las CCAA entre sí, en torno a la interpretación del reparto de competencias (art. 161.1 CE). Este reparto se realiza Tomando como parámetro el bloque de la constitucionalidad, que está Sigue leyendo

Característica de un expediente

2.- Abreviado (art. 251 RGP)

Sólo es utilizable en los procedimientos sancionadores por falta leve, cuya calificación inicial corresponde al Director del Centro, que es el órgano sancionador.

POR ÚLTIMO, Y EN GENERAL, cabe decir que el instructor del expediente no podrá participar en las deliberaciones de la Comisión Disciplinaria ni podrá tomar parte en las votaciones sobre los expedientes que haya instruido ni tampoco los miembros de la Comisión Disciplinaria que hayan tenido conocimiento Sigue leyendo

Cámara revisora y de origen

Artículo 64


El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposiciones con Fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que Correspondan al dominio de la ley.Esta autorización no podrá extenderse a la Nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al plebiscito, como tampoco a Materias comprendidas en las garantías constitucionales o que deban ser objeto De leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.La autorización Sigue leyendo