Archivo de la categoría: Derecho
Contrato consensual
SOCIETAS: SOCIEDAD
Contrato consensual y bilateral perfecto o plurilateral, por cuya virtud dos o
Más personas se obligan a poner en común bienes o trabajo/industria para
Dividir entre ellos, según
Una proporción preestablecida,
Ganancias y pérdidas. Perfecto: surgen obligaciones para las partes
Contratantes. Los socios se obligan recíprocamente a poner en común bienes o su
Actividad a favor de la sociedad para sociedad con el fin de alcanzar un
Objetivo o un fin lícito y útil para Sigue leyendo
Modelo” “contrato de préstamo de dinero con interés” “Venezuela
MORA
En términos generales, la mora es el retaso en el cumplimiento
De la obligación, tipos: ·Mora debitoris: retraso imputable al deudor en el cumplimiento de
Su obligación. Efectos: responsabilidad por daños, morosidad se extingue cuando
El deudor ofrece al acreedor el cumplimiento de la prestación debida con los
Eventuales intereses de demora o moratorios. Requisitos: -Obligación válida y exigible, -En obligaciones puras (no sometidas ni a condición ni término),
Previa notificación Sigue leyendo
Usufructo en Venezuela
Usufructo (Ususfructus)
Según Paulo,
El derecho de usufructo es un derecho real que concede el uso o tendencia y los
Frutos de una cosa ajena dejando a salvo su sustancia; es un derecho
Inalienable (no se puede enajenar) y temporal de usar y disfrutar de una cosa inconsumible
Ajena y de percibir los frutos dejando
Inalterada su sustancia y el destino económico social de la cosa. ·Usufructuario: oFacultad
Fundamental: adquirir el uso y
Los frutos de
La cosa. oEstá obligado Sigue leyendo
Fundo dominante y fundo sirviente
TRADITIO:
Más espiritualizado y simbólico que los anteriores; en el Derecho clásico sólo
Se utilizaba para las nec mancipi, ya que las res mancipi tenían la mancipacio
Como forma de transmisión. La traditio es la entrega de una cosa con intención
De transmitir la propiedad a quien en su favor se hace la entrega en virtud de
Una justa causa.
Elementos integrantes:oCorpus:
Elemento formal consistente en la entrega del cuerpo. oIntención
De transmitir la propiedad del transmitente (tradens) Sigue leyendo
Legitimidad tradicional weber
Bolilla 5:
Poder en sentido amplio: facultad o situación de poder obligar a alguien a hacer algo.
Poder en sentido estricto:
Weber lo define como la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado contenido entre personas dadas.
Adel:
sostiene que el poder solamente puede ser realmente efectivo si incluye el consentimiento de los gobernados.
Fayt:
Garantías individuales del artículo 1 al 29
Artículo 1
·México reconocerá los derechos Humanos contenidos en la constitución y tratados internacionales en los cuales Sea parte
·En México queda totalmente Prohibido cualquier tipo de discriminación
-Comisiones de derechos humanos (estatal y municipal)
§Reservarse el derecho de admisión (no es discriminación, Ej.: normas de Etiqueta en un restaurante
·Prohibida todo tipo de esclavitud (1810 Miguel Hidalgoà en vigor 1829 Decreto)
Artículo 2
·La nacíón es única (identidad) e Indivisible Sigue leyendo
Extinción de la esclavitud en Roma
2.Estructura económico-social: 1. Territorio: Roma, en sus orígenes, tiene un
Territorio muy reducido, es similar a un 1/3 de la Andorra de hoy. A principios
Del s. IV a.C. Lo multiplica por diez, pero aun así no excedería de la mitad de
Luxemburgo. Durante este siglo IV a.C., Roma prosigue su expansión y alcanza la
Extensión actual de Bélgica. // 2. Población: se dedica al pastoreo y la
Labranza, es decir, es una comunidad rural. Socialmente, se aprecia una clara
Distinción entre patricios Sigue leyendo
TEMA 11 Contratos públicos de obras gestión de servicios y suministros
Contratos típicos o nominados
Estos contratos, desde el punto de vista subjetivo, son contratos suscritos por las Administraciones Públicas en sentido estricto a los efectos de esta Ley. Y desde el punto de vista objetivo, han de tener por objeto los siguientes:1.
Contrato administrativo de obra.
2. De concesión de obra pública.3. De gestión de servicios públicos.4. De suministro.5. De servicios.
Régimen jurídico
1. Se aplican, en primer lugar, sus propias normas establecidas en la Ley deContratos Sigue leyendo
Despacho libre práctica
Diferencia destrucción y abandono de la mercadería
La destrucción es que la mercancía desaparece y como deuda aduanera se genera la importación de los posibles residuos. El abandono, la mercancía no desaparece, se van generando gastos por la estancia de la mercancía en el almacén hasta que a esa mercancía se le aplique un destino. La mercancía abandonada va generando gastos.
Diferencia destino aduanero y régimen aduanero
El destino aduanero se entiende como la destinación que se debe dar Sigue leyendo