Literatura y Sociedad Medieval: Estructura, Lírica y el Cantar del Mío Cid

Sociedad y Cultura en la Edad Media

La fecha que marca su inicio es la caída del Imperio Romano en el año 476, y su final se asocia al año 1453, con la caída de Constantinopla. La sociedad medieval se caracterizó por ser estamental: el rey poseía todos los poderes; los nobles tenían muchos privilegios y gran poder; el clero, o bien gozaba de grandes privilegios y poder, o vivía muy humildemente; y el pueblo llano no tenía privilegios y debía trabajar al servicio de un señor feudal. A partir Sigue leyendo

El Plurilingüismo y la Diversidad Lingüística en España: Origen, Dialectos y Cooficialidad

Introducción a la Diversidad Lingüística Española

El Estado español es plurilingüe, ya que en su territorio conviven varias lenguas y dialectos. En España hay tres lenguas cooficiales (el euskera, el gallego y el catalán) que comparten oficialidad con el castellano en sus respectivas comunidades autónomas. Aunque esta situación ocasiona a veces tensiones entre las lenguas, la Constitución establece que es motivo de orgullo por la riqueza lingüística que representa.

El castellano, el gallego Sigue leyendo

Propiedades Textuales Fundamentales: Coherencia, Adecuación y Cohesión para la Construcción de Textos

Coherencia Semántica Textual

Llamamos coherencia a la propiedad que estudia la unidad temática del texto y la relación y secuencia progresiva de sus ideas. En general, diremos que un texto es coherente cuando presenta una selección adecuada de información y una progresión semántica que permite comprenderlo e identificarlo como una unidad de significado.

Establecimiento del Tema

Asunto

Responde a la pregunta “¿Sobre qué trata el texto?”. Se expresará con un sintagma nominal que no supere Sigue leyendo

Lenguaje y Pensamiento: Cómo las Palabras Moldean Nuestro Conocimiento

La forma del conocimiento: el lenguaje

El signo lingüístico según Saussure

El lenguaje es un sistema de signos que expresan ideas. Para Saussure, los signos lingüísticos se componen de un significante y un significado. El significado es el concepto o la representación mental de algo, mientras que el significante es su expresión (acústica o gráfica) y representa convencionalmente las cosas.

Lenguaje animal y lenguaje humano: ¿Cuáles son las diferencias?

Tradicionalmente, se han establecido Sigue leyendo

Fundamentos de la Lingüística: Variedades, Norma y Evolución Histórica de las Lenguas de España

La Lengua y sus Variedades

La Lengua Estándar

Conjunto de reglas y normas que los hablantes de dicha lengua deben conocer y respetar tanto a nivel fonológico como ortográfico, morfosintáctico y léxico-semántico. Es usada por los medios de comunicación y en el ámbito académico.

Variedades de la Lengua

Las variedades de la lengua se clasifican en:

  • Variantes históricas o diacrónicas.
  • Variantes geográficas o diatópicas.
  • Variantes socioculturales o diastráticas.
  • Variantes funcionales o diafásicas. Sigue leyendo

Lírica Barroca Española: Conceptismo, Culteranismo y sus Máximos Exponentes

El Barroco: Ruptura y Admiración

La lírica renacentista pervive en el Barroco. Se produce una intensificación de los recursos petrarquistas y cambios significativos en la forma y el contenido. El rasgo principal del Barroco es la ruptura del equilibrio renacentista, ya que los poetas ya no buscaban la imitación, sino la invención. Su objetivo principal es provocar admiración. En este periodo, destacan dos estilos fundamentales:

Culteranismo

Sigue la tendencia de Fernando de Herrera, que aspira Sigue leyendo

Semántica del Español y el Esplendor del Barroco Literario

Semántica y Lexicología: El Significado de las Palabras

1. Las Palabras

Las palabras son signos lingüísticos compuestos por dos elementos asociados de forma convencional: significante (expresión, cadena de sonidos) y significado (contenido).

2. El Significado de las Palabras

  • Denotativo: significado objetivo, el que aparece como primera acepción en el diccionario.
  • Connotativo: significado subjetivo, que procede de las asociaciones que se establecen con otros significados y de valores afectivos añadidos Sigue leyendo

Comentario Lingüístico de un Artículo de Opinión sobre Educación para la Ciudadanía

Introducción: La Relevancia de la Educación para la Ciudadanía

La materia de Educación para la Ciudadanía debe ser considerada una asignatura fundamental, ya que su contenido debe ser asumido por todos los miembros del colectivo educativo. Además, una educación basada en el respeto y el civismo permite al individuo afirmarse como ser individual y social. Por tanto, su abordaje debe ser serio y riguroso.

Caracterización del Texto Objeto de Estudio

Tipo de Texto y Género Discursivo

El texto en Sigue leyendo

Diversidad Lingüística del Español: Sociolectos, Registros y la Norma Estándar

Variedades Socioculturales y Registros del Lenguaje

Introducción

Recordemos que el castellano (al igual que todas las lenguas) es un sistema de signos articulado que nos permite comunicarnos, pero que puede presentar numerosas variedades en su realización, según quién, dónde y cuándo utilice esta lengua.

Variedades Diastráticas: Los Sociolectos

Los distintos niveles socioculturales existentes en una comunidad lingüística son los que marcan las diferencias entre los hablantes. Estas diferencias Sigue leyendo

Descubriendo los Géneros Literarios: Lírica y Dramática

Los Géneros Literarios: Concepto y Clasificación

Toda obra literaria comparte con otras determinados rasgos que permiten clasificarla dentro de un grupo concreto.

Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. Los géneros funcionan como marco de referencia y expectativas para escritores y público.

El Género Lírico: Expresión de Sentimientos

El género lírico está formado por obras en las que el Sigue leyendo