Relaciones Semánticas y Léxico del Castellano: Conceptos Clave

El Significado y sus Dimensiones

El significado es un concepto relacionado con un significante, independiente del contexto, que se recoge en diccionarios y gramáticas. Se distingue de la designación, que hace referencia a la realidad, a la cosa a la que se refiere el signo. Por ejemplo, “bueno” puede referirse a la salud o al sabor. El sentido no es aquello a lo que aludimos directamente, sino aquello a lo que queremos aludir, relacionado con la intención del emisor. Por ejemplo, decir “Es muy Sigue leyendo

Elementos Clave y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación y Signos

Emisor / mensaje / receptor / canal / código / situación.

Signos: elemento material perceptible por los sentidos que sustituye a una realidad y adquiere un significado relacionado con esa realidad a la que se refiere. Indicio (relación física, humo -> fuego) Icono (semejanza con lo que representan, mapa, foto) Símbolo (no guardan relación, banderas y sign. lingüístico)

El Signo Lingüístico

Signo lingüístico: arbitrario, convencional, lineal, articulado Sigue leyendo

Estructura y Funciones del Lenguaje: Discurso, Texto y Semántica

Discurso: construcción lingüística para expresar pensamientos o ideas complejas. Texto: sucesión de enunciados estructurados tanto en forma como en contenido. Forma y contenido -> Contexto -> Intencionalidad: es el objetivo que perseguimos cuando hablamos o escribimos. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Coherencia y Cohesión

Coherencia:

  1. Organizado en torno a un tema.
  2. Contenidos en un resumen con ideas principales.
  3. Ideas con orden lógico.
  4. Ideas de forma progresiva. Sigue leyendo

Explorando la Métrica, Géneros Literarios y Figuras Retóricas

Métrica de los Versos

Sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza también por vocal, ambas vocales pueden pronunciarse juntas, formando una misma sílaba métrica. No se produce de forma automática en todos los casos. La sinalefa puede ocurrir entre palabras separadas por una pausa.

Sinéresis: Es la pronunciación de un hiato como si fuera un diptongo, común en el habla cotidiana. Ej. Joaquín.

Diéresis: Es la pronunciación de un diptongo como si fuera un hiato para Sigue leyendo

Oraciones Subordinadas, Verbos y Perífrasis: Claves de la Sintaxis Española

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo.

Tipos de Nexos

  • Que: Quiero que me lo digas pronto; me encantó que tuvieras ese detalle con ella.
  • Si: en oraciones de tipo dubitativo (No sé si vendré mañana) o dubitativo-interrogativo: (Dime si vendrás mañana).
  • Pronombres y adverbios relativo-interrogativos como qué, dónde, cuándo, cómo, quién, cuánto… Cuando la oración subordinada sustantiva Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Lingüísticos: Vanguardias, Generación del 27, Generación del 98 y Fenómenos del Lenguaje

Vanguardias

Las vanguardias son movimientos que sostienen que el arte no debe ser una imitación de la realidad. Los vanguardistas no buscan ningún reconocimiento social. Sus características principales son:

  • La intención de romper con todo lo anterior y el afán de originalidad.
  • La promulgación de manifiestos, escritos programáticos donde se recogen los preceptos del nuevo arte.
  • La incitación al escándalo.
  • El sentido lúdico del arte.
  • Antirrealismo y autonomía del arte: se suprime cualquier elemento Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Géneros Literarios: Conceptos Clave

La Comunicación

La comunicación es el proceso por el cual se produce un intercambio intencionado de información entre un emisor y un receptor.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal se estudia a través de las siguientes disciplinas:

  • Cinésica: gestos y movimientos corporales.
  • Proxémica: cercanía o lejanía entre interlocutores.
  • Cronémica: concepción del tiempo.
  • Paralingüística: elementos extralingüísticos.

El Signo Lingüístico

El signo es un elemento que se percibe por los sentidos Sigue leyendo

Explorando la Novela ‘Nada’: Temas, Estructura y Publicidad

Nada: La novela es de corte existencial, ya que expresa la miseria y la sordidez de aquellos años. Los temas suelen ser la muerte, la frustración… En 1944 se inicia Nada. Espacio y tiempo: Nada está dividida en dos: el espacio interior y sombrío de Aribau y el espacio exterior de las calles de BCN. Estos dos espacios se oponen; uno representa la opresión y el otro la libertad. La atmósfera de Aribau representa la ruina económica y moral de una familia pequeña de la inmediata postguerra Sigue leyendo

Poema ‘Noche Oscura del Alma’ de San Juan de la Cruz: Contexto y Significado

Contexto de “Noche Oscura del Alma” de San Juan de la Cruz

Autor, Época y Corriente Literaria

“Noche Oscura del Alma” es un poema escrito por San Juan de la Cruz, figura clave del Renacimiento español. La obra se enmarca dentro de la poesía mística, una corriente literaria que se caracteriza por la expresión de la unión del alma con Dios.

Métrica

El poema está compuesto por ocho liras. La lira es una estrofa de cinco versos que combina heptasílabos y endecasílabos, con la siguiente estructura Sigue leyendo

Cambio Climático: Un Análisis de sus Consecuencias y Soluciones

Cohesión Semántica

La cohesión es la característica del texto que hace que las unidades que lo constituyen estén íntimamente ligadas entre sí. El léxico nos pone en contacto con el tema de los textos, las ideas y las formas en que estos progresan, para lo cual se utilizan mecanismos de reiteración o recurrencia tales como los que siguen:

  • Palabra clave: Es la palabra que articula el eje temático del texto y que en este caso sería “cambio climático”, ya que es el problema principal que se Sigue leyendo