Separación de la psicología de la filosofía

1

. ¿Quién el primer filósofo en plantear la ciencia?

R.- Aristóteles fue el primer filósofo de la ciencia. Creó la disciplina al analizar ciertos problemas que surgen en conexión con la explicación científica.


2.  ¿Qué era el hombre para Aristóteles? Todo ente compuesto de dos principios: a) una porción de materia b) una forma organizadora de esa materia.

3.  ¿


Qué era para Aristóteles la mente o psique? Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es Sigue leyendo

Como explica Parménides el dilema sentidos-razón

Circunstancias historia y cultarales


El siglo V a.C es el momento de esplendor de la cultura clásica cuyo centro es Atenas.El siglo está marcado por las guerras médicas y la guerra de Peloponeso cultura y sociedad
Se llevan a cabo fuertes reformas democráticas y un auge de la burguesía democrarico gracias al comercio, sostenido por esclavos sin derechos de insomnia(igualdad ante la ley)ni de isagoria(derecho de palabra) Hay una tensión entre la pervivencia de las tradiciones colectivas religiosas Sigue leyendo

Diferencias entre hilemorfismo y dualismo cartesiano

también estos tres tipos de realidades la realidad corporal las realidades mentales que interactúan con el cuerpo y las realidades producidas por la mente sean materiales o inmateriales el cerebro es de naturaleza hecho de neuronas la mente de naturaleza inmaterial esta constituida por las experiencias subjetivas de la conciencia los productos elaborados por la actividad de la mente son tanto materiales como inmateriales la existencia de realidades psíquicas como la sensibilida y la conciencia Sigue leyendo

Metafísica de San Agustín de Hipona

Agustín de Hipona:1)El Dios de San Agustín:


1)La verdad y la primacía de la fe sobre la razón:

Como muchas veces se ha señalado, Agustín de hipona no fue propiamente un filosofo. O al menos no fue un filosofo en el sentido reacionalista del termino, pues no dejó un sistema de proposiciones obtenidas por derivación lógica de unos pocos axiomas evidentes, que pretenda dar razón del todo del universo. En otro sentido del termino y que por cierto bien pudiera ajustarse mejor al oroginal si Sigue leyendo

El ser humano como ser mortal filosofía

Concepción religiosa:la muerte es el acontecimiento que mas asombro ha provocado al ser humano, porque siempre se manifiesta en forma de misterio, imposible de entender y desvelar. La Concepción religiosa dio las primeras explicaciones para intentar comprender el misterio de la muerte del hombre, du vida y su experiencia.

las distintas ciencias nos aportan un conocimiento muy preciso pero fragmentado. Esto es porque el método científico solo puede aspirar a describir como es la realidad observada Sigue leyendo

Las tres sustancias de Descartes

El texto pertenece al discurso del método, caracterizada por estar escrito en primera persona, lo q refleja el paso del geocentrismo medieval al artoprocentismo moderno y por estar escrito en francés en vez de en latín, lo que refleje el rechazo a la tradición.
En la Edad Media la sociedad estaba organizada con una visión teocéntrica del mundo. En los S. XV y XVI, protagoniza un giro antropocéntrico y naturalista q considera al hombre como el centro del interés intelectual, lo q provoca la Sigue leyendo

Cuadro comparativo del dualismo platonico y del hilemorfismo aristotelico

Contexto filosófico:


influencias presocráticas, sofistas y de Sócrates. Los sofistas dieron un giro antropológico y eran relativistas. Crearon un escepticismo en la segunda mitad del siglo V a.C. Platón se oponia al relativismo y al escepticismo. El decía que había posibilidad de conocimiento y existencias de valores absolutos. Tambien creía en la existencia de realidades objetivas y universalmente validas: las ideas. Platón acepto de Sócrates la posibilidad de definiciones univesales Sigue leyendo

Arje de parmenides

orígenes


VI A.C.En la antigua Grecia(en mileto Turquia) con mayor esplendor en AtenasSurge alli x el intercambio cultural,comercial,religioso…

Factores que facilitaron su aparición


-Comercio(marítimo)-Por el intercambio de ideas.Favorece el sentido crítico(un griego en Egipto preguntandose si tiene razón con Zeus ya que x ejemplo los egipcios nunca han oído hablar de él

-División política de Grecia(y la geografía del lugar)

-Democracia(como en Atenas)- que supuso cambios de opiniones entres Sigue leyendo

Como se logra la justicia segun platon

La época en la que vivió Platón fue la de una Atenas que pasa del esplendor a la decadencia. Se corresponde a los S. V y IV a.C.:
Atenas hace frente a las invasiones persas (Guerras Médicas) a principios de S. V. por un choque entre los intereses comerciales de ambas que se concretaron en Mileto. Su victoria en las guerras médicas convierten a Atenas en la primera potencia griega, fundando la Liga Ática (al frente de ella está Atenas, que deriva en un gran desarrollo de dicha polis que la Sigue leyendo

Resumen kant

Biografía [editar /index.php?title=Immanuel_Kant&action=edit&section=1>]
Emmanuel Kant fue bautizado como ‘Emanuel’ pero cambió su nombre a ‘Immanuel’ tras aprender hebreo.

[1]

Nació en 1724 /1724> en Königsberg /K%C3%B6nigsberg> (desde mediados del siglo XVIII /Siglo_XVIII>

 Kaliningrado /Kaliningrado>, Rusia). Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales solo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida alrededor de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental Sigue leyendo