Teatro experimental y simbolista

TEATRO DESDE 1940 A NUESTROS Días


El teatro español posterior a la guerra presenta limitaciones debido a los acontecimientos de la época. El teatro en el exilio no va a influir en la península. En el podemos distinguir varias corrientes: teatro político con Rafael Alberti (El adefesio) , el t. Realista con Max Aub ( A la deriva), el t.Pòético con Alexandro Casona( La dama del alba) . El teatro de postguerra en españa cumplió dos funciones: entretener y transmitir ideología. Hay dos tendencias: Sigue leyendo

Que es la novela contemporánea

  • TEMA 9. LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX.
    La novela española de la segunda mitad del Siglo XX.Novela social (1951-1962): desde la publicación de Camilo José Cela de La colmena hasta Tiempo de silencio de Luis Miguel Santos.Se distinguen 2 tendencias:
  • – El “behaviorismo” o Realismo objetivo, mediante el cual el narrador se limita a reproducir la conducta externa de los personajes. (Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama)
  • – El Realismo crítico, los autores manifiestan su ideología Sigue leyendo

Ideas principales y secundarias de la obra la tía tula

GENERACIÓN DEL 98

Carácterísticas generacionales

-Nacimiento en años poco distantes;-Formación intelectual semejante;-Participación en actos colectivos;-Acontecimiento generacional;-Presencia de un guía;-Lenguaje generacional(cuidado con el estilo).

Carácterísticas de la narrativa

-técnica impresionista;-tonos pesimistas y angustiados;-problemas existenciales;-problemas religiosos;-punto de vista subjetivo;-problema de españa.

Principales autores y obras:

Uno de los más leídos es Vicente Sigue leyendo

Características métricas del cantar del destierro

Tema 15

Orígenes de la lírica

Las jarchas:


las jarchas son breves cancionsillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y que constituyen la más antigua manifestación de la lírica romance en nuestro país, están formadas por unos pocos versos, que se colocan al final de unas poesías árabes y hebreas.

Lírica Galaico-portuguesa:


recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza(Francia), y se desarrolla en los siglos XIII y XIV.

Temas de la lírica galaico-portuguesa

Cantigas Sigue leyendo

La novela universal

 El novecentismo. Movimiento artístico literario impulsado por un grupo de pensadores que ponderan la intelgencia, la disciplina en el trabajo y la perfección, proclaman la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo.Carácterísticas. 

Sólida formación, se caracteriza por el rior y la sistematización de sus propuestas.

Europeización. Los nvecentistas se sienten atraídos por la cultura europea y analizan los problemas de españa desde esa nueva perspectiva.

Intelecutalismo. El Sigue leyendo

Características de Lope de Vega

Teatro s.XVII:


La corte realizava toda clase de fiestas, juegos y celebraciones, la sociedad se regocijaba. Cualquier acontecimiento festejos, desfiles ( visitas de príncipes, batallas ganadas,etc.). Los organizaban la Cronoa, el Concejo, y la Inquisición.
Representaciones teatrales son muy importantes. 
Alojería comprar tentempiés y los alojeros despachaban la aloja o hidromiel ( agua miel, hierbas, i vino)

Lope de Vega acertó con una fórmula teatral de éxtio, se le llamó comedia nueva Sigue leyendo

Comentarios de texto de cantares gallegos de Rosalía de Castro

Rosalía:


nacíó en Santiago 24 de Febrero 1837 a incógnitos.Viviu normas padres, pronto se convirtió en santiago.En Santiago toma su intelectual.En culturales 1856 y reside en Madrid, donde publica su primer libro, La casa de las flores con Manuel Murguía. Asausencias sufrimiento con la muerte de sus hijos, llena dpenurias libro de datos económicos catares Gallegos, el castillo más grande en el Pate dasobras q Rosalía crítica de las convenciones sociales y la postegracion mulleres.Antes Sigue leyendo

Características de la narrativa tradicional

LITERATURA MEDIEVAL: la lírica tradicional> son camiones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el amor>. Lírica culta{trovadores y juglares}: poesía de autor conocido (trovador) que se transmite mediante la escritura/ trobador- escritor, juglar- recitador. Lírica HISPÁNICA- 4 grandes focos-

Lírica Mozárabe, las jarchas:

breves poemas escritos en lengua mozárabe, el tema principal es el autor des de la perspectiva femenina.

Lírica castellana:

 lírica tradicional Sigue leyendo

Temas secundarios de la obra la divina comedia

Francesc Eiximenis: nacíó en Girona (1327). Se hizo franciscano y fue a estudiar en las universidades más famosas de Europa. Maestro en teología, vaviure en Valencia (1383-1408) y murió como obispo a de Elna. Intentó defender en sus obras los valores cristianos y se propuso explicar los fundamentos del cristianismo sirviéndose de las tradiciones populares, como las historietas, los chistes, las fábulas, la atraído y el humor, con una prosa plenera en contraste con la prosa latinizante Sigue leyendo

Porque el cuento se llama una rosa para emily

El cuento una rosa para Emily fue escrito por William Faulker (1897-1962), nacido en EE.UU. Misisipi25 de septiembrede1897- 6 de juliode1962) fue unnarradorypoetaestadounidense. En sus obras destacan el drama psicológico y la Profundidad emocional, utilizó para ello una larga y serpenteada prosa, además De un léxico meticuloso. Ganador delNobel De Literaturade1949. Considerado uno de los principales modernista Estadounidenses de ladécada De 1930, siguiendo la tradición experimental de Escritores Sigue leyendo