El fragmento que se nos ofrece >, séptima novela que se publicó en 1981. Su autor, Gabriel García Márquez, nacíó en Aratacata (Colombia) en 1928. Su trayectoria como escritor comenzó como periodista, aunque a partir de los 50 desarrolla una intensa labor como narrador.
Se trata de su obra más ”realista” pues se basa en un hecho histórico ocurrido en la tierra natal del escritor.
La producción literario del escritor colombiano se encuadra dentro de la corriente narrativa nacida en los Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Lengua y literatura
Novela regionalista características
la semántica def: es el estudio del significado de las palabras en la ciencia q conocemos.
Componentes del significado denotación:
constituyen los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado q representa una palabra fuera de cualquier valoración subjetiva x parte del hablante. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado q encontraremos en el diccionario connotación constituyen los rasgos conceptuales subjetivos, las significaciones Sigue leyendo
Torrente ballester escribe una novela histórica,
Contexto social cultural y literario de blas de otero
CONTEXTO BAROJA
Durante los siglos XIX y XX España se encontraba en plena transformaicion política, social y económica por lo que la situación era inestable. Ademas, estaba atrasado en la industrialización y la educación en comparación a otros países Europeos. Los desequilibrios previamente mencionados dieron lugar a lo que se ha llamado crisis de fin de siglo. Uno de los sucesos mas inportantes fue el fin del Imperio colonial español, lo que provoco una ola de indignación que se manifestó Sigue leyendo
Descripción de blanca trueba
3.1- Esteban Trueba
Es el protagonista masculino en esta saga de personajes femeninos y el único que aparece a lo largo de toda la novela. Vivíó una infancia difícil, hijo de un alcohólico que los abandonó y de una madre enferma. Se vio obligado a madurar muy pronto y a endurecerse, a hacerse un hombre, desde siempre tuvo un carácter malhumorado y poco sociable. Decidido a salir de los apuros económicos en los que los dejó su padre, trabaja duro en la mina y, para subir en la escala social, Sigue leyendo
Principales obras literarias del Modernismo
CarácterÍSTICAS LITERARIAS DEL Modernismo: AUTORES Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVOS
El Modernismo literario fue un movimiento de ruptura con la estética anterior (el Realismo) que se inició en torno a 1880, y cuyo desarrollo fundamental alcanzó hasta la primera Guerra Mundial. Tal ruptura enlazó con la amplia crisis del fin de siglo y se inició con la publicación del Ismaelillo de José Martí (1853-1895); entre 1892 y 1904 se produjo la llegada de Rubén Darío (1867-1916) a España, que Sigue leyendo
Características del Realismo critico
¡Escribe tu texto aquí!
La novela española del 39 al 75. Tendencias, autores y Obras principales
1)Introducción
a.Contexto Histórico: posguerra, 2ª GM, Guerra fría, Integración en la ONU, Comunidad Económica Europea…
b.Contexto Literario: aislamiento, censura, vuelta al Realismo, Existencialismo
2)Años 40
a.Exilio
b.Carmen Laforet (“Nada”)
c.Camilo José Cela (“La familia de Pascual Duarte”, “La colmena”)
d.Gonzalo Torrente Ballester (“Javier Mariño”, “Los gozos y las sombras”) Sigue leyendo
Lenguaje técnico en doña barbara
2.10. La novela y el cuento hispanoamericanos en la Segunda mitad del Siglo XX
La Evolución de la narrativa hispanoamericana durante el Siglo XX puede Describirse en cinco movimientos: – Años iniciales del siglo: sigue fiel al Realismo decimonónico. – A partir de 1920: se consolida un Realismo con temas Americanos e interés social.
– Años 40 y 50: se suceden experiencias Renovadoras, compatibles con el acento social. – Años 60 y 70: se produce el Boom o auge de la nueva narrativa, que Sigue leyendo
Versos cariñosos
TEMA 13
1.LA LÍRICA-
La lírica popular castellana
Primeros Testimonios
*Los primeros testimonios escritos se conocen a partir del Siglo XV. *Esta lírica fue recogida en cancioneros (Cancionero de Palacio, Cancionero de Upsala…).
Carácterísticas:
Expresión sencilla y de gran belleza. *Su métrica es irregular. *Su tema fundamental es el amoroso. *Una de las composiciones más utilizadas es el villancico. Estructura v: *unos versos iniciales, que, repetidos parcial o totalmente, forman el estribillo. Sigue leyendoComentario de canciones a guiomar Antonio Machado
TEMAS DE LA Poesía DE AM. poesía machadiana universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes que dan sentido unitario a su obra.
Machado afirma existen hondas palpitaciones del espíritu que no pueden expresarse en el lenguaje corriente, y el poeta, debe recurrir al lenguaje figurado, a los símbolos, a las imágenes y a las metáforas.
EL TIEMPO
él entiende el tiempo como algo vivo, personal, no como concepto o abstracción. Es la duración limitada, la historia individual de cada ser –de Sigue leyendo