Soneto 61 Lope de Vega comentario

TEMA16. 2Tendencias:

1Conceptismo y Culteranismo

-Como base la duda(creencia a Dios)=Escepticsmo Vital. -Ambas corrientes rompen con el “equilibrio” renacentista y acuden a recursos literarios.
1.1Culteranismo:

carácterísticas:- Máximo representante Luis de Góngora, – Belleza formal, brillantez, colorista y sensorial. – Cuidada elaboración de la Lengua y la expresión de diversos recursos.

1.2Conceptismo: –

Francisco de Quevedo -Estilo claro, directo, extenso.

2 La Poesía:

Intensifica los rasgos Sigue leyendo

Glosario de la obra La Celestina

Amor post mortem:alusión al carácter del amor/Beatus ille:elogio a la vida/carpe diem/colige,virgo,rosas:invitación a la mujer joven/contemptus mundi:menosprecio del mundo

RECURSOS FÓNICOS


Aliteración:repetición de uno o más sonidos/Onomatopeya:imitación de sonidos/Paronomasia:juego fónico

RECURSOS SINTÁCTICOS


Hipérbaton:alteración del orden lógico de las palabras/Enumeraciónsucesión de elementos/Polisíndeton:repetición de más elementos/Asíndeton:supresión u omisión de elementos/ Sigue leyendo

Figuras literarias de la casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca, autor de la obra “La casa de Bernarda Alba” nacíó en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, la misma ciudad en la que un mes después de comenzada la Guerra Civil Española moría asesinado. En esta ciudad andaluza se impregnó del sentido y el ritmo de la poesía tradicional, canciones y romances, las leyendas y los sucesos populares, formas poéticas del pueblo, esencialmente orales que posteriormente sabía adaptar de modo admirable a su obra personal de autor. Federico Sigue leyendo

Novecentismo y vanguardias resumen

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS-

El Novecentismo es un movimiento artístico y literario desarrollado por un grupo de pensadores q valoran la disciplina de trabajo, la perfección artística y la inteligencia. En el arte predominan la deshumanización del arte y el intelectualismo. Entre sus carácterísticas destacan: -Europeísmo: los autores tienen una actitud mucho más abierta y cosmopolita ya q muchos novecentistas conocían otros países. -Defensa del arte puro, q tiene valor por sí mismo y no Sigue leyendo

A que periodo literario pertenece la obra de Antonio Machado soledades

1.Antonio Machado

1.1.Vida

La biografía Del poeta refleja los anhelos y fracasos de la España de su tiempo.

Sevilla

Nacíó en Sevilla, en el seno de una Familia ilustrada y republicana. Su padre fue uno de los primeros estudiosos Del flamenco.
Machado evocará su infancia en poemas como “El limonero lánguido suspende´´ o “En estos campos de la tierra mía´´

Madrid

En 1883, la familia se traslada a Madrid donde él y su hermano ingresan en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). En 1900, el Sigue leyendo

Cuentos del Realismo y del Naturalismo resumen

La 2ªmitad del s.XIX:Marco histórico


: Durante la 2ªmitad del s.XIX se producen cambios muy notables en Europa:-La burguésía se consolida como clase social dominante.-Se produce un gran desarrollo industrial.-Aparece una nueva clase social, el proletariado.-Aparecen nuevas corrientes de pensamiento como el positivismo.En cambio, España no había experimentado aún una auténtica revolución industrial, y su economía seguía siendo eminentemente rural, x lo q la burguésía tuvo escasa fuerza, Sigue leyendo

Historias intercaladas en el Quijote

OBRA LITERARIA:

No narrativa: —

Poesía

En obras en prosa-poemario de tono burlesco viaje al parnaso-riduculiza y juicios personales.–


Teatro

1580 y 1587 obras dramáticas (los tratos de argel), éxito de Lope de Vega y rechazo por ser irrepresentables, carácter muy innovador.
NARRATIVA:—
La galatea 1585,novela pastoril,temática amorosa,pastores idealizados,espacio idílico y limitado pero concreto,mete relatos intercalados(poemas y debates)–
Novelas ejemplares 1613, novella o relato corto,se Sigue leyendo

Obras de Juan boccaccio

caracteriza por la interacción de tres planos narrativos diferentes: el del autor (aparece en las distintas introducciones y conclusiones), el de los jóvenes (es un marco bien definido) y el de los cuentos (cada uno con sus propias carácterísticas). Los dos primeros planos son narrados por el narrador principal y, en el tercero, podemos identificar al narrador por la introducción. Así, la perspectiva del relato es variable. Por otro lado, es importante comentar los contrastes que encontramos Sigue leyendo

Personajes de la gran depresión de 1929

Generación perdida es el nombre que recibíó un grupo de escritores estadounidenses que vivieron en París y en otras ciudades europeas en el periodo que va desde el final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hasta la Gran Depresión (desde el Crack de 1929). La expresión “Lost Generation” la dijo por Gertrude Stein ,amiga íntima de Hemingway, le dice: «You’re all a Lost Generation». Esta expresión fue popularizada por Hemingway en sus obras Fiesta y París era una fiesta.Los Sigue leyendo

Etapas del Modernismo

Modernismo en hispanoamerica,Rubén Darío:


nacíó en 1867 y murió en 1916, su formación literaria amplio abanico desde parnasianos y simbolistas franceses, hasta clásicos españoles y los poetas del S.XIX.Sus obras poéticas principales son,”Epístolas y poemas”, “Abrojos”,”Prosas profanas”, “Cantos de vida y esperanza” y “Poema del otoño”.Además de su poesía también creó una abundante obra prosística, c´ronicas periodísticas, impresiones sobre sus viajes, comentarios sobre sus propia Sigue leyendo