Análisis de las Redes de Transporte en España y Tendencias Poéticas del Siglo XX

Redes de Transporte Terrestre y Aéreo en España

Carácter Radial de las Redes

A. El carácter radial de las redes de transporte terrestre y aéreo. Tanto la red de transporte por carretera como la de transporte ferroviario, así como la red de aeropuertos, presentan en la actualidad un carácter fuertemente radial; es decir, las vías de comunicación constituyen radios que conducen desde Madrid a los puntos periféricos del país, llegando a las costas y a las zonas fronterizas. Esta configuración Sigue leyendo

Literatura de Posguerra y Géneros Periodísticos: Un Recorrido Esencial

La Posguerra Española: Contexto y Literatura

Situación Socioeconómica y Cultural

La Guerra Civil provocó un corte muy profundo con la tradición anterior: quedaron rotas o abandonadas las tendencias renovadoras y experimentales impulsadas por Baroja, Unamuno o Valle-Inclán. Ni siquiera las propuestas más próximas de Pérez de Ayala, Miró o Jarnés tuvieron continuadores. Parecía como si la novela de posguerra entroncara con el realismo del siglo XIX, tendencia que ya se había manifestado Sigue leyendo

La Novela Española Contemporánea: Tendencias, Autores y su Evolución desde 1975

1. La Novela Española desde el Final del Franquismo hasta la Actualidad: Tendencias y Autores Clave

La novela española experimenta un cambio sustancial a partir de 1975, con el advenimiento de una nueva generación de narradores que reaccionaron ante la complejidad experimental de épocas anteriores y se acercaron a una concepción más realista y clásica de la narración. A continuación, se detallan las principales tendencias, sus características y algunos autores y obras representativas.

Principales Sigue leyendo

Exploración de Obras Clásicas de la Literatura Española

Insolación – Emilia Pardo Bazán

Autor:

Fragmento de capítulo XXI (1889). Hay 22 capítulos (último epílogo).

Emilia comienza como novelista realista para posteriormente ser pionera del naturalismo. Fue también poetisa y periodista. En la obra, los personajes hacen frente al determinismo, obteniendo libertad de comportamiento. Fusiona el naturalismo, clases sociales y forma de hablar de personajes según características, y realismo, describiendo ambientes externos y sentimientos del protagonista. Sigue leyendo

Poesía Española Contemporánea: Corrientes, Temas y Autores Clave (1975-Actualidad)

Características de la Poesía Española Contemporánea

La poesía española contemporánea, desde 1975 hasta nuestros días, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que la hacen rica y diversa.

Temas

La poesía actual abarca una gran variedad de temas, desde lo íntimo y lo cotidiano hasta lo social. Se exploran la experiencia personal, el peso de la memoria y las emociones humanas. También tienen cabida temas relacionados con el feminismo, los derechos humanos, la homosexualidad y la Sigue leyendo

Poesía Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1936-1970s)

La Poesía Española durante la Guerra Civil y la Posguerra (1936-1940s)

La Poesía durante la Guerra Civil: Miguel Hernández

Entre 1936 y 1939, tanto en el bando republicano como en el nacional, la poesía se convirtió en un arma de lucha ideológica. Al finalizar la guerra, comenzó la dictadura y una posguerra marcada por la pobreza, la censura y el exilio de muchos intelectuales. Algunos poetas de la Generación del 98 y del 27 murieron o se exiliaron, y otros vivieron en un contexto hostil Sigue leyendo

Corrientes Literarias y Dramaturgia en la España del Siglo XX

Movimientos Literarios del Siglo XX en España

El Novecentismo (1910)

El Novecentismo representa una superación del espíritu del 98 y del Modernismo. Se caracteriza por una estética común basada en:

  • La huida de los sentimientos románticos.
  • La búsqueda de la selección, el rigor conceptual y la precisión de las ideas.
  • Un enfoque intelectual y un arte deshumanizado, concebido como arte puro.
  • Un carácter minoritario y una profunda depuración del lenguaje.

La poesía novecentista se identifica como Sigue leyendo

Grandes Movimientos y Autores de la Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Esenciales

Al principio, en España se denominó modernistas a los escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. Después, el término se aplicó a quienes se centraban en la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana, como Juan Ramón Jiménez o Francisco Villaespesa. En cambio, el término Generación del 98 se usó para los autores que mostraban una actitud de reflexión y crítica ante la situación Sigue leyendo

Exploración de Obras Clave de la Literatura Española: Unamuno y Cela

Niebla de Miguel de Unamuno: Una Exploración Existencial

Niebla es una **novela filosófica** que, a través de su estructura y contenido, se aleja de las convenciones tradicionales de la narrativa realista. En la obra se reflexiona sobre la naturaleza de la vida y de la muerte, cuestionando la propia realidad. Está escrita en primera persona y presenta a su protagonista, Augusto Pérez, un joven burgués que vive una existencia monótona, vacía y rutinaria y que da la sensación de estar atrapado Sigue leyendo

Los Personajes y Temas de ‘La Casa de Bernarda Alba’: Un Estudio Profundo

Personajes

Las hijas de Bernarda Alba están atrapadas entre la represión impuesta por su madre y el deseo de escapar al mundo exterior, particularmente en lo relacionado con el amor y la sexualidad. Cada una tiene diferentes actitudes hacia esta represión:

  • Angustias (39 años): es la hija mayor, heredera de una fortuna, pero su deseo de casarse con Pepe el Romano es más por salir de su situación que por amor.
  • Amelia (27 años): es un personaje débil y sumiso, temerosa de la autoridad materna. Sigue leyendo