Explorando la Psicología: Escuelas, Comportamiento y Fundamentos Cerebrales

Definición de Psicología

Definición Etimológica

La psicología, etimológicamente, es el estudio racional del alma, derivado de “Psique” (que significa alma) y “logos” (que es el uso de la razón).

Definición Científica

La psicología es la ciencia o disciplina que estudia el comportamiento y los procesos mentales. El comportamiento se refiere a las conductas observables ante estímulos, mientras que los procesos mentales son aquellos que subyacen a dichas conductas, como pensamientos, Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Conceptos, Teorías y Trastornos Psicológicos

¿Qué es la Personalidad?

La psicología de la personalidad describe, clasifica y explica el funcionamiento psicológico, las acciones de otras personas y por qué se comportan de una determinada forma.

A. Etimología del Término “Persona”

Significado: máscara. El término “persona” ha tenido cuatro sentidos principales:

  • La imagen que ofrecemos a los demás.
  • El papel del comediante en la obra y que nosotros representamos en la vida.
  • La interacción de las cualidades del individuo orientadas a la acción. Sigue leyendo

Dignidad Humana y Bioética: Reflexiones sobre Sexualidad, Vida y Muerte

La Sexualidad Humana

1.1. Verdad y Significado de la Sexualidad

La persona es una totalidad de cuerpo y alma. La persona es un ser sexuado: masculino o femenino.

  • La Dimensión Intuitiva

    Tenemos tendencias, como comer o beber, que nos ayudan a conservarnos. A la vez, procuramos hacerlas propiamente humanas: comemos en familia, hablando y compartiendo con los demás. De modo semejante, la sexualidad no se reduce ni a un instinto ni a una búsqueda ciega de placer o descendencia. Al realizar con ella un Sigue leyendo

Comprendiendo Trastornos Psicológicos y Estrategias de Resolución de Conflictos

Comprendiendo los Trastornos Psicológicos y la Gestión de Conflictos

Trastornos Psicológicos Comunes

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición Sigue leyendo

Principios Esenciales de Gestión y Comportamiento Organizacional

Conceptos Fundamentales del Ser Humano y la Existencia

1. ¿Cuáles son los tres problemas existenciales del hombre que hemos considerado en nuestra materia? Explique.

  • Encontrarle **sentido a la vida**.
  • Los **miedos**.
  • El problema de la **soledad**.

2. Explique qué es la zona de confort.

La “**zona de confort**” es el ámbito que la gran mayoría de las personas construimos para sentirnos cómodos y protegidos de las inclemencias de la realidad.

Fundamentos de la Organización y la Empresa

3. Dar la Sigue leyendo

Explorando los Fundamentos del Aprendizaje y la Inteligencia

Fundamentos del Aprendizaje y la Inteligencia

  • Estímulo: Hecho o situación del ambiente capaz de provocar una determinada conducta de un organismo.
  • Respuesta: Conducta observable de un organismo provocada por una estimulación.
  • Tautología: Afirmación que se limita a expresar una obviedad ya conocida (si un refuerzo se define como lo que aumenta la probabilidad de un tipo de conducta, es obvio que una conducta reforzada es más probable que se repita).
  • Hipnosis: Estado de semiconsciencia en que el Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología Social: Comportamiento, Percepción y Relaciones Humanas

Psicología Social: Conceptos Fundamentales

La Psicología Social es el estudio científico de las formas en que los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo son influidos por la conducta o características reales, imaginarias o inferidas de otras personas.

Percepción Social y Atribución

Esquema

Un esquema es un conjunto de creencias o expectativas respecto a algo. Estos nos permiten hacer inferencias sobre otros y pueden referirse a objetos, personas, roles sociales e incluso a nosotros Sigue leyendo

Orígenes y Transformación: La Evolución de la Especie Humana

La Interacción Fundamental: Biología y Antropología

Todos los individuos son el resultado de la interacción entre dos fuerzas primordiales: la biología y la antropología.

Antropología Cultural: Conducta Natural vs. Cultural

La antropología cultural distingue entre:

  • Conducta natural: Información transmitida genéticamente.
  • Conducta cultural: Información adquirida por aprendizaje social.

Biología: Genotipo y Fenotipo

La biología, por su parte, diferencia entre:

Psicología del Aprendizaje y la Inteligencia: Conceptos Clave y Teorías

Vocabulario

Estímulo: Energía capaz de provocar una respuesta en el individuo.

Estímulo incondicionado: Perteneciente a una conducta instintiva y que, por tanto, parece una respuesta innata, no aprendida.

Respuesta Incondicional: Respuesta innata, instintiva o refleja, ante un determinado estímulo incondicionado.

Estímulo neutro: Es energía que, captada por el sujeto, provoca una respuesta que no tiene que ver con la conducta inicial.

Estímulo condicionado: Es el estímulo neutro una vez que ha Sigue leyendo

Las Grandes Escuelas de la Psicología y sus Conceptos Esenciales

Principales Escuelas de Pensamiento Psicológico

Estructuralismo

Representantes:

  • Wilhelm Wundt
  • Edward Titchener

Objeto de Estudio:

La estructura de la mente.

Método:

Introspección analítica.

Aportes:

  • La psicología debía separarse de la filosofía.
  • Elabora un método de investigación.
  • Toma en cuenta las experiencias internas.

Límites:

  • Se aplica el estudio solo en personas adultas.
  • Se limita a la introspección como la técnica principal.
  • Dejan a un lado las modalidades, el lenguaje y la conducta normal.

Funcionalismo

Representantes: Sigue leyendo