Teorías Clave del Desarrollo Humano y la Psicología

Teorías del Aprendizaje Social: Albert Bandura

Bandura y los teóricos del aprendizaje social argumentan que el bebé, gracias a la interacción, aprende a valorar y demandar los cuidados y la presencia, generalmente, de la madre. Este aprendizaje lo lleva a cabo a través de la imitación y de la observación.

El bebé se da cuenta rápidamente de que, con la imitación de las conductas de sus progenitores, obtiene lo que necesita.

Se establece un círculo que actúa como reforzador de las conductas: Sigue leyendo

Factores Clave en la Interacción Profesional: Cultura, Percepción y Comunicación

Cultura

Valores e ideas compartidos por un grupo de personas.

Conceptos de Cultura

  • 1) Conducta Aprendida: Se concentra en crear un catálogo de conductas que los negociadores extranjeros deben esperar cuando entran en contacto con la cultura anfitriona.
  • 2) Valores Compartidos: Comprender los valores y normas principales, a partir de lo cual, desarrolla un modelo sobre la forma en que estas afectan las negociaciones dentro de esa cultura.
  • 3) Dialéctica: El enfoque de la cultura como dialéctica explica Sigue leyendo

Teorías y Factores Clave de la Motivación en el Aprendizaje

Conceptos Fundamentales de la Motivación

Motivación: Es un estado interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento.

Tipos de Motivación

Motivación Intrínseca: Es la tendencia natural a buscar y vencer metas. Al estar motivados intrínsecamente, no necesitamos incentivos ni castigos porque la actividad es gratificante en sí misma.

Motivación Extrínseca: La experimentamos al hacer alguna actividad para evitar un castigo, por obligación, o por algún factor externo a la actividad.

Locus Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Psicología: Personalidad, Trastornos y Terapias

Personalidad: Definición y Teorías

La personalidad puede definirse como un patrón único y relativamente estable de conducta, pensamientos, emociones, actitudes y valores del individuo.

El temperamento es la parte biológica determinante de la personalidad que dispone desde el nacimiento un patrón de respuestas.

El carácter es la forma de ser de cada persona; esta es constante y propia de cada individuo, e incluye sus valores y costumbres.

Teorías Psicoanalíticas

Según Sigmund Freud, solo una Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Conceptos, Historia y Diversidad

¿Qué es la Psicología?

Como la ciencia de la conducta y los procesos mentales, la psicología es una disciplina sumamente amplia. Busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.

Los Campos de la Psicología

La psicología tiene muchas subdivisiones importantes:

  • La psicología del desarrollo se interesa en los procesos de crecimiento y cambio a lo largo del curso de la vida, desde el periodo prenatal hasta la vejez y la muerte.
  • La neurociencia Sigue leyendo

Dimensiones del Ser Humano: Biología, Psicología y Cultura

I. El Ser Humano entre la Naturaleza y la Cultura

1. El Ser Humano

Los seres humanos somos seres vivos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. Somos además seres sociales porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir con los demás.

Y somos personas porque también somos conscientes de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos y de nuestras decisiones.

2. La Dimensión Biológica del Ser Humano

Nuestro cuerpo está constituido por las mismas moléculas que forman los Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Definición, Ramas y Escuelas Principales

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA

La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento o conducta de los seres vivos y los procesos mentales, por lo que los sujetos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia. La conducta es la actividad de un organismo vivo, que busca la adaptación al medio o su modificación.

DISTINTAS RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

Con el progreso de las investigaciones y la expansión de la psicología, surgió la necesidad de especialización.

Las más teóricas Sigue leyendo

La Acción Social en Max Weber: Significado Subjetivo y Tipología

Max Weber y la Acción Social

¿Qué significa la acción social y el sentido de la misma para Weber?

Max Weber, reconocido como uno de los más trascendentes sociólogos alemanes, es recordado por sus trabajos enfocados en las denominadas acciones sociales. A Weber le interesaba la subjetividad presente en las conductas humanas, es decir, el significado personal que los individuos atribuyen a las acciones que realizan a lo largo de sus vidas.

Weber definió la acción social como “una conducta humana Sigue leyendo

Fundamentos del Psicoanálisis Freudiano: Inconsciente, Personalidad y Pulsiones

Introducción al Psicoanálisis

Es una teoría sobre el desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica, un método de explicación de la conducta humana y una psicoterapia a través de la interpretación de los sueños, las asociaciones libres, los actos fallidos, etc. Subyace la idea de que el hombre es un sistema de energía, movido por instintos o impulsos.

Defiende un modelo estructural de la personalidad compuesto por el Yo, el Ello y el Superyó. Los seres humanos ya no podemos concebirnos Sigue leyendo

El Duelo por el ‘Hijo Sano’: Proceso y Adaptación Familiar ante la Discapacidad Infantil

El Duelo por “El Hijo Sano que no Está”

En el caso del enfrentamiento a la discapacidad del hijo, hay necesidad de “un trabajo de duelo” indispensable: hay que procesar el duelo por el hijo que no nació para poder conectarse y dar un lugar al hijo real, con su déficit.

Contexto Psicoanalítico del Duelo

Esta denominación proviene de la teoría psicoanalítica. Freud (1917) describió el proceso intrapsíquico del duelo como las fases que atraviesa una persona que ha perdido un objeto al cual estaba Sigue leyendo