Configuración Geográfica de España: Relieve, Evolución Geológica y Unidades Morfoestructurales

El Espacio Geográfico Español: Localización y Territorios

España es un país europeo de tamaño medio, situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular que ocupa la mayoría de su superficie, un archipiélago mediterráneo, un archipiélago atlántico y territorios del norte de África.

Componentes Territoriales

  • La España peninsular: Se encuentra entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) Sigue leyendo

Fundamentos de Economía Global: Crecimiento, Desarrollo y Comercio

Globalización: Concepto, Fases y Motores

La globalización puede entenderse desde tres perspectivas complementarias:

  • Fenómeno: Manifiesta la extrema complejidad de la interconexión entre personas a escala mundial.
  • Filosofía: Expresa esta nueva realidad de interdependencia.
  • Proceso: Considerado por muchos como inevitable e irreversible.

Sus principales motores han sido la revolución tecnológica y la liberalización política y económica, que han contribuido a la eliminación de barreras físicas Sigue leyendo

Conceptos Clave de Marketing: Estrategia, Mercado y Producto

Conceptos Fundamentales de Marketing

Función Comercial

Incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos o adquiridos por la empresa.

Marketing

Se puede definir desde dos perspectivas:

  • Según la AMA (American Marketing Association, 1985): Es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, productos y servicios para crear relaciones de intercambio que satisfagan objetivos Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Terminología en Comunicación, Publicidad y Medios Audiovisuales

Conceptos Fundamentales de Semiótica y Comunicación

DENOTACIÓN

Descripción objetiva de lo representado.

CONNOTACIÓN

Descripción subjetiva.

LOGOTIPO

Expresión gráfica de una marca.

BRAINSTORMING

Reunión de un grupo creativo en la que se lanzan ideas sin descartar ninguna, hasta dar con la mejor.

CONTENIDO DE MARCA

Valores propios de la marca.

Elementos del Proceso Comunicativo

FUENTE

Empresa anunciante generadora del mensaje.

EMISOR

Quien emite el mensaje.

RECEPTOR

Quien recibe el mensaje.

MENSAJE

Pieza publicitaria Sigue leyendo

Las Grandes Tradiciones Dramáticas Europeas del Siglo XVII: Barroco, Isabelino y Clásico Francés

Principales Tendencias Teatrales y Autores Relevantes del Siglo XVII

A lo largo del siglo XVII se desarrollaron tres grandes tradiciones teatrales europeas:

  1. El Teatro Isabelino

    Incluye las obras dramáticas escritas en Inglaterra durante los reinados de Isabel I y Jacobo I. Sus principales representantes son Marlowe, Ben Jonson y William Shakespeare.

  2. El Teatro Español del Siglo de Oro

    En España, el género dramático alcanza su plenitud con autores como Lope de Vega o Calderón de la Barca. Esto ocurrió Sigue leyendo

La Filosofía de René Descartes: Del Método a la Primera Verdad Indubitable

El Método Cartesiano

Para alcanzar el objetivo de una filosofía libre de error, es imprescindible encontrar un método adecuado. El método se convierte en la obsesión de su filosofía. Todo resultado depende de la aplicación del método. Si el conocimiento es uno, el método también debe ser uno. En definitiva, no hay más que una sola ciencia, aunque posea varias ramas interconectadas. De ahí que deba haber un solo método científico.

Desconfiado de los sentidos sensibles y de la imaginación, Sigue leyendo

Narrativa Hispanoamericana y Comunicación: El Boom Literario y el Lenguaje Periodístico

La Novela y el Cuento Hispanoamericano: Origen y Evolución

El Fenómeno del Boom (Años 60)

La novela hispanoamericana comienza a renovarse y a ser internacional. Estos cambios suceden durante los años 60 y reciben el nombre de Boom.

Precursores y Atisbos de Cambio (Años 40 y 50)

Hasta este momento había pequeños atisbos de cambio durante los años 40 y 50, consistentes en incluir nuevos procedimientos narrativos en boga gracias a las vanguardias. Se comienza a apreciar esta renovación en obras Sigue leyendo

Temas y Autores Clave de la Poesía del Siglo de Oro Español

Temas Centrales de la Poesía del Siglo de Oro

Poesía Petrarquista

Los temas petrarquistas se centran en la idealización de la dama y la angustia temporal:

  • El Amor

    La divinización de la dama impulsa al poeta a adoptar una actitud de humilde sumisión y a proclamar sus perfecciones físicas y espirituales. Su indiferencia provoca en el amante un profundo sufrimiento. Este amante se debate entre el deseo y la razón, e intenta expresar la naturaleza contradictoria del amor.

  • Carpe Diem

    El poeta recomienda Sigue leyendo

Climatología de España: Factores, Elementos y Distribución Térmica

Elementos Fundamentales del Clima

Los elementos del clima son las condiciones atmosféricas medibles que definen el estado del tiempo en un lugar determinado:

Presión Atmosférica

Es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Sobre el nivel del mar es siempre de 760 mm y disminuye con la altitud (no con la latitud, como se indicaba). La presión atmosférica es mayor al nivel del mar que en las montañas. Puede variar con las temperaturas.

En España, la presión varía estacionalmente: Sigue leyendo

Los Órdenes Clásicos y la Evolución de la Escultura en la Antigua Grecia

Arquitectura Griega

Arte y técnica de diseñar y construir espacios habitables o monumentales, combinando funcionalidad y belleza. Estaba muy unida a la polis, que gracias a su esplendor y abundantes recursos materiales, generó una mayor creatividad constructiva y desarrolló la arquitectura.

Características Fundamentales

  • A partir del S. VII a.C., la piedra sustituye a los materiales perecederos.
  • Arquitectura Arquitrabada: Sistema constructivo basado en la disposición de elementos verticales (pilares Sigue leyendo