Comparación de las Teorías Éticas de Kant y Aristóteles

Comparación entre las Teorías Éticas de Kant y Aristóteles

Un primer punto de divergencia entre Kant y Aristóteles reside en su caracterización de la ley moral. Para Kant, la ley moral (y por extensión, la ética) se define por su universalidad y necesidad. Para Aristóteles, en cambio, la ley moral se define por su universalidad, pero no por su necesidad. Así, para el filósofo griego, la ética es un saber práctico que no tiene por qué ser necesario.

El imperativo categórico vs. los Sigue leyendo

Filosofía y Ética de Aristóteles: Un Análisis Completo

Aristóteles (Siglo IV a. C.): Atenas

Conocimiento o Epistemología

Aristóteles defendió la posibilidad de aprehender (captar) la realidad a partir de la experiencia, porque para él, las ideas o arquetipos universales estaban inmersos en las propias cosas y no en otro mundo. Esa idea que estaba inmersa en cada ser fue llamada con el término de Sustancia (Ousia), la cual constituye la esencia de cada ser. La teoría aristotélica se basa en la existencia de un “Elemento Común” a todos los seres Sigue leyendo

Aristóteles vs. Platón: Diferencias en Filosofía

Aristóteles vs. Platón: Diferencias Clave

El Pensamiento de Aristóteles

Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló una filosofía propia en contraposición a la de su maestro. Si bien ambos partieron de la búsqueda socrática de las esencias, sus enfoques divergieron. Mientras Platón adoptó una postura racionalista y práctica, Aristóteles se inclinó por el empirismo, fundamentando el conocimiento en la experiencia sensible.

Crítica a la Teoría de las Ideas

Aristóteles criticó la Sigue leyendo

Análisis de la Filosofía de Sócrates y Aristóteles: Metafísica, Ética y Política

Características de la Filosofía de Sócrates

Actitud Antirrelativista

Los sofistas defendían que la moral era algo convencional y era difícil que hubiera unanimidad en los acuerdos sobre la moral, lo bueno, lo malo… Lo bueno era diferente según la persona que lo interpretara. Eso era el relativismo, es decir, que cada uno entienda lo bueno, lo malo, lo justo, etc., como algo diferente. Si eso no fuese así, la comunicación entre los hombres sería imposible. Sócrates propone volver al uso Sigue leyendo

Metafísica y Teoría del Alma según Aristóteles

Metafísica

Sustancia y Esencia

Aristóteles critica la visión de Platón sobre la relación entre sustancia y esencia, argumentando que Platón confunde ambos conceptos. Aristóteles considera que la clave del universo reside en la realidad, en el conocimiento del mundo físico. Para él, las esencias existen, pero no como sustancias. Una sustancia es una esencia persistente por sí misma, independiente de otra realidad. Las esencias, en cambio, no pueden existir separadas de las cosas.

Filosofía Sigue leyendo

El Desarrollo de la Filosofía Política a Través de la Historia

La Antigua Grecia

En la antigua Grecia, se creía que la vida humana solo podía alcanzar la plenitud mediante el contacto con los demás. Es decir, para ser felices necesitábamos crecer como personas en sociedad. Para ellos, la ética y la política estaban enlazadas, ya que tenían la misma finalidad: la felicidad y el bienestar de las personas.

Platón y la Sociedad Ideal

Platón tenía un modelo de sociedad ideal. Según él, los humanos podían llegar a desarrollarse plenamente según sus características Sigue leyendo

Introducción al Pensamiento Cristiano y su Relación con la Filosofía Griega

Cosmología

El cristianismo rechaza la concepción cíclica de los griegos y la teoría de Parménides según la cual es imposible el paso del no ser al ser. Los cristianos creen que el mundo ha sido creado por Dios a partir de la nada y tendrá un final en el tiempo. Se alejan de la concepción cíclica y circular del tiempo y aceptan un tiempo lineal en el que cada acontecimiento se produce una sola vez. Algunos de los primeros pensadores cristianos tienen una influencia platónica que les lleva Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Dos Gigantes de la Filosofía Griega

Introducción: Platón

Contexto Histórico

En el siglo V a. C., la Antigua Grecia era la potencia dominante en el mar Egeo. Su sistema político, la democracia, surgió en Atenas y se conoció como el gobierno del pueblo. La economía se basaba principalmente en la agricultura, con plantaciones de cereales, olivos y viñas. Posteriormente, se desarrollaron la artesanía y el comercio.

Biografía y Pensamiento

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática. Fue discípulo Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Dos Gigantes de la Filosofía Griega

Introducción a Platón

En el siglo V a. C., la Antigua Grecia era la potencia dominante en el mar Egeo. Grecia tenía un sistema político llamado Democracia, que surgió en la ciudad de Atenas, conocida como el gobierno del pueblo. La economía en la antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, basada en tres tipos de plantaciones mediterráneas: los cereales, los olivos y las viñas. Más adelante se desarrollaron otras prácticas como la artesanía y el comercio. Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Concepción del Ser Humano en la Historia de la Filosofía

Aristóteles

Aristóteles, discípulo de Platón, desarrolló una filosofía distinta. Rechazó la idea platónica de las esencias como realidades que existen en un mundo distinto al sensible, y por lo tanto, también rechazó la teoría de la reminiscencia. Para Aristóteles, el conocimiento humano se basa en la experiencia y los datos de los sentidos. Sin embargo, sí creía en la existencia de ideas universales, formadas por la capacidad de abstracción del entendimiento, que reconoce los rasgos Sigue leyendo