La Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Simbolismo del Arte Hispanomusulmán

I. Catalogación de la Obra

La obra analizada es una obra arquitectónica de grandes dimensiones, identificada como la Mezquita Mayor o Aljama de Córdoba, máximo símbolo del esplendor islámico en la Península Ibérica y la tercera mezquita más grande del mundo.

Identificación, Autoría y Localización

Este edificio se encuentra en Córdoba, que fue un gran centro cultural y artístico. Los emires y califas la construyeron y ampliaron sucesivamente, según lo requería el crecimiento demográfico Sigue leyendo

Evolución del Arte en los Siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Vanguardias

El Neoclasicismo (Siglos XVIII-XIX)

Características Generales de la Arquitectura Neoclásica

La arquitectura neoclásica acepta la pureza racional de los edificios griegos. Sus características principales incluyen:

  • Se incorporan los frontones con escenas en relieve adaptadas al marco, a modo de los edificios de la Antigua Grecia.
  • Se utilizan tanto los órdenes griegos como el compuesto romano.
  • Se emplea la cúpula de tradición romana, mezclada en algunos edificios con elementos griegos.
  • Se busca una Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Expresionista Española y el Fenómeno de la Arquitectura Global

La Escultura Expresionista Española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza (Escultura Vasca)

Julio González (1876-1942)

El precursor de la escultura expresionista española fue sin duda Julio González. Enseñó a Picasso la técnica de soldadura, colaborando con él entre 1928 y 1932. Aprendió a trabajar el metal en el taller de su padre en Barcelona y asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes. En 1900 se trasladó a París.

Obras destacadas:

Obras Maestras del Barroco: Bernini, Velázquez y Salzillo en Roma y España

Maestros del Barroco Italiano: Gian Lorenzo Bernini

Columnata de la Plaza de San Pedro

  • Autor: Bernini
  • Cronología: 1656-1667
  • Estilo: Barroco
  • Localización: Ciudad del Vaticano (Roma)
  • Material: Mármol travertino
  • Tipología: Plaza

Descripción

En 1656, el papa Urbano VII encarga a Bernini el diseño de la Plaza de San Pedro del Vaticano, con el fin de crear un sitio capaz de acoger grandes congregaciones de fieles. El proyecto original pretendía la construcción de una plaza cerrada, con un tercer brazo, Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco y Renacentista: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Más

Bernini: Este autor representa la tendencia del barroco pleno que mejor desarrolla la idea del movimiento. Su formación técnica la realizó con su padre, pero más tarde profundizó en el pasado, especialmente en la escultura griega helenística y en la obra de Miguel Ángel. Desde los aprendizajes griegos evoluciona hacia el uso de nuevos materiales, un movimiento vehemente y una gran teatralidad. En sus primeras obras el estudio anatómico es riguroso, los movimientos y momentos fugaces, las Sigue leyendo

Estilos y Maestros del Renacimiento y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte del Renacimiento

Arquitectura Renacentista Española

Estilo Plateresco (Primer Tercio del Siglo XVI)

  • Se caracteriza por la combinación de edificios góticos con una profusa decoración renacentista, de carácter marcadamente ornamental.
  • Centro neurálgico: Salamanca.
  • Autores y Obras Clave:
    • Lorenzo Vázquez de Segovia (*El Palacio de Cogolludo*).
    • Juan de Álava (*Fachada de San Esteban*).
    • Pedro Gumiel (*La Sala Capitular*).
    • Anónima (*La Casa de las Conchas*).

Estilo Purista (Segundo Tercio del Siglo Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Bizantino: Arquitectura, Iconografía y la Era de Justiniano

El Arte Bizantino: Esplendor y Legado de Constantinopla

La ciudad de Bizancio estaba situada en Asia. En el siglo IV d.C., el emperador romano Constantino el Grande convierte esta ciudad en la capital del Imperio Romano de Oriente y cambia su nombre por Constantinopla. El Imperio Bizantino pervivirá durante toda la Edad Media hasta que, en el siglo XV, Constantinopla es conquistada por los turcos.

Periodos de Esplendor

Desde el punto de vista político, artístico y cultural, la etapa de mayor esplendor Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Grandes Obras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento: Maestros y Obras Inmortales

El Renacimiento fue un periodo de profunda transformación cultural y artística, donde la búsqueda de la perfección, la proporción y la representación fiel de la realidad se convirtieron en pilares fundamentales. A continuación, exploramos algunas de las obras más emblemáticas y los genios que las crearon.

Filippo Brunelleschi

La Cúpula de Santa Maria del Fiore

La construcción de la Cúpula de Santa Maria del Fiore en Florencia planteaba un **reto Sigue leyendo

Panorama de la Arquitectura y el Diseño: Conceptos, Corrientes y Figuras Esenciales

Conceptos Fundamentales en Arquitectura y Diseño

Espacio y Entorno

  • Creación del espacio: Sentidos, climatología, orientación.
  • Tipos de espacio: Espacio positivo, espacio negativo, espacio interior, espacio exterior.
  • Relaciones espaciales: Reversibilidad, falta de espacio.
  • Urbanismo: Planificación de la ciudad, retícula.

Inclusividad y Sostenibilidad

  • Integración en arquitectura: Arquitectura ecológica, sostenibilidad.
  • Modelos urbanos: Ciudad fraccionada vs. Ciudad integrada.

La Luz en la Arquitectura