Sin título 1

TEMA 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50

Arquitectura de la primera mitad del siglo 20

Tras el final de la 2 Guerra Mundial el mundo entró en la era atómica. Emergieron de la guerra EEUU y la URSS. En pocos años desaparecían los imperios coloniales. El Tercer Mundo empezaba a levantarse. Por otra parte, el capitalismo cambiaría su rostro y comenzaría su carrera por transformar las sociedades industriales en sociedades de consumo.

El arte no es ajeno a todos estos procesos, y en la arquitectura Sigue leyendo

Literatura fauvista

3.- Movimiento: SIMBOLISMO

Se conoce como simbolismo a las diferentes formas de expresión que utilizan símbolos para representar ideas y hechos. En este sentido, es sumamente importante relacionar la realidad del símbolo,es decir, relacionar claramente un significante y un significado determinado 3.1-Lugar: Francia y Bélgica (se extendíó a otros países)

3.2-Periodo histórico Surge en la década de 1880 (paralelo al post-impresionismo)

3.3-Antecedentes:


En literatura: Baudelaire (Las flores Sigue leyendo

Vida de bañista en aisnieres

Édouard Manet (1832-1883), pintor francés que nacíó en una familia acomodada de diplomáticos y magistrados. Su padre consideró que si dedicaba a la pintura tenía que obtener una sólida formación en Bellas Artes. Inició sus estudios de pintura en el taller de Thomas Couture: un pintor y profesor de pintura de concepción académica.Manet permanecíó durante seis años en el taller de Couture, donde aprendíó que si quería ser un maestro tenía que aprender de los maestros del pasado. Sigue leyendo

Contexto Goya

Goya pertenece a la época de la Ilustración durante el Siglo XVIII, durante el contexto histórico del período de Goya podemos destacar a monarcas como Carlos III, Carlos IV que permitíó la invasión francesa en la península y tras la guerra de la independencia de 1808 y la vuelta al absolutismo podemos destacar a Fernando VII. Goya nacíó en 1746 en Fuendetodos. Su primer aprendizaje fue el Barroco italiano con su maestro Luxan. A su regreso comienza las pinturas murales del Pilar. Su casamiento Sigue leyendo

Antecedentes y consecuentes de la mezquita de Córdoba

1-. Carácterísticas generales

  1. Falta De tradición artística por ello recibe diversas influencias, es un Arte de síntesis.

  2. Arte Al servicio de la religión y el poder.

  3. Materiales Pobres: ladrillo, madera, yeso, mampostería.

  4. Edificios De poca altura

  5. Tipos De arcos: De herradura, de medio punto, de medio punto peraltado, Polilobulado, mixtilíneo, alancetado, de mocárabes.

  6. En Córdoba se extiende el uso de dovelas que alternan de color, (rojo Y blanco) o de superficie (una lisa y la siguiente decorada) Sigue leyendo

Arte Romano

ARQUITECTURA Y CIUDAD.

Durante el siglo II a.C., Roma entra en Grecia, conquista y se adueña del mundo antiguo. Tres vínculos poderosos unifican su gran empresa cultural: una lengua común, el latín; una normativa jurídica para todos sus ciudadanos, el derecho romano; y una arquitectura universal al servicio del Estado. Veinte vías partían radialmente de la aurea columna miliaria, punto kilométrico 0 situado en el foro de Roma, en dirección a las fronteras, zigzagueando montañas, perforando Sigue leyendo

Arte griego

INTRODUCCION. LOS ORDENES CLÁSICOS.

La combinación de elementos barbaros y autóctonos griegos, tuvo el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Su sentido de orden y belleza dio estructura a la imaginería cristiana; las formas y principios griegos fueron recuperados en el Renacimiento y en el Neoclasicismo. Los griegos produjeron arte, fijaron las coordenadas del pensamiento moderno, sentaron las bases de la democracia política y establecieron los cimientos de la cultura europea. La arquitectura Sigue leyendo