El Contexto Histórico y Sociopolítico del Surgimiento de la Filosofía Griega: De Mileto a Alejandría

Contexto Histórico de la Filosofía Griega

Mileto (ss. VIII-VI a.E.C.)

La filosofía no nació en un calmo retiro, según Nestle, sino en Mileto, el mercado del mundo antiguo donde todos los pueblos del Mediterráneo confluían con sus mercancías. Los primeros filósofos no eran ascetas alejados del mundo, sino **hombres** distinguidos, curiosos y abiertos. La sociedad primitiva griega era fundamentalmente rural y aristocrática: dominaba una nobleza de terratenientes que tenía todo el poder económico Sigue leyendo

Sofistas y Sócrates: Un Duelo Filosófico en la Grecia Clásica

¿Quiénes eran los Sofistas?

En el siglo V a.C., en plena **efervescencia democrática ateniense**, aparecen los **sofistas**, maestros ambulantes o, mejor dicho, “**profesionales de la enseñanza**”, desarraigados, forasteros en todas las *polis*, sabios que vendían su saber, por lo que merecieron la dura calificación de **Platón**: “*prostituidores del espíritu*”. Enseñaban, cobrando a los jóvenes pudientes **saberes enciclopédicos**, arrinconando las abstractas discusiones de los filósofos Sigue leyendo

La Grecia Clásica: Un Viaje por la Filosofía, Sociedad y Cultura de Atenas

Contexto Histórico, Filosófico, Social y Cultural de la Grecia Clásica

Situación Histórica: La Democracia Ateniense y Conflictos Bélicos

Hablar de la Atenas de los siglos V y IV a. C. es, sin duda, hablar de la democracia y de la convivencia política de los griegos.

En la democracia ateniense, ante los conflictos surgidos entre las diferentes familias de nobles y entre estas y el pueblo, se recurrió al arbitraje de un nomothetes (legislador). Más tarde, Solón creó la asamblea de los ciudadanos Sigue leyendo

Aspectos Clave de la Antigua Grecia: Colonización, Sociedad y Juegos Olímpicos

Las Colonizaciones Griegas

Las colonizaciones griegas fueron un proceso que tuvo lugar entre los siglos VIII y VI a. C. Las ciudades-estado griegas empezaron a buscar tierras y recursos fuera de Grecia y establecieron colonias en regiones del Mediterráneo y del Mar Negro. Este fenómeno implicó la fundación de nuevas ciudades y la difusión de la cultura griega. Los antiguos griegos colonizaron varias partes del Mediterráneo.

Causas de las Colonizaciones

Juicio a Sócrates: Crónica de Platón y Defensa Filosófica

La Apología de Sócrates: Un Relato del Juicio y Defensa de un Filósofo

La “Apología de Sócrates” es una crónica escrita por Platón sobre el juicio contra Sócrates.

Inicio de la Defensa: Refutación de Acusaciones

En primer lugar, Sócrates comienza diciendo que sus acusadores mienten. Después, pide a los atenienses que le excusen por usar ante ellos las mismas palabras que acostumbra usar en las plazas y asambleas, ya que, al igual que a los extranjeros se les permite hablar con su acento Sigue leyendo

Orígenes e Historia del Ejercicio Físico: Espiritualidad, Cultura y Educación en Grecia

T1.Popplow denomina ejercicio físico a todo movimiento nacido del hombre y con fines externos al propio movimiento, él concretamente lo enfocó a la espiritualidad. Por tanto, excluye del término a las actividades realizadas con el fin de mejorar las capacidades para cazar o del propio ser humano como pueden ser el lanzamiento de una lanza o de una piedra (actualmente conocido como jabalina y peso) a los que nombra ejercicios corporales. Afirma que el origen del ejercicio físico se sitúa en Sigue leyendo

Sofistas y Democracia Ateniense: Influencia en el Pensamiento de Pericles

La Influencia Sofista en la Democracia Ateniense

No se conocen testimonios de una confrontación directa de los sofistas hacia las instituciones religiosas, aunque son defensores constantes de la razón y sus cuestionamientos. Su pensamiento no se alinea con la búsqueda de una verdad absoluta ni con valores absolutos. Su perspectiva, cercana al relativismo, los hace receptivos a la diversidad y más orientados al pragmatismo. Las diferencias inevitables entre los individuos se resuelven a través Sigue leyendo

Crónica de la Guerra del Peloponeso: Lisandro, Terámenes y la Caída de Atenas

Capítulo 1: La Derrota Ateniense

18. Lisandro y los Éforos

Lisandro envió a Aristóteles, un proscrito ateniense, junto con otros lacedemonios para comunicar a los éforos que había contestado a Terámenes que aquellos eran señores de la paz y de la guerra.

19. Terámenes en Selasia

Terámenes y los otros embajadores, cuando estaban en Selasia, siendo preguntados en qué condiciones llegaban, dijeron que como independientes sobre la paz. Después de estas cosas, los éforos ordenaban llamarlos. Sigue leyendo

Influencia de la Publicación de Libros en la Civilización: De la Antigua Atenas al Renacimiento

El primer caso conocido tuvo lugar en el 488 a.C. y el último en el 417 a.C. Todos los casos fueron trágicos para los grandes hombres que fueron desterrados. Este período casi coincide con el período de las mayores obras de la tragedia ateniense, con el período de Esquilo, Sófocles y Eurípides, que más tarde se exilió.

La Influencia de Homero en la Cultura Ateniense

Por lo tanto, según mi hipótesis, la primera publicación en Europa fue la publicación de Homero, y este afortunado hecho Sigue leyendo

Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Rendición de Atenas y Gobierno de los Treinta Tiranos

Capítulo 2: La Rendición de Atenas

8. Después de reunirse todas [las tropas], habiéndose ganado a los mismos [los atenienses], [Lisandro] acampó junto a la ciudad en la Academia, que es un gimnasio. 9. Lisandro, habiendo llegado a Egina, entregó la ciudad a los eginetas, reuniendo a cuantos más de los mismos podía, como así no solo a los melios, sino también a los demás cuantos eran privados de la ciudad de los mismos. Después de eso, habiendo saqueado Salamina, ancló junto al Pireo Sigue leyendo