El Sistema Político de Cánovas: Bipartidismo, Constitución de 1876 y Movimiento Obrero en la Restauración Española

El Sistema Político de Cánovas y la Restauración (1874-1923)

El sistema político de Cánovas tiene lugar durante la etapa de La Restauración, entre el 30 de diciembre de 1874 (con el pronunciamiento del General Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII como Rey) y el 13 de septiembre de 1923 (con el Golpe de Estado del General Primo de Rivera).

Ideología y Objetivos de Cánovas del Castillo

Cánovas consideraba los años anteriores (correspondientes a la monarquía de Amadeo de Saboya Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración (1875-1902): Política, Corrupción y Movimientos Sociales en España

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El Bipartidismo y la Alternancia Política

El Sistema Canovista

Este sistema fue impuesto por el político Antonio Cánovas del Castillo, inspirado en el modelo británico de alternancia en el poder. Los dos partidos principales se turnaban en el gobierno y coincidían en los ideales fundamentales: la defensa de la monarquía, el mantenimiento del orden social y un estado centralista.

Los partidos dinásticos eran:

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Conflictos del Siglo XIX

Bipartidismo en la Restauración Española

El Sistema Político de la Restauración

Partidos dentro del sistema

  • Conservador
  • Liberal

Partidos fuera del sistema

  • Republicanos
  • Socialistas (PSOE, 1879)
  • Nacionalistas

Los Partidos del Turno Dinástico

Partido Conservador

  • Líder: Antonio Cánovas del Castillo
  • Composición: Nobleza y alta burguesía. Aspiraban a imitar el bipartidismo inglés.
  • Programa: Defensa del orden social, la monarquía, la propiedad y la religión.

Partido Liberal

El Régimen de la Restauración Borbónica en España: Pilares, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica

Con la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior a 1868. Sin embargo, el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo. Maduraba un cierto desarrollo industrial, financiero y urbano, que provocaba nuevas tensiones. El modelo político y social se caracterizó por un extremado conservadurismo. Controlaba los resortes del poder una reducida oligarquía, que incluía Sigue leyendo

El Sistema Político y las Crisis de la Restauración Española (1876-1923)

El Sistema Político de la Restauración

Los diputados encasillados se presentaban por la provincia en la cual residían, y los cuneros en una donde no vivían. Luego, el Ministerio transmitía las listas de diputados a alcaldes o caciques para que supieran quién debía ser votado. Se utilizaban diferentes procedimientos:

Procedimientos Electorales Fraudulentos

  • En las ciudades se aplicaba el pucherazo, falsificándose los censos, incluyendo votos de fallecidos o impidiendo votar a los vivos.
  • También Sigue leyendo

Historia de España: Restauración Borbónica, Crisis del 98 y Dictadura de Primo de Rivera

El Sistema Canovista: Constitución de 1876 y Turno de Partidos

La Restauración borbónica en España comenzó con el golpe de Martínez Campos en 1874 y consolidó un sistema político basado en el bipartidismo liderado por Cánovas del Castillo y Sagasta. Este régimen, aunque buscó estabilidad, estuvo marcado por prácticas corruptas como el caciquismo.

Después de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II, tuvo lugar un periodo convulso conocido como el Sexenio Revolucionario. Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Consolidación y Crisis de un Sistema Político

El Sistema de la Restauración: Proceso de Consolidación de la Dinastía Borbónica (Alfonso XII)

El sistema de la Restauración se inicia con:

  • Manifiesto de Sandhurst (dic. 1874): Proclamación de Alfonso favorable a aceptar una monarquía constitucional y democrática, siguiendo el consejo de Cánovas, artífice de la Restauración.
  • Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 dic. 1874): Favorable a la monarquía borbónica.
  • Gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo: Sigue leyendo

España en la Restauración: Política, Economía y Sociedad (1875-1902)

B7-1 Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas

La Restauración (1875-1931) supuso el retorno de la monarquía y el liberalismo doctrinario en España, estableciendo un sistema político diseñado por Antonio Cánovas del Castillo. Su principal característica fue la estabilidad política, lograda mediante la limitación de la participación ciudadana y el control del proceso electoral.

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, Alfonso XII fue proclamado Sigue leyendo

Restauración Borbónica, Movimiento Obrero y Prehistoria en España: Un Análisis Histórico

Sistema de Cánovas y la Restauración Borbónica

Los grupos conservadores recibieron de manera positiva la restauración de los Borbones, ya que creían que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política. Cánovas pretendía la vertebración de un nuevo sistema político que superase el caos de las etapas anteriores. Para ello, se propuso elaborar una constitución que diera respuesta a las necesidades reales del país, basándose en la creación de un sistema político bipartidista.

Con Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

1. El Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista

1.1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado contra la Primera República. Debido a la crisis económica y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar, presidido por Serrano, no se consolidó. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media alta y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía Sigue leyendo