Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Actividades Lógico-Matemáticas

La Imitación

En el estadio sensoriomotor los niños experimentan, pero también emplean la imitación. Según Piaget, a partir de los 2 años dejan atrás la etapa sensoriomotora para situarse en la etapa preoperacional, de la representación simbólica, de la acción a la operación. En este momento son capaces de pensar y de hablar sobre objetos que no están presentes, son capaces de hacer imitaciones diferidas, representar algo mentalmente y repetirlo sin necesidad de que esté presente el modelo Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico y Cognitivo en la Infancia: Etapas y Teorías Clave

Claves Fundamentales para Comprender el Desarrollo Psicológico

ONDOGENESIS: Desarrollo y evolución de un individuo.

FILOGÉNESIS: Evolución de una especie con una carga genética específica de esa especie.

Teorías sobre el Desarrollo de los Niños

Las teorías de orientación psicodinámica y etológicas, así como las neuropsicológicas, enfatizan la importancia de los aspectos biológicos. Las teorías de procesamiento de la información y de Piaget enfatizan los procesos cognitivos. Los procesos Sigue leyendo

Desarrollo Infantil: Etapas, Apego y Relaciones

Etapas Cognitivas de Piaget

  1. Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

    En esta etapa, los bebés aprenden a responder de forma primaria, organizando su vida en relación con el entorno. Aprenden a coordinar la información sensorial y a mostrar una conducta dirigida a objetivos. Desarrollan la permanencia del objeto, comprendiendo que un objeto o persona sigue existiendo aunque no se pueda ver.

  2. Etapa Preoperatoria (2-7 años)

    Este periodo marca un salto cualitativo en el desarrollo cognitivo. El niño comienza Sigue leyendo

Educación Musical: Willems, Orff y Kodály

Edgar Willems (1890-1978)

Edgar Willems buscó establecer las bases de una educación que contribuya a la evolución del ser humano a través de la música. Según Willems, el ser humano posee todos los elementos necesarios para la práctica musical e instrumental, una práctica que lo involucra en su totalidad: dinamismo, sensorialidad, afectividad, inteligencia y espíritu. Es preciso desarrollar estos elementos, ya que el “don musical” pertenece a todo ser humano.

La educación musical, según Sigue leyendo

Educación Infantil: Desarrollo, Atención y Currículo

Educación Infantil

Etapas y Necesidades

La Educación Infantil es una etapa gratuita y no obligatoria que se extiende hasta los 6 años y se organiza en dos ciclos: hasta los 3 años y de 3 a 6 años. Las necesidades de la infancia constituyen la vara de medir las prácticas educativas y de crianza, utilizadas para tomar decisiones que aseguren el mayor bienestar posible para los menores.

Intervención Educativa y Planificación

La intervención educativa se dirige a la consecución del desarrollo Sigue leyendo

El Bienestar de la Infancia: Un Análisis de los Derechos y Factores de Riesgo

FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN EN LA INFANCIA

1. SOCIALES

Red de relaciones sociales

Prevención:
  • Relaciones de amistad y compañerismo con los iguales
  • Continuidad en las relaciones
  • Actividades conjuntas de familias con hijos que son amigos
  • Incorporación a grupos o asociaciones infantiles
Riesgo:
  • Aislamiento social
  • Separaciones largas de los amigos
  • Imposibilidad de contacto con amigos / prohibición amistades
  • Aburrimiento
  • Compañeros de riesgo

Participación y autonomía progresivas

Prevención: Participación Sigue leyendo

Educación Moral y Desarrollo Infantil: Guía para Educadores y Padres

Educación Moral

Objetivos

  • Construir una base conceptual sobre ideas fundamentales como verdad, responsabilidad o respeto.
  • Desarrollar la capacidad de un razonamiento moral autónomo sobre lo que las personas deben hacer o no hacer.
  • Desarrollar una conducta moral autónoma; la conducta moral se aprende experimentando, comprobando y viviendo las consecuencias.

Labor del Educador

  • Desde un clima de diálogo y respeto sin autoritarismo, imposición o sumisión.
  • Desde un contexto de experiencias, oportunidades Sigue leyendo

Desarrollo Infantil: Áreas Clave en los Primeros Años de Vida

Desarrollo Infantil en Áreas Clave

Áreas del Desarrollo: Aspectos Generales

  • Tacto: Contribuye al desarrollo afectivo y al nacer es menos sensible al dolor.
  • Gusto: Discriminan entre sabores salados, dulces, amargos y ácidos.
  • Oído: Responden a muchos sonidos y muestran inclinación por la voz de los humanos.
  • Olfato: Se activa desde que inicia a respirar y es muy sensible a los olores.
  • Vista: Es el más limitado en los 3 primeros meses de vida.

Al Nacer: