El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Análisis Completo

Características del Antiguo Régimen: Monarquía Constitucional

Desde el punto de vista político, el rey… La monarquía… Los gobernadores… / el rey estaba auxiliado… consultaba a los parlamentos… / el parlamento era una institución… compuesta por representantes.

Agricultura Señorial

Desde el punto de vista económico… se trataba de una agricultura… los rendimientos… y se realizaban… / las cosechas azotadas… generaban hambre y miseria… / la tierra estaba en manos… La mayoría Sigue leyendo

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, Europa experimentó el declive del Antiguo Régimen, lo que desembocó en sucesos históricos cruciales como la Revolución Francesa. El sistema político vigente era el”Despotismo Ilustrad”, caracterizado por la centralización del poder y la idea de”Todo para el pueblo, pero sin el puebl”.

El movimiento cultural que renovó el pensamiento de este siglo fue la Ilustración (Siglo de las Luces) Sigue leyendo

La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración

Movimiento cultural nacido de los principios del racionalismo y del naturalismo, tomaba como referentes la naturaleza y la razón, y planteaba una nueva concepción de la realidad opuesta a la tradicional, anclada en lo teológico y en lo sobrenatural.

Características de la Ilustración

Se definía por las siguientes características:

  • Valoraba la razón humana.
  • Fundamentaba el conocimiento en el sistema newtoniano por influencia de Inmanuel Kant.
  • Era una cultura optimista que creía en Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Guerra de Sucesión hasta el Conflicto Dinástico

La Guerra de Sucesión (1700-1714)

Carlos II queda sin descendencia y se nombra a Felipe V, proveniente de los Borbones. Sin embargo, Carlos de Austria, otro pretendiente ligado al trono, también aspira a él, lo que provoca la Guerra de Sucesión. Fue una guerra internacional: Francia y España apoyaban a Felipe V, mientras que Gran Bretaña, Holanda y Portugal apoyaban al austriaco. También fue una guerra civil: Castilla con Felipe y Aragón con Carlos.

La guerra acaba con la Paz de Utrecht y Sigue leyendo

La Ilustración en España: Reformas, Literatura y Teatro

La Ilustración en España

Reformas

Durante el siglo XVIII, España experimentó una serie de reformas ilustradas encaminadas a mejorar la situación del país. Estas reformas incluyeron:

  • La centralización del poder y el fortalecimiento del Estado.
  • La promoción del desarrollo económico y las reformas educativas.
  • La creación de instituciones importantes como la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional.

Literatura

La Ilustración también tuvo un profundo impacto en la literatura española. Los Sigue leyendo

El Despotismo Ilustrado en España: Reformas Agrarias de Carlos III

El Despotismo Ilustrado en España

Carlos III y las Reformas Agrarias

El despotismo ilustrado buscó conciliar el absolutismo monárquico con las ideas reformistas de la Ilustración. En España, el máximo exponente de esta corriente fue el rey Carlos III, quien se rodeó de ministros ilustrados como Campomanes, Aranda y Floridablanca. Su reinado se caracterizó por la búsqueda del bienestar de sus súbditos, la modernización del Estado y la racionalización de la administración.

Durante el reinado Sigue leyendo

Romanización, Islamización y Despotismo Ilustrado en la Península Ibérica

Conquista Romana

La ambición de Roma por expandirse chocó con los intereses cartagineses en la Península Ibérica, desencadenando la Segunda Guerra Púnica en 218 a.C. La resistencia y sometimiento de los pueblos ibéricos, así como la influencia de la cultura romana, marcaron la romanización de la península. Los principales instrumentos de romanización fueron el latín, la vida urbana y el ejército.

Islamización de Al-Andalus

El surgimiento del islam en Arabia llevó a la rápida expansión Sigue leyendo

Movimientos culturales del siglo XVIII y XIX

Ilustración

Características

  • El espíritu crítico
  • Plena confianza en la razón
  • Convicción de que el progreso lleva a la felicidad
  • Espíritu científico

Aspectos políticos

Despotismo ilustrado

Literatura post barroca

Neoclasicismo

Prerromanticismo

Géneros literarios

Ensayo

Contenidos de la literatura

Formas literarias

Ensayo

Movimiento literario romántico

Características

Temas característicos del romanticismo

Géneros literarios

Teatro

Novela

Hoffman

Anderson

Perrault

Sigue leyendo

Los almorávides FUERON SUSTITUIDOS año 1147 Al-Ándalus

1.3. Conquista y romanización. La pervivencia del Legado cultural romano.

A finales del siglo S.III a.C. Roma inició la conquista de la Península Ibérica enfrentándose a Cartago en las Guerras Púnicas: primero se hizo con el control de Cartago Nova Y la costa mediterránea, tras esto, los romanos tomaron el centro y el Territorio gallego, y por último los pueblos del norte. Básicamente, se Procedíó a la romanización del territorio imponiendo en latín, la cultura Romana y su modo de vida. Sigue leyendo

Despotismo ilustrado en España

La españa del s xviii y el reformismo borbónico

La crisis de españa se iniciaba hacia 1600, era muy profunda. Los impulsos modernizadores estaban estancados, se imponía plenamente un feudalismo tardío. La llegada de los Borbones significo una progresiva reactivación de la nacíón. La plena implantación  del absolutismo monárquico de origen francés y una orientación reformista. Pretendían uniformidad y racionalización en las administraciones del estado heredada de los Austrias así como Sigue leyendo