TEMA20.DICTADURA FRANQUISTA:La guerracivil termino con al victoria de los sublevados.La dictadura franquista fue un estado q garantizo el predominio social y los intereses económicos de la iglesia y el estado.La dictadura de caracterizo por la persecución de la oposición y por un sistema económico autárquico./Hasta el fin de la IIGM se denominaba dictadura fascista pero con la caída del eje se aisló hasta la Guerra Fría q volvió a ser reconocido. Apartir del 1957 se inicia la etapa tecnocatica, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: dictadura franquista
Dictadura Franquista en España (1939-1975): Evolución Política, Ideología y Coyuntura Exterior
Hay dos grandes etapas: un primer franquismo que llega hasta 1959 y otro apartir de 1959.
Características:
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
La Consolidación Democrática en España: De la Inestabilidad a la Era Socialista
La Segunda Fase de la Transición
Tras aprobarse la Constitución se inició una segunda fase de la transición caracterizada por la consolidación democrática, aunque en medio de una profunda crisis económica y una gran inestabilidad política, con un intento de golpe de Estado incluido.
Las nuevas elecciones de marzo de 1979 dieron el triunfo otra vez a la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez, quedando Sigue leyendo
La Dictadura Franquista: Desarrollo Económico, Cambios Sociales e Inmovilismo Político (1959-1975)
La Dictadura Franquista entre 1959 y 1975
:sta etapa de la dictadura franquista se aracterizo x el desarrolo economic,los cambios sociales y el inmovilismo politico.La persistencia dl regimen provocara a la larga la descomposicion del mismo,especialmnte a partir del 69,cuando empieza su agonia.La muerte de franco en 1975 hace imposible mantenerlo,la sociedad española estaba madura para incorporarse al modelo europeo occidental.El desarrollo economico:durante sta etapa la principal caracteristic Sigue leyendo
La Dictadura Franquista en la Posguerra (1939-1959)
LA DICTADURA DURANTE LA POSTGUERRA. 1939-1959
POLÍTICA INTERIOR. 1939-1959
Tras la Guerra Civil, el régimen franquista se dedicó a desmantelar las instituciones republicanas. Se anuló la legislación secularizadora, se derogaron derechos y libertades, se suprimieron las autonomías, los partidos políticos y los sindicatos. La represión fue brutal, con miles de ejecuciones, presos políticos y exiliados.
Franco concentró todos los poderes y lideró la única organización política permitida: Sigue leyendo
La novela española durante la dictadura franquista
Contexto histórico
En los años 40 la novela española, como las demás manifestaciones culturales, tuvo que arrostrar las consecuencias negativas de la guerra civil. Un grupo importante de novelistas tuvo que emprender el camino del exilio, lo que los obligó a renunciar a sus lectores naturales y condenó a un asfixiante exilio interior a los que escribían en España. Estos afrontaron su tarea sometidos al rigor y a la arbitrariedad de la censura; se vieron privados de la lectura de los grandes Sigue leyendo
El reconocimiento internacional de la dictadura franquista
3. El reconocimiento internacional de la dictadura. 1953-1959
A comienzos de los años cincuenta la situación comenzó a cambiar. El primer síntoma de los nuevos tiempos fue la revocación por parte de la ONU del aislamiento internacional impuesto en 1946, lo cual facilitó el restablecimiento de relaciones diplomáticas con los países occidentales.
El panorama internacional favorable
El panorama internacional se volvió más favorable para el régimen a consecuencia del enfrentamiento ideológico Sigue leyendo