Guía completa de la literatura medieval española: preguntas y respuestas

1. ¿Cuándo finaliza la Edad Media?

b) La fecha no está clara

2. ¿A qué estamento pertenecían los labradores?

a) Hombres libres

3. En la península ibérica convivían diferentes grupos religiosos. ¿Cuáles eran?

a) Mozárabes, mudéjares y judíos

4. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones literarias de la Edad Media?

c) Las jarchas mozárabes

5. La incorporación de galicismos a la lengua castellana vino de la mano de…

b) Los monjes franceses

6. ¿Cuál es la última obra medieval?

a) La Celestina

7. Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española Medieval y Renacentista

1. Literatura Española Medieval

1.1. Prosa en la época de Alfonso X

Durante el reinado de Alfonso X, la prosa castellana experimentó un gran desarrollo gracias a la labor del círculo alfonsí. Se tradujeron y crearon obras jurídicas, científicas, recreativas e históricas, lo que enriqueció el léxico y la sintaxis. Además, se establecieron las primeras normas ortográficas.

1.1.1. Apólogos

Los apólogos son narraciones breves en prosa con una enseñanza o lección moral. La primera compilación Sigue leyendo

La Edad Media: Literatura y Cultura

Edad Media

Acontecimientos Históricos

  • Judíos, mozárabes, muladíes, mudéjares

Pensamiento y Sociedad

  • Bellatores (los que luchan)

  • Oradores (los que rezan)

  • Laboratores (los que trabajan)

  • Feudalismo: nobleza (caballeros y guerreros), clero (alto y bajo), pueblo llano (burguesía)

Cultura

  • El Camino de Santiago
  • La Escuela de Traductores de Toledo
  • Las universidades
  • Nacimiento de las lenguas romances

Orígenes de la Lírica

Lírica Mozárabe

  • Se conservan en esta lengua las jarchas

Lírica Galaico-Portuguesa

Literatura Medieval y Renacentista Española

T6 La Edad Media

La Edad Media abarca mil años, desde la caída del Imperio Romano (476) a la conquista de Constantinopla por los turcos (1453) y el descubrimiento de América y fin de la Reconquista (1492). La Edad Media es una época de grandes conflictos y hegemonía del cristianismo.

Poesía Medieval Tradicional

Las primeras manifestaciones literarias pertenecen a la lírica popular, son anónimas y se transmiten oralmente a través de sus variantes. Son breves composiciones, de temática amorosa, Sigue leyendo

Edad Media: Alta y Baja, Épica y Religiosidad

Alta Edad Media (siglos V a XIII)

En los inicios de la Alta Edad Media se asientan en la Península visigodos, de cuyo legado destacan las Etimologías de San Isidoro de Sevilla, auténtica recopilación del saber de la época. A partir del año 711, se abre otro período cultural de suma importancia con la llegada de la civilización musulmana que desarrolla en el Al-Andaluz las bases del conocimiento occidental: poetas, músicos, médicos, filósofos, teólogos, matemáticos, astrónomos… irradian Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación

Las luchas dinásticas y la inestabilidad política

Guerra civil en Navarra

Tras la muerte de Carlos I, la dinastía de Champaña fue sustituida por la casa de Evreux y posteriormente por la de Foix en la persona de Blanca I de Navarra, quien contrajo matrimonio con Juan II de Aragón. A la muerte de esta en 1441, se abrió un conflicto sucesorio en el que Juan II despojó de sus derechos a su hijo Carlos, príncipe de Viana. La guerra se prolongó hasta el siglo XVI y debilitó ostensiblemente el Sigue leyendo

Historia de la Literatura Española: desde la Edad Media hasta el Siglo XX

Edad Media Española

Gonzalo de Berceo (1185-1264)

Es el primer poeta castellano, perteneciente al “mester de clerecía”. Su obra más conocida es “Los Milagros de Nuestra Señora”.

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

Sus sabios y escritores compusieron obras literarias y científicas. Alfonso X inicia la prosa en castellano. Su obra lírica más destacada son las “Cantigas de Santa María”.

Ramon Llull (1233-1315)

Considerado el padre de la literatura catalana, destacó por su literatura mística. Su obra Sigue leyendo

Literatura de la Antigüedad y la Edad Media

La Edad Antigua (III milenio a. C. – 476 d. C.)

Contexto histórico

Nacimiento de la escritura: II milenio a. C. (límites imprecisos).”La literatura es un producto socia”.

Literatura India (2500 a. C.)

Poética:

Tema religioso y amoroso.

Lengua:

Sánscrito.

Clasificación temática:

  • L. religiosa: periodo védico (Vedas = himnos) = budismo.
  • L. épica: Ramayana. Rey Rama.
  • L. didáctica: Panchatantra, Calila y Dimna (70 cuentos).
  • Poesía.
  • Teatro = tragedia.

Literatura china (2000 a. C.)

Su literatura tiene una finalidad Sigue leyendo

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

La Edad Media abarca desde el S.V hasta el S.XIV y en ella se distinguen dos periodos:
Alta Edad Media, desde el S.V hasta mediados del S.XII, en la época feudal.

Baja Edad Media, desde mediados del S.XII hasta el S.XIV, con la aparición de ciudades y universidades.
Hasta mediados del S.XII la sociedad europea es feudal, es decir, esta dividida en señores, vasallos y religiosos.

Los señores feudales, señores-guerreros que son la autoridad y la ley.
Los campesinos, la población mayoritaria en la Sigue leyendo

Literatura Española de la Edad Media: Un Recorrido por sus Géneros y Evolución

EDAD MEDIA: UN LARGO PERIODO DE TRANSFORMACIÓN

Definición y Siglos

La Edad Media, un extenso período de aproximadamente mil años, se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Durante este tiempo, la sociedad, la cultura y la literatura experimentaron cambios significativos.

Sociedad Estamental

La sociedad medieval era predominantemente rural y se estructuraba en estamentos:

  • Nobleza: Clase privilegiada dedicada a la guerra.
  • Clero: Grupo privilegiado encargado de administrar los sacramentos y difundir Sigue leyendo