Fundamentos de la Economía: Sectores Productivos, Regiones y Empleo

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los conceptos fundamentales de la economía, abarcando desde los sectores productivos hasta las regiones económicas y el mercado laboral en México.

Sectores Económicos de México

  1. Grupo de actividades que conforman el sistema productivo o económico de un país, región o comunidad, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico y social.
    Respuesta: c) Sectores económicos

  2. Al conjunto de actividades económicas Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Recursos Humanos y el Entorno Laboral: Gestión, Empleo y Motivación

Gestión de los Recursos Humanos

¿Qué son los Recursos Humanos?

Son la fuerza de trabajo de las empresas, es decir, las personas que conforman la organización empresarial y sus competencias profesionales. La gestión de los recursos humanos es el conjunto de actividades y políticas que una empresa debe implementar para lograr que su capital humano se convierta en una ventaja competitiva, contribuyendo así al logro de sus objetivos. La creación de un departamento de recursos humanos sería un Sigue leyendo

Tipos de Trabajo y Empleo: Una Visión Completa

Origen de la palabra “trabajo”

Proviene del latín “tripalium” o “tripaliare”, que significaba “torturar”.

  • Con el tiempo, se asoció al esfuerzo realizado por las personas.
  • El término se usa en diferentes sentidos:
  • Como actividad remunerada (por dinero).
  • Como obra realizada (una pintura, un edificio).
  • Como actividad física o intelectual (ej: trabajo de investigación).

Trabajo en relación de dependencia

  • Es el empleo formal en el que una persona trabaja para un empleador, con un salario fijo.
  • Se cumple Sigue leyendo

Terapia Ocupacional, Trabajo y Exclusión Sociolaboral

Propuesta

  1. Entender a los seres humanos como ciudadanos participativos y no solamente como pacientes o clientes de un sistema de mercado. La terapia ocupacional tiene el potencial de desarrollar proyectos que promuevan la emprendeduría social, el desarrollo comunitario y la conectividad entre políticas gubernamentales y práctica social (SIMÓ ALGADO; OLLER, 2013).

  2. Para un entendimiento más complejo de las ocupaciones en torno a conceptos relacionados con sistemas de opresión y estructuras sociales Sigue leyendo

Mercado laboral, ahorro e inversión: Conceptos clave y estrategias

Conceptos clave del mercado laboral

Para comprender el funcionamiento del mercado laboral, es fundamental definir los siguientes términos:

  • Población en edad de trabajar: Es la población que, según la legislación, tiene capacidad legal de trabajar. En España, es a partir de los 16 años. Incluye tanto a los activos como a los inactivos.
  • Población activa: Personas en edad de trabajar que desean trabajar. Incluye a los ocupados (con trabajo) y a los desempleados (sin trabajo, pero buscándolo). Sigue leyendo

Estructura Laboral y Demografía: Dinámicas Poblacionales y Análisis Económico

1. Conceptos Básicos, Clasificaciones y Fuentes de Información

¿Qué es la estructura laboral de la población y qué interés tiene su análisis?

La distribución de los habitantes en relación con la actividad económica, en un momento y espacio dado. Es esencial en la planificación económica y es un buen barómetro de la situación social y económica de la población. Los rasgos laborales (junto a los educativos) son básicos en el desarrollo individual y colectivo y, por tanto, tienen una Sigue leyendo

Contratos de Trabajo en España: Guía Completa 2024

Contratos de Trabajo en España: Guía Completa

Contrato de Trabajo: acuerdo entre trabajador y empresario por el cual el trabajador se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena a cambio de una retribución.

Elementos del Contrato

Elementos Básicos

  • Consentimiento: mutuo acuerdo
  • Objeto: posible y legal
  • Causa: prestar servicio a cambio de una retribución

Forma del Contrato

  • Escrito: la mayoría de los contratos
  • Verbal: contratos indefinidos y por circunstancias de producción (menos de Sigue leyendo

Convenio 169 de la OIT: Protección de los Pueblos Indígenas y Tribales

Tierras y Territorios

El Convenio 169 estipula que la utilización del término tierras incluye el concepto de territorios, el cual cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna manera. El artículo 13 del convenio establece que, al aplicar el convenio, los gobiernos deben respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados revisten su relación con las tierras y territorios que ocupan o Sigue leyendo

Objetivos Macroeconómicos y Brecha Salarial

Los Objetivos Macroeconómicos

1. Crecimiento de la producción. El crecimiento de la producción de bienes de un país es clave para la economía. Si hay más producción, podemos satisfacer más necesidades y mejora el nivel de vida de los ciudadanos, se contratan más trabajadores y se recaudan más impuestos que permiten al Estado gastar más dinero. El indicador que mide el valor de la producción es el PIB. El crecimiento del PIB es, por tanto, una obsesión para los gobiernos de los países. Sigue leyendo

Contratos y condiciones laborales

T4: Modalidad de contrato e indefinidos

Fijos discontinuos

Temporales

Contrato indefinido de apoyo a emprendedores

Contratos formativos

Temporales de fomento de empleo: discapacitados y de relevo

Reglas generales aplicables a temporales

Contratas y subcontratas

Cesión de trabajadores

Sigue leyendo