Filosofía Antigua y Medieval: Del Renacimiento a la Revolución Científica

El Renacimiento fue un movimiento cultural que tuvo lugar en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, marcando la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Surgíó en Florencia, Italia, impulsado por el humanismo y se caracterizó por un renovado interés en los valores de la cultura clásica grecolatina. Este periodo se destacó por el florecimiento de las artes, las ciencias naturales y humanas, así como por una crítica renovada hacia la escolástica aristotélica y un escepticismo Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino y el ocaso de la escolástica: Fe, Razón y el Surgimiento del Nominalismo

Santo Tomás de Aquino

Vida

Santo Tomás de Aquino nació en 1224 en Roccasecca, una aldea cercana a Nápoles. Ingresó en la orden de los dominicos, la orden religiosa intelectualmente más prominente de la Edad Media. Estudió primero en Colonia y posteriormente en París, donde fue discípulo de San Alberto Magno. Destacó por su capacidad intelectual y por ser quien con más éxito intentó fundir el cristianismo y el aristotelismo. En este último punto, se enfrentó con los franciscanos (y el Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Filosofía, Ética y Política

Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Escolástica

Con Santo Tomás de Aquino, figura cumbre de la escolástica del siglo XIII, se introduce en el mundo cristiano el pensamiento aristotélico, hasta entonces desconocido. Santo Tomás integra el saber aristotélico, preservado por árabes y judíos, en la visión del hombre y del cosmos de su época, otorgando un papel fundamental a la razón en un mundo dominado por la fe.

Distinción y Armonía entre Filosofía y Teología

Santo Tomás establece Sigue leyendo

Filosofía medieval temas principales

2.- Explica todo lo relacionado con el origen etimológico de la filosofía.
El origen etimológico del término filosofía procede de dos vocabulos griegos: FILO=amor y SOFÍA=sabiduría. Pitágoras fue el primero que utilizó el término filósofo que significa “amante de la sabiduría”. Pitágoras y los pitagóricos son una secta místico-religiosa. Los órficos fueron los primeros en considerar que el ser humano es un compuesto dual, es decir, compuesto por dos realidades diferentes. Sigue leyendo