Transformaciones Económicas y Sociales en España Durante el Sexenio Democrático (1868-1874)

Transformación Económica

El siglo XIX y comienzos del XX fue una etapa de industrialización y surgimiento de una nueva sociedad burguesa capitalista. En España, las transformaciones fueron lentas, con un crecimiento lento y atrasado. La evolución económica se divide en dos etapas:

  • De 1860 a 1870: mayor estancamiento, baja de precios y escaso crecimiento del país, debido a la guerra y la pérdida de las colonias.
  • De 1870 a 1901: ritmo de crecimiento más rápido, la población crece, con mayor Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Revolución Liberal en España (1808-1833)

Este periodo, que abarca desde la Guerra de la Independencia hasta el final de la Primera Guerra Carlista, presenció un cambio revolucionario en España. El modelo político absolutista fue sustituido por el liberal. Durante la Guerra de la Independencia, se produjo el colapso del Antiguo Régimen y coexistieron dos nuevos modelos políticos de corte liberal: el modelo francés en la España ocupada bajo la monarquía de José I Bonaparte, y el modelo Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Crisis del Antiguo Régimen: El Reinado de Carlos IV

Debido a la Revolución Francesa de 1789, Carlos IV destituyó a los ministros ilustrados y confió el gobierno en el valido Manuel Godoy. A raíz de la ejecución del rey Luis XVI, se formó una coalición europea contra la Francia revolucionaria. España participó en la guerra (1793-1795) y, después de unos éxitos iniciales, fue derrotada. Por la Paz de Basilea (1795), España quedó supeditada a Francia. Con el Tratado de San Ildefonso, Sigue leyendo

Industrialización en España en el siglo XIX y el Reinado de Alfonso XIII

La Industrialización en la España del Siglo XIX

94. Industria Textil Catalana, Siderurgia y Minería

La evolución de la industria española a lo largo del siglo XIX se caracterizó por un proceso de industrialización que comenzó tímidamente en las primeras décadas del siglo y cobró impulso especialmente a partir de mediados del siglo. Este proceso se desarrolló en un contexto de transformaciones socioeconómicas y políticas, como la desamortización de bienes eclesiásticos y señoriales, Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

Introducción

Felipe II heredó de su padre, Carlos I, la mayor parte de sus dominios. Fue un hombre muy religioso, trabajador incansable y de carácter desconfiado e introvertido. Su personalidad condicionó la tarea de gobierno. Durante su reinado, fue el hombre más poderoso del mundo, especialmente al convertirse también en rey de Portugal y de su imperio. Sin embargo, esto no impidió la aparición de problemas y contratiempos que tuvo que afrontar. La gran obsesión de Felipe II fue la unificación Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil, Franquismo y Al-Ándalus

La Sublevación Militar (1936-1939)

Contexto

En 1936, España se vio envuelta en una espiral de violencia política entre la derecha y la izquierda, con asesinatos, atentados y una creciente polarización social. Dentro del ejército, un grupo de militares, liderados por Sanjurjo y Mola, con el apoyo de falangistas y requetes, conspiraban para derrocar al gobierno republicano.

Inicio del Conflicto

El 17 de julio de 1936, el ejército de África, bajo el mando de Franco, se sublevó, logrando el control Sigue leyendo

El Antiguo Régimen en España: Crisis y Transformación

El Antiguo Régimen en España

El Antiguo Régimen fue el sistema político y social que imperó en España durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por una monarquía absoluta, una sociedad estamental y una economía predominantemente agraria. Este sistema entraría en crisis y sería sustituido por una sociedad burguesa, que establecería sistemas políticos parlamentarios con un gran desarrollo capitalista.

Demografía

Uno de los principales problemas para el estudio de la demografía de Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Transformación en España

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Transformación en España

Introducción

En 1830 nace Isabel II, lo que plantea un nuevo problema sucesorio al reinado de su padre, Fernando VII. Este problema, aunque presentado como jurídico, era en realidad político. Detrás de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, estaban los partidarios del Antiguo Régimen y el absolutismo, mientras que detrás de Isabel se encontraban los defensores del liberalismo y el cambio. En 1833, con el fallecimiento Sigue leyendo

Transformaciones Agrarias y Desamortización en la España del Siglo XIX

Introducción

El siglo XIX, el siglo de la industrialización, vio a la industria convertirse en la actividad económica principal, lo que condujo a un aumento significativo de la producción. Al final del siglo, las relaciones sociales capitalistas se habían consolidado. La España de 1900 era muy diferente a la de 1800, experimentando profundos cambios en su economía y sociedad. Mientras que en 1800 predominaban los pequeños núcleos agrícolas, en 1900 surgieron ciudades populosas con mercados, Sigue leyendo

La Crisis del 98: Causas, Consecuencias y Regeneracionismo

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Antecedentes

Las antiguas potencias coloniales originadas en la Edad Media, como España, se enfrentaban a la disyuntiva de ampliar o perder sus territorios. Para intentar mantener el prestigio internacional, se intentaron nuevas aventuras exteriores que estaban por encima de nuestras posibilidades, lo que finalmente condujo a la pérdida de nuestro antiguo imperio.

La Pérdida del Imperio

Causas

La Situación en Cuba y Puerto Rico

Cuba proporcionaba a España Sigue leyendo