El Reinado de Felipe II: Política Interior y Exterior

Política Interior

Felipe II, ferviente defensor de los principios del Concilio de Trento, basó su reinado en la intransigencia religiosa, lo que le llevó a perseguir cualquier atisbo de herejía. Para ello, prohibió la importación de libros e impidió que los españoles estudiasen en el extranjero. Durante su reinado, tuvo que hacer frente a tres problemas internos principales:

1. El Problema Morisco o Guerra de las Alpujarras (1568-1571)

Felipe II prohibió todos los particularismos étnico- Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Análisis de la Poesía de Bécquer

1. Contexto Político-Social del Romanticismo en Europa y España

En el siglo XIX, dos corrientes de pensamiento se dan en Europa: la ideología de la restauración, que exalta la tradición, el orden y la justicia, y la ideología liberal, caracterizada por la defensa de los derechos individuales y la idea de que el estado y las leyes son necesarias para conseguirlos. En España, la invasión napoleónica introduce las ideas de la Revolución Francesa, lo que desencadena una división entre tradicionalistas Sigue leyendo

El Desarrollismo en España: Auge Económico y Transformación Social (1957-1975)

El Milagro Económico Español (1957-1973)

En 1957, el gobierno español experimentó una remodelación significativa, con cambios en los ministerios de Hacienda y Comercio. Dos tecnócratas del Opus Dei, Navarro Rubio y Alberto Ullastres, asumieron roles cruciales en la implementación del Plan de Estabilización. Este plan se basó en la liberalización de la economía, la reducción de salarios, la devaluación de la peseta, el recorte del gasto público y la apertura de la economía española Sigue leyendo

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Política Interior

Felipe II, defensor de los principios del Concilio de Trento, era intransigente en materia religiosa y persiguió toda herejía. Prohibió la importación de libros y la educación en el extranjero. Enfrentó tres problemas internos:

1. El problema morisco o Guerra de las Alpujarras

Felipe II prohibió los particularismos étnico-religiosos de los moriscos, empeorando su situación. Se les acusaba de colaborar con los ataques berberiscos Sigue leyendo

Análisis de las Precipitaciones en España: Factores, Distribución y Tipos de Clima

PRÁCTICA 11.

Análisis de las Precipitaciones en España

a) Zonas con Precipitaciones Superiores a 1800 mm

Las precipitaciones mayores de 1800 mm se registran principalmente en el norte peninsular, específicamente en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En menor medida, se encuentran en puntos del Sistema Ibérico y el Sistema Central.

b) Precipitaciones en la Costa Mediterránea

La costa mediterránea se caracteriza por un clima mediterráneo seco, con precipitaciones escasas, entre 300 y 800 Sigue leyendo

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Política Interior

Felipe II, defensor de los principios del Concilio de Trento, era intransigente en materia religiosa y persiguió toda herejía. Prohibió la importación de libros y la educación en el extranjero. Se enfrentó a tres problemas internos:

1. El problema morisco o Guerra de las Alpujarras

Felipe II prohibió los particularismos étnico-religiosos de los moriscos, empeorando su situación. Se les acusaba de colaborar con los ataques Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española

El Estallido de la Guerra Civil: Del Golpe de Estado a la Guerra

El 17 de julio de 1936 en Melilla, el coronel Yagüe se alzó contra la República. La sublevación se extendió por todo el protectorado marroquí, donde la mayoría del ejército se unió al golpe. El día 18 triunfó la sublevación en la península, haciéndose fuertes en Pamplona, Sevilla, y parte de Aragón y Castilla. El presidente de la República, Casares Quiroga, fue sustituido por José Giral, quien Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración y los Contextos de Cambio en España (1898-1923)

Crisis del Sistema de la Restauración (1898-1923)

El sistema había mostrado claros signos de debilidad. La crisis generada por la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico en 1898 mostró la necesidad de reformar el sistema. El fracaso de estas reformas contribuyó al final del régimen.

Crisis del 98 y Regeneracionismo

La pérdida de las últimas colonias españolas produjo:

  • La repatriación de los capitales invertidos en ultramar.
  • La necesidad de asumir las responsabilidades de la derrota.
  • La intensificación Sigue leyendo

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado de un Emperador

Introducción

Carlos I, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, nieto de los Reyes Católicos, llegó a España en 1517, dando inicio al reinado de la dinastía de los Austrias. Heredó un conjunto complejo de territorios, una cuadruple herencia que marcaría su reinado:

Herencias de Carlos I

  • a) Herencia Castellana: De su abuela materna Isabel la Católica, consistente en la Corona de Castilla con Navarra.
  • b) Herencia Aragonesa: De su abuelo materno Fernando el Católico, que consistía en los núcleos Sigue leyendo

Vocabulario Histórico: Conceptos Clave de la Historia de España

Vocabulario. Hispania.

Nombre que le dieron los romanos a la península ibérica cuando, en tiempos de la República, derrotaron a los cartagineses. Roma consiguió ocupar las costas mediterráneas del este y el sur peninsular, y desde allí sus tropas penetraron hacia el interior.

Romanización.

Proceso de asimilación que los diversos pueblos conquistados por los romanos llevaron a cabo de las formas de vida, estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio Romano. Las vías Sigue leyendo