Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Claves de su Filosofía

RAZÓN Y FE – SANTO TOMÁS

Existen dos grandes ciencias: la filosofía y la teología. La primera tiene como base la razón, mientras que la segunda se basa en la fe. La filosofía es ciencia primera o fundamento de las demás y su modo de trabajar es a partir de la experiencia (empirismo) y, usando la razón, se eleva a Dios. La teología usa como punto de partida la fe y su palabra revelada, y desde ahí, usando la razón, desciende hasta el mundo natural para explicar las cosas de este.

Según Sigue leyendo

Demostración de la Existencia de Dios: Explicación de las Cinco Vías

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Introducción

En el mundo sensible, observamos un orden de causas eficientes. Nada puede ser causa eficiente de sí mismo, ya que sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible. En las causas eficientes, no podemos proceder indefinidamente.

  1. En todas las causas eficientes existe un orden: la primera causa es causa de la intermedia, y ésta (sea una o múltiple) es causa de la última. Si se quita la causa, desaparece el efecto. Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

1. La Vía del Movimiento

La primera vía, o demostración racional de la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino, parte de la experiencia sensible del movimiento. Este argumento, presentado en la Suma de Teología (I, q2, a3), busca demostrar la existencia de un Primer Motor Inmóvil. Siguiendo la filosofía aristotélica, Aquino concibe el movimiento como el paso de la potencia al acto. Para que algo se mueva, necesita ser actualizado por un acto. Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

La noción “movimiento”, punto de partida de la primera vía, hace referencia a la observación de que en el mundo hay movimiento y cambio. La noción de “Primer Motor”, conclusión de la primera vía, concluye con que tiene que existir una primera causa que mueve todo y ese Primer Motor es Dios.

Primera Vía: El Movimiento

La primera vía observa que existe el movimiento, tal como lo muestran los sentidos. Puesto que todo lo que se mueve es movido Sigue leyendo

El Movimiento y la Existencia de Dios en Aristóteles y Tomás de Aquino

El movimiento para Aristóteles y Santo Tomás significa cualquier modificación de los seres, no solo un cambio de posición o lugar.

El movimiento es el paso de la potencia al acto. El cambio constituye la actualización de una potencia. La palabra dynamis significa fuerza o poder de hacer algo; Aristóteles la utiliza para designar la capacidad pasiva de llegar a ser algo. Le interesa subrayar que no toda cosa puede llegar a ser cualquier otra. En la terminología aristotélica, a la potencia Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Demostraciones de la Existencia de Dios

Introducción

El artículo plantea la disyunción fundamental: ¿existe o no existe Dios? Para resolver esta cuestión, se presentan dos objeciones a la existencia de Dios y sus correspondientes respuestas, seguidas de las cinco vías de Tomás de Aquino que buscan demostrar la existencia de Dios.

Objeciones y Respuestas

Objeción 1: El Problema del Mal

La existencia del mal en el mundo parece contradecir la existencia de un Dios que es el bien absoluto. Si Dios es infinitamente bueno, ¿por qué permite Sigue leyendo

El problema de Dios, el hombre y el conocimiento en Descartes

PROBLEMA DE Dios. Una vez asentada la primera verdad, sabemos tan sólo una cosa: que somos un ser pensante, pero nada más. Desde esta base, Descartes tiene que reconstruir de nuevo el edificio del conocimiento.
Para ello, tiene que recurrir a la idea de Dios, para demostrar su existencia y, a partir de este punto, aniquilar los tres ámbitos de duda de la aplicación del método. En mi mente poseo muchas ideas, aunque de momento no puedo asegurar Su verdad, pues la única certeza que poseo es la Sigue leyendo

Dios San Agustín

Obra: San Agustín comenzó su trayectoria de escritor combatiendo las doctrinas que antes había aceptado.Escepticismo: Según Agustín, la verdad existe y hay que esforzarse en encontrarla.Maniqueísmo: Defiende la idea de dos dioses, el del mal y el del bien. San Agustín rebatíó esa idea defendiendo la idea de un solo Dios. Esta doctrina llegó a ser un peligro para el cristianismo.Donatismo: A contrario de San Agustín, este defiende la separación entre la iglesia y el Estado.Pelagianismo: Sigue leyendo