Archivo de la etiqueta: franquismo
Transformaciones Sociales y Económicas en España: Del Franquismo a la Globalización (1965-2000)
Transformaciones Sociales
Una Nueva Sociedad (1965-2000)
Entre 1965 y 2000 se produjo una profunda transformación en la sociedad española. España ha participado en los grandes cambios políticos, económicos, culturales y tecnológicos conseguidos en las últimas décadas, que han transformado la vida del hombre hasta la sociedad posmoderna. En estos 35 años, se produjo un proceso de industrialización y desarrollo del turismo. Esto produjo unas transformaciones excepcionales: surge una población Sigue leyendo
Dictadura Franquista en España (1939-1975): Evolución Política, Ideología y Coyuntura Exterior
Hay dos grandes etapas: un primer franquismo que llega hasta 1959 y otro apartir de 1959.
Características:
El Franquismo: De la Dictadura a la Transición en España
La victoria del bando nacional en la Guerra Civil supuso la instauración de una dictadura personal, autoritaria y de base militar encabezada por Francisco Franco, que desmanteló toda la obra política, social y cultural de la II República (1931-1936) y persiguió a sus defensores, manteniéndose en el poder hasta 1975, año de la muerte del dictador. Tras el aislamiento internacional que sufrió España al terminar la Segunda Guerra Mundial, con la llegada de la década de 1950 y el estallido Sigue leyendo
La Transición Democrática en España: Del Franquismo a la Democracia
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
1. La coyuntura económica y social durante la crisis de la dictadura
En 1973 se produce una crisis internacional, siendo fundamental la inflación del petróleo. Los efectos que produce son: incremento del déficit del balance comercial, estancamiento del turismo y disminución de remesas de los emigrantes, aumento del paro, subida del déficit público y subida de la inflación un 10%.
2. La muerte de Carrero Blanco
El 20 de diciembre de 1973, ETA asesina a Carrero Blanco Sigue leyendo
El Franquismo en España: Evolución y Transformaciones
Terminada la guerra se estableció el Movimiento Nacional, Franco reunía todos los poderes.
Franco sería la máxima autoridad, apoyado por el ejército y cuya imagen exterior debía girar en torno a la defensa de la religión y la lucha contra el comunismo, al nuevo régimen lo llamará Democracia Orgánica, en los años 60 se denominó Nacional-catolicismo.
Características del Franquismo
Las características del Franquismo son la gran concentración del poder en Franco, que concentró el ejecutivo, Sigue leyendo
El franquismo: construcción de una dictadura (1939-1959)
El franquismo – La construcción de una dictadura (1939 – 1959)
El franquismo se inició en Catalunya entre la primavera de 1938, con la ocupación de las tierras de Lleida, y el invierno del 1939, en que las tropas franquistas llegaron a la frontera de los Pirineos. El poder franquista se mantuvo hasta la muerte del dictador en 1975, manteniendo en todo momento una fuerte represión contra sus opositores. Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La que se desarrolló hasta el Sigue leyendo
El Franquismo: Política, Economía y Sociedad
Nacionalcatolicismo
Alude a una de las características distintivas del régimen franquista, donde la Iglesia católica en España establecía una estrecha vinculación con el Estado y ejercía el control sobre la educación, la cultura, la moral pública y otros aspectos de la vida social.
Dictadura
Hace referencia a un sistema político en el cual una persona ejerce un poder autoritario e ilimitado, concentrando todos los poderes del Estado y accediendo al gobierno a través de la fuerza o la violencia, Sigue leyendo
La oposición al franquismo y la cultura durante la dictadura
La oposición al franquismo
En esta etapa, a pesar de la represión, la oposición se desarrolló tanto en el exterior como en el interior del país. Destacan:
- Movimiento Obrero
- Movimiento universitario
- Movimiento vecinal
- La Iglesia Católica
- Oposición dentro del ejército
- Grupos políticos democráticos y de izquierda
- Oposición violenta protagonizada por ETA y FRAP
Contra toda esta oposición, el régimen reaccionó con represión: detenciones, juicios con pocas garantías legales, consejos de guerra, Sigue leyendo