Archivo de la etiqueta: Historia de españa
Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis
La Segunda República Española
Introducción
La Segunda República fue el primer ensayo de democracia en España, desarrollándose en un contexto internacional complejo. El primer bienio se caracterizó por reformas, seguido por gobiernos que intentaron rectificar el régimen, implementando medidas socializantes y anticlericales. La falta de un programa claro convirtió el segundo bienio en un período estéril, centrado en la presión del movimiento obrero. El retorno del programa reformista impulsó Sigue leyendo
Desamortización en España: Mendizábal y Madoz – Impacto y Consecuencias
Exposición Mendizábal a la regente
Apartado A
El documento pertenece al Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero Regular de 1835, conocido como la Desamortización de Mendizábal. Se enmarca en la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840), dentro del reinado de Isabel II. Este proceso se inscribe en el contexto de la lucha entre liberalismo y absolutismo, así como en la necesidad del Estado de obtener recursos económicos en plena guerra carlista.
Apartado B
El fragmento justifica Sigue leyendo
Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Histórico y Arquitectónico
Descripción y Evolución de la Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba, una obra arquitectónica de grandes dimensiones, es el símbolo islámico más importante de la Península Ibérica y uno de los más grandes del mundo. Su construcción estuvo ligada al estado, siendo los emires y califas quienes acometieron su edificación y ampliaciones.
Exterior
El exterior se caracteriza por una muralla sin fachada principal, con numerosas puertas de acceso y contrafuertes terminados en almenas. Las Sigue leyendo
Cronología Esencial de la Historia de España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad
Cronología Esencial de la Historia de España
A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos más importantes en la historia de España, desde la antigüedad hasta la actualidad:
Antigüedad y Edad Media
- 218 a. C: Llegada del general romano Escipión a Ampurias e inicio de la 2ª Guerra Púnica.
- 154 a. C: Inicio de las guerras lusitanas y celtíberas.
- 133 a. C: Destrucción de Numancia por los romanos.
- 19 a. C: Inicio de las guerras de los romanos contra los cántabro-astures.
- 74 Sigue leyendo
Historia de España: Restauración, Guerras, Transformaciones y Reformas (Siglos XIX y XVIII)
El Sistema Canovista, Guerras y Transformaciones (Siglo XIX)
El Sistema Canovista: El Turno de Partidos y la Constitución de 1876
El golpe de Estado del general Pavía en 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar dirigida por el general Serrano. Cánovas del Castillo, líder del partido Alfonsino, con el apoyo del ejército y la oligarquía, promovió la restauración de la monarquía borbónica.
En 1874, el príncipe Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, que proponía: Sigue leyendo
Transición Española y Gobiernos Democráticos: De Franco a la Actualidad
El Final del Franquismo y la Transición Española (1975-1982)
El 20 de noviembre de 1975 moría Franco. Fue un cambio de régimen político gradual (de la dictadura a la democracia). La monarquía se convirtió en garante de una transición política que supuso la llegada de las libertades y el reconocimiento del pluralismo y la convivencia, que serían recogidos en la Constitución de 1978. A lo largo de esos años de cambio, España conoció tres presidentes de gobierno: Carlos Arias Navarro, Sigue leyendo
Transformaciones Políticas y Reformas en la Edad Moderna: Alemania, España y los Borbones
La política alemana y la reforma protestante
Inicio de la reforma protestante en 1517 a raíz de las Tesis de Worms de Lutero contra la Iglesia de Roma. Lutero obtuvo apoyos por parte de la población y de los príncipes alemanes (reafirmación de su independencia frente al emperador). Carlos V convoca la Dieta de los príncipes alemanes en Worms en 1521 para condenar a Lutero. Algunos de los príncipes protegieron a Lutero. El protestantismo se iba extendiendo. Los príncipes alemanes formaron Sigue leyendo
Manifiestos de 1909 y 1923: Protesta Obrera y Golpe de Estado en España
Manifiesto de Solidaridad Obrera (1909): Protesta contra la Guerra de Marruecos
CLASIFICACIÓN: El autor del texto es la agrupación de sindicatos reunidos en Solidaridad Obrera (precursora de la CNT). Se trata de una fuente primaria, de naturaleza circunstancial y contenido político. El ámbito es nacional y el destinatario público (el gobierno, los diputados y la clase obrera). El texto data del 21 de julio de 1909, justo antes del inicio de la Semana Trágica de Barcelona. Es una queja formal Sigue leyendo
El Descubrimiento y Colonización de América: Impacto en España
El Descubrimiento de América y su Impacto en España
Avances Técnicos y Exploraciones Atlánticas
Las exploraciones atlánticas se vieron favorecidas por los avances técnicos como los de la brújula y el astrolabio, la mejora de la cartografía o el uso de carabelas; por los enclaves insulares (Azores, Madeira y Canarias) y por la circunnavegación de África, el cual era un proyecto portugués de mayor envergadura.
Cristóbal Colón y la Búsqueda de una Nueva Ruta
Colón, supuestamente de origen Sigue leyendo