El Partenón de Atenas: Obra Maestra del Clasicismo Griego y la Arquitectura Dórica

El Partenón de Atenas

Templo Períptero Octástilo: Símbolo de la Democracia Ateniense

El Partenón es un templo períptero octástilo (ocho columnas en los frentes y diecisiete en los laterales), de planta rectangular, dedicado a la diosa Atenea Partenos, protectora de la ciudad. Su proporción matemática y sus refinadas correcciones ópticas lo convierten en una obra maestra inigualable de la arquitectura antigua.

Generalmente se representa su vista exterior general, aunque son comunes las láminas Sigue leyendo

La Revolución Visual del Cubismo y la Evolución Artística de Pablo Picasso

El Cubismo: Ruptura con la Tradición Visual

El Cubismo tiene influencias de **Cézanne**, quien estructuraba la realidad en volúmenes geométricos, y de la **escultura oceánica y negra**. Este estilo elabora su programa pictórico reaccionando contra la desmaterialización del mundo físico, redescubriendo la línea, los planos y el volumen. Si la pintura tradicional representaba la realidad tal como se veía, el cubismo considera que esta forma de representación es un recurso óptico falso, Sigue leyendo

El Romanticismo y el Impresionismo: Evolución del Arte y la Percepción Visual

El Romanticismo: Sentimiento, Genio y Rebeldía en el Arte

El Romanticismo es un movimiento cultural que surge en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Se alza como una reacción directa contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, priorizando los sentimientos y la libertad auténtica.

Principios Fundamentales del Romanticismo

  • Conciencia del yo y primacía del Genio creador de un universo propio.
  • Se valora la originalidad, la creatividad y lo diferente frente a lo común Sigue leyendo

La Revolución del Color y la Forma: Del Impresionismo a las Vanguardias

De la Realidad a la Luz: Precursores del Arte Moderno

Antes de la irrupción del Impresionismo, diversos artistas y corrientes sentaron las bases para la revolución pictórica que estaba por llegar. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue ambición de muchos grandes maestros. Como antecedentes destacan la prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana, los pintores flamencos, Rembrandt, Velázquez, Goya, Turner y Constable.

El Realismo: La Crónica de lo Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Historia del Arte: Prehistoria, Clasicismo y Barroco

Arte Prehistórico: Mobiliar y Rupestre

Diferencias entre el Arte Rupestre y el Arte Mobiliar

El Arte Mobiliar engloba todos los objetos decorados en época prehistórica que pueden moverse, como las Venus o los bastones de mando. Suelen ser objetos funcionales usados por los hombres prehistóricos. En cambio, el Arte Rupestre consiste en pinturas o grabados hechos sobre la pared de las cuevas.

Significado atribuido a las Venus en el Arte Prehistórico

Las Venus parecen representar la fecundidad, ya Sigue leyendo

Fundamentos de la Arquitectura Islámica y el Estilo Mudéjar en la Península Ibérica

Festividades Históricas y Tradicionales en España

  • Procesión de las Cien Doncellas en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
  • Fiesta de las Cien Doncellas de Sorzano (La Rioja).
  • Conmemoración de la Batalla de Clavijo (Clavijo, La Rioja).
  • Fiesta de las Cantaderas en la ciudad de León.
  • Fiestas de Moros y Cristianos (Zona levantina: Villajoyosa o Alcoy).
  • Fiesta de los Caballos del Vino (Caravaca de la Cruz, Murcia).

El Arte Hispano-Musulmán: Características Arquitectónicas

Materiales y Estructura

La Estética del Renacimiento: De Florencia a Roma (Quattrocento, Cinquecento y Manierismo)

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Introducción: Surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Rasgos Políticos: Caracterizados por la caída de Constantinopla y el desarrollo de las monarquías autoritarias.
  • Rasgos Económicos y Sociales: Marcados por el crecimiento demográfico, el auge económico y el establecimiento de nuevas rutas comerciales.
  • Rasgos Culturales: Definidos por la difusión del Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos: Del Renacimiento al Cubismo en Escultura y Pintura

Movimientos Artísticos Clave del Quattrocento (2016)

Donatello y la Escultura del Quattrocento

Características Generales de Donatello

  • Trabajó el relieve y el bulto redondo.
  • Pasión por el desnudo y el retrato ecuestre.
  • Gran expresividad en sus obras.
  • Centra su atención en la figura humana, dejando en un segundo plano los elementos decorativos.
  • Búsqueda del realismo en sus obras.
  • Es el escultor del Quattrocento que más avanza en la asimilación de formas clásicas.
  • Representó todos los estados de ánimo. Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Grandes Maestros del Arte: Románico, Gótico y Renacimiento Europeo

M. Mateo: Escultor del Románico al Gótico

M. Mateo fue un escultor español del periodo de transición del **Románico** al **Gótico** (finales del siglo XII, protogótico). De M. Mateo se sabe muy poco. En un documento aparece como constructor del **Pórtico de la Gloria** de la Catedral de Santiago de Compostela, y también en inscripciones del propio pórtico. En esta obra se muestra un estilo más vivo y naturalista.

El **Pórtico de la Gloria** es una construcción basada en tres arcos, siendo Sigue leyendo