Fundamentos de la Arquitectura Islámica y el Estilo Mudéjar en la Península Ibérica

Festividades Históricas y Tradicionales en España

  • Procesión de las Cien Doncellas en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
  • Fiesta de las Cien Doncellas de Sorzano (La Rioja).
  • Conmemoración de la Batalla de Clavijo (Clavijo, La Rioja).
  • Fiesta de las Cantaderas en la ciudad de León.
  • Fiestas de Moros y Cristianos (Zona levantina: Villajoyosa o Alcoy).
  • Fiesta de los Caballos del Vino (Caravaca de la Cruz, Murcia).

El Arte Hispano-Musulmán: Características Arquitectónicas

Materiales y Estructura

La Estética del Renacimiento: De Florencia a Roma (Quattrocento, Cinquecento y Manierismo)

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Introducción: Surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Rasgos Políticos: Caracterizados por la caída de Constantinopla y el desarrollo de las monarquías autoritarias.
  • Rasgos Económicos y Sociales: Marcados por el crecimiento demográfico, el auge económico y el establecimiento de nuevas rutas comerciales.
  • Rasgos Culturales: Definidos por la difusión del Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos: Del Renacimiento al Cubismo en Escultura y Pintura

Movimientos Artísticos Clave del Quattrocento (2016)

Donatello y la Escultura del Quattrocento

Características Generales de Donatello

  • Trabajó el relieve y el bulto redondo.
  • Pasión por el desnudo y el retrato ecuestre.
  • Gran expresividad en sus obras.
  • Centra su atención en la figura humana, dejando en un segundo plano los elementos decorativos.
  • Búsqueda del realismo en sus obras.
  • Es el escultor del Quattrocento que más avanza en la asimilación de formas clásicas.
  • Representó todos los estados de ánimo. Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Grandes Maestros del Arte: Románico, Gótico y Renacimiento Europeo

M. Mateo: Escultor del Románico al Gótico

M. Mateo fue un escultor español del periodo de transición del **Románico** al **Gótico** (finales del siglo XII, protogótico). De M. Mateo se sabe muy poco. En un documento aparece como constructor del **Pórtico de la Gloria** de la Catedral de Santiago de Compostela, y también en inscripciones del propio pórtico. En esta obra se muestra un estilo más vivo y naturalista.

El **Pórtico de la Gloria** es una construcción basada en tres arcos, siendo Sigue leyendo

Panorama de la Arquitectura y el Diseño: Conceptos, Corrientes y Figuras Esenciales

Conceptos Fundamentales en Arquitectura y Diseño

Espacio y Entorno

  • Creación del espacio: Sentidos, climatología, orientación.
  • Tipos de espacio: Espacio positivo, espacio negativo, espacio interior, espacio exterior.
  • Relaciones espaciales: Reversibilidad, falta de espacio.
  • Urbanismo: Planificación de la ciudad, retícula.

Inclusividad y Sostenibilidad

  • Integración en arquitectura: Arquitectura ecológica, sostenibilidad.
  • Modelos urbanos: Ciudad fraccionada vs. Ciudad integrada.

La Luz en la Arquitectura

Grandes Maestros y Movimientos Clave del Arte Moderno y Contemporáneo

Grandes Maestros del Arte Moderno y Contemporáneo

Francisco de Goya

Francisco de Goya y Lucientes fue un pintor español encuadrado en un período histórico convulso (inicios del siglo XIX) y artístico de transición (últimos ecos del Barroco y Rococó, y desarrollo del Neoclasicismo y Romanticismo). Su grandeza y genialidad estriban en que fue capaz de prescindir de las pautas artísticas y estéticas de su época para intuir e investigar problemas plásticos y encontrar nuevas soluciones pictóricas Sigue leyendo

Fundamentos de Percepción Visual, Estilos Artísticos e Historia de la Imagen y el Cine

Fundamentos de la Percepción Visual y la Historia de la Imagen

Leyes de Percepción Visual (Gestalt)

Las Leyes de Percepción Visual describen cómo el cerebro humano organiza la información sensorial para formar percepciones coherentes. Tendemos a centrar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (la figura), destacándolos del resto de los elementos que los envuelven (el fondo).

Edgar Rubin introdujo en 1915 los conceptos de figura y fondo. En su famosa copa, se pueden observar Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Escultura Medieval

Arquitectura Gótica

Plantas

  • Planta basilical: Poco frecuente.
  • Planta de cruz latina: Tiene 3 o 5 naves, el transepto es más corto y centrado, con un crucero amplio.
  • Planta de salón: Nave única y amplia, o 3 o 5 naves a la misma altura.

Ábside

Evoluciona hacia la cabecera hipertrofiada, tan ancha como el templo, con girola y rodeada de capillas radiales adosadas, a veces con absidiolos.

Girola

Es un deambulatorio alrededor del altar mayor. Es un lugar de tránsito conectado con capillas radiales. Su Sigue leyendo

El Impresionismo y El Juramento de los Horacios: Claves de la Pintura del Siglo XIX

Impresionismo: Orígenes, Características y Legado de un Movimiento Revolucionario

Los artistas impresionistas catalizaron los numerosos indicios que, desde 1860 aproximadamente, hablaban de nuevas orientaciones en la pintura europea, como la pincelada más suelta, la preferencia por la pintura al aire libre y las tonalidades diáfanas. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron importantes cambios políticos, cuyas consecuencias se manifestaron también en aspectos sociales, económicos Sigue leyendo