Contexto Histórico y Artístico: Grecia, Roma, Goya, Impresionismo y Edipo Rey

Contexto histórico: Grecia

La civilización griega clásica – Contexto histórico-artístico (Resumen)

La Grecia clásica (siglos V-IV a.C.) es la base de la cultura occidental. Destacó en filosofía (Sócrates, Platón, Aristóteles), literatura (Homero, Sófocles…), política (democracia ateniense), medicina (Hipócrates) y arte.

El territorio griego incluía muchas islas y partes de Asia Menor, divididas en polis (ciudades-estado) independientes. La época clásica comienza con las Guerras Sigue leyendo

Legado Artístico de Roma: Arquitectura y Escultura Imperial

Arquitectura Romana

Características Generales

La arquitectura romana toma como punto de partida la griega, así los romanos utilizan los tres órdenes arquitectónicos de los griegos. De la misma manera, construyen tipos de edificios surgidos en Grecia, como el templo y el teatro. Sin embargo, adaptan esta arquitectura a sus gustos y necesidades. La principal diferencia de la arquitectura romana en relación con la griega, y que a la vez supone su principal característica, es el desarrollo de grandes Sigue leyendo

El Arte Barroco: Un Legado de Dinamismo y Emoción

El estilo barroco, que se inició en Italia en el siglo XVI y perduró hasta finales del siglo XVIII, se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada nación. Este arte muestra una marcada predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos. Aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, así como escenas de la vida de santos y de Cristo, enmarcadas dentro de esquemas asimétricos.

Arquitectura Barroca: Escenografía Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Características, Estilos y Maestros

Pintura Gótica

En el siglo XII, feudalismo, religión y monarquía marcaron las pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento demográfico y al perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales, inició un periodo de expansión con un claro objetivo unificador y universalista.

Se desarrollan las ciudades, los burgos, donde sus habitantes, los burgueses, bajo la protección interesada de los reyes, darán lugar a una sociedad dinámica y emprendedora. Los burgueses financiaban grandes Sigue leyendo

Explorando la Pintura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

La Evolución de la Pintura en el Siglo XIX

El Romanticismo

El Romanticismo surge como una reacción frente a la razón y las estrictas reglas del Neoclasicismo. Esta corriente valora la emoción, lo irracional, lo sublime, lo nacional, lo exótico y lo dramático.

Los temas frecuentes de esta etapa eran los paisajes salvajes, las escenas heroicas, trágicas o históricas, y la lucha por la libertad.

Los pintores más importantes de esta corriente son:

Obras Maestras y Corrientes Artísticas: Un Viaje por la Historia del Arte

Saturno devorando a su hijo: La Oscuridad Expresionista de Goya

Saturno devorando a su hijo es una pintura al óleo sobre muro, trasladada a lienzo, realizada por Francisco de Goya entre 1819 y 1823. Forma parte de sus famosas Pinturas Negras, que decoraban las paredes de su casa, la Quinta del Sordo. Es una obra expresionista y simbolista, con una composición muy sencilla pero tremendamente impactante: muestra a Saturno (Cronos), dios mitológico que, según la leyenda, devoraba a sus hijos para Sigue leyendo

La Fe y el Arte Cristiano: Un Viaje a la Espiritualidad y el Simbolismo

I. La Fe: Concepto y Naturaleza

La fe es un pilar fundamental en la vida cristiana, manifestándose de diversas maneras:

  • La fe es un don gratuito de Dios, una virtud dada por Él.
  • La fe es un acto humano.
  • La fe es un acto libre y voluntario.
  • Fe y razón no se contradicen.

II. La Fe según las Escrituras

Desde una perspectiva escriturística, la fe se entiende como:

  • Confianza del corazón y de la mente en Dios y sus caminos, que nos conduce a actuar en armonía con su voluntad.
  • Lo que se cree: el sistema Sigue leyendo

Obras Maestras Inmortales: Un Recorrido por el Arte Universal

Grandes Obras del Renacimiento

Miguel Ángel

El David

El David, creado por Miguel Ángel entre 1501 y 1504 y esculpido en mármol, se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia. Con más de 4 metros de altura, representa el momento previo al combate entre David y Goliat, capturando una tensión contenida. Miguel Ángel, con su profundo conocimiento de la anatomía humana, muestra detalles extraordinarios de venas, tendones y músculos. La escultura refleja la ‘terribilitá’, transmitiendo Sigue leyendo

El Romanticismo en el Arte: Exploración de Arquitectura, Pintura y Paisaje

El Romanticismo en el Arte: Principios y Manifestaciones

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico que se inició en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII y continuó en el siglo XIX, supuso una ruptura con la tradición y el orden establecido. Promovió la libertad personal del individuo y la primacía del sentimiento sobre la razón. Esto conllevó a la pasión, la subjetividad y una nueva evaluación del mundo, especialmente en la pintura de paisaje, que busca atrapar Sigue leyendo

El Amanecer de las Vanguardias: Impresionismo, Postimpresionismo y la Revolución Cubista

El Amanecer de las Vanguardias: Del Impresionismo al Cubismo

El surgimiento de las vanguardias artísticas en el siglo XX fue el resultado de un largo proceso de transformación cultural y estética que tuvo sus raíces en movimientos anteriores, especialmente el Impresionismo y el Postimpresionismo. Estos movimientos, nacidos en la segunda mitad del siglo XIX, sentaron las bases para futuras revoluciones artísticas.

I. Raíces de la Modernidad: Impresionismo y Postimpresionismo

1. El Impresionismo: Sigue leyendo