Obras de Arte Clásicas: Laocoonte, Columna Trajana, Teatro de Epidauro y el Partenón

  AD_4nXcDsGLmYgn_vFvmzg3JuNNzFSe6mfAAbmXeBFozJb-_wPAb5w_u_fKSFwLZnOnBpwASqkI5QL8w5zltFJ0nVrebfHyTpbb5MA-Ui1X9q9MoW-AQwET_JimZMNCTHg6XJyZR54aJMvLgkI5H9Uk-w3hGnvY?key=gHsELWrPIOEjvg5wTuXPCg

     LAOCOONTE Y SUS HIJOS 

CONTEXTO HISTÓRICO 

  1. Autor: Atribuido a la escuela de Rodas, entre ellos Polidoro de Rodas, Atenodoro de Rodas, Agesandro
  2. Cronología: I d.C 
  3. Estilo: Periodo helénico 
  4. Tipología: En grupo
  5. Forma: Forma exenta 
  6. Material: Mármol
  7. Técnica: Talla
  8. Localización: Encontrada en las Ruinas del Palacio de Tito en el año 1506. Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano.
  9. Aproximación temática: Representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos, en el momento de su muerte Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Columnata de San Pedro, Inmaculada de Cano y Sagrada Familia de Murillo

Columnata de San Pedro del Vaticano (1656-1663) – Bernini, Roma

Columnata de San Pedro del Vaticano. 1656-1663. Bernini. Roma. La columnata de la Plaza del Vaticano es obra de Gian Lorenzo Bernini, cuyo proyecto resolvió magistralmente la creación de un acceso monumental a la Basílica de San Pedro del Vaticano. Tenía que dar respuesta a varias exigencias: había que acoger a un gran número de peregrinos, era necesario que se pudiera ver al Papa desde cualquier lugar de la Plaza cuando impartiera Sigue leyendo

Cronología del Arte: Desde Grecia Antigua hasta las Vanguardias

Grecia: Siglos VIII – II a.C.

Época Arcaica (ss. VIII – VI a.C.)

Se produce la recuperación de la civilización griega tras la Edad Oscura, marcada por la aparición de las poleis, la recuperación del arte, el alfabeto, la moneda y el desarrollo de las colonizaciones en torno al Mediterráneo.

Época Clásica (ss. V – IV a.C.)

Las poleis continúan su desarrollo, especialmente Atenas y Esparta. Las Guerras Médicas otorgan la hegemonía de Grecia a Atenas, poder que se manifiesta en el arte. La creciente Sigue leyendo

Explorando la Catedral de Santiago y la Portada de Sangüesa: Arte Románico en Profundidad

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

1. Contextualización del Románico

El románico se desarrolla a lo largo de los siglos XI y XII, representando el nacimiento de un arte propiamente europeo y la expresión del sistema feudal. Este sistema se caracteriza por:

  • Una economía cerrada y rural.
  • Una estructura social de señores y siervos.
  • La fragmentación política.
  • Un absoluto protagonismo de la iglesia y la religión.

Destaca el papel de la orden benedictina de Cluny. El arte románico Sigue leyendo

Explorando el Arte: Románico, Gótico, Renacimiento y Escultura Clásica

Arte Románico

El arte románico se desarrolla entre finales del siglo X y el siglo XII, extendiéndose en algunas zonas hasta el siglo XIII. Nacido en Francia, particularmente en el monasterio de Cluny, se difundió por Europa con un lenguaje artístico unitario que, sin embargo, se adaptó a las particularidades de cada región. Fue el primer estilo artístico europeo con coherencia estilística.

Contexto Histórico

El arte románico surge en una época de transformaciones culturales, marcadas por Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Cultura e Historia

Pintura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural

Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgió en la Toscana en el siglo XV, donde se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca, potenciado a su vez por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca la familia Sigue leyendo

Evolución del Arte: Paleocristiano, Bizantino, Musulmán y Románico

Arte Paleocristiano

En el año 395, el emperador Teodosio divide el imperio en dos partes. El arte paleocristiano ya tenía manifestaciones clandestinas en las catacumbas. Simbolismos: Pez y pan: eucaristía, Buen pastor: Cristo, Alfa y omega: principio y fin.

Arte Bizantino

Iconoclasta: año 726, pretende evitar el culto a las imágenes (provoca el cisma de occidente). Iconodulia: vuelve a permitir los iconos (iconoclasta derogada año 843). El icono bizantino: representación de imágenes sagradas Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Evolución y Expresiones en Europa

Arquitectura Barroca: Un Legado de Movimiento y Ornamentación

El arte barroco encuentra en la arquitectura una de sus más destacadas manifestaciones. Este estilo, caracterizado por su dinamismo y riqueza ornamental, se desarrolló en tres etapas principales, cada una con sus particularidades.

Etapas de la Arquitectura Barroca

La primera etapa mantiene una continuidad con la arquitectura contrarreformista, mientras que el siglo XVII (Rococó) se distingue por una intensificación del ornato. El Barroco Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

A

Alzado: Representación sin perspectiva de un edificio en vertical o conjunto de elementos verticales que componen una obra arquitectónica desde el suelo: muros, columnas, pilastras, arcos o entablamentos.

Antropomorfo: Término de origen griego, antropos (hombre) y morfo (forma), que se utiliza en arte para designar las representaciones que recuerdan o sugieren la forma del cuerpo humano. La época arcaica griega lo utiliza especialmente en las esfinges, Sigue leyendo

Francisco de Goya: Biografía, Etapas Artísticas y Obras Clave

1.- Aspectos biográficos y evolución artística

Francisco de Goya y Lucientes nació en el pequeño pueblo aragonés de Fuendetodos en 1746. Hijo de un decorador, comenzó sus estudios en Zaragoza y a los diecisiete años marchó a Madrid, donde continuó su aprendizaje, intentando en vano triunfar en los concursos de la Real Academia de San Fernando. De su juvenil visita a Italia apenas si sabemos que obtuvo el segundo premio de la Academia de Parma por su cuadro, hoy desaparecido, Aníbal cruzando Sigue leyendo