Los 3 Métodos Fundamentales de la Psicología Científica

Método Descriptivo

La observación natural no explica la conducta; sencillamente, la describe. En la vida cotidiana, todos observamos y describimos la conducta de las personas y, a veces, intuimos por qué se comportan de una forma determinada. Los psicólogos hacen lo mismo, pero de un modo objetivo y sistemático, mediante la observación, las encuestas y el estudio de casos. Además, la observación se puede mejorar con ciertos instrumentos como el video o el ordenador.

Medidas para la Observación Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Científica: Proceso, Problemas y Hipótesis

Tipos de Investigación

Las investigaciones pueden clasificarse según:

  1. Su finalidad: Puede ser investigación social, básica o aplicada (orientada a la realidad para resolver problemas).
  2. Su alcance temporal: Puede ser transversal (en un momento puntual) o longitudinal (a lo largo del tiempo).
  3. Su profundidad: Puede ser descriptiva (para describir algo) o explicativa (para comprender el porqué).
  4. Su amplitud: Puede ser microsociológica o macrosociológica.
  5. Sus fuentes: Pueden ser primarias (datos de Sigue leyendo

Explorando la Investigación Científica: Fundamentos, Metodología y su Impacto Social

Introducción a la Investigación Científica

  • Es fundamental identificar los antecedentes de las ciencias como parte de la filosofía natural para comprender su desarrollo y relación con el contexto histórico-cultural. La metodología en la investigación no es estática, sino que se adapta a la época.
  • La ciencia, en cada una de sus disciplinas, es necesariamente algo que se puede demostrar. Esto es, comprobar a través de procesos científicos, con base en el raciocinio, o validar empíricamente Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento Científico y su Metodología

¿Qué es la Ciencia?

El término ciencia proviene del latín scientia, que significa conocimiento y práctica. Por lo tanto, la ciencia equivale, desde esta acepción, a toda clase de saberes, entendidos como una explicación racional y objetiva del universo.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar principalmente en:

  • Ciencias Formales: Son aquellas que se desarrollan teóricamente y no se basan en observaciones empíricas directas.
  • Ciencias Fácticas: Se agrupan en dos subcampos Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Científica: Diseño, Métodos y Recolección de Datos

Ideas de Investigación

Representan el primer acercamiento a la realidad que se investiga, a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar.

Dimensiones de la Realidad

  • Realidad objetiva
  • Realidad subjetiva
  • Realidad intersubjetiva

Fuentes para Generar Ideas

  • Experiencias individuales
  • Material escrito (libros, revistas, periódicos)
  • Material audiovisual
  • Internet

Criterios para Generar Ideas de Investigación

  • La idea debe ser atractiva para el investigador.
  • No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.
  • Permiten Sigue leyendo

Investigación Científica: Conceptos, Características y Metodologías

Definición y Concepto de Investigación

La palabra ‘investigar’ proviene del latín in (en, dentro) y vestigium (rastro, huella, indicio o señal). Por lo tanto, investigar significa ‘seguir las huellas, rastro o vestigio de algo’. El verbo latino investigare se refiere a la acción de indagar, seguir la pista de alguien o de algo con el fin de descubrir o averiguar nuevos conocimientos (Moreno-Hernández, 1997).

La investigación es la búsqueda y validación de conocimientos sobre temas de importancia. Sigue leyendo

Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Exploración y Aplicación

Investigación científica

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos y se desarrolla mediante un proceso.

Clasificación de la investigación científica

Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalarán, sino que generalmente en toda investigación Sigue leyendo

La Ciencia: Clasificación, Características y Método Científico

La Ciencia

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres:

  • Ciencias formales
  • Ciencias naturales
  • Ciencias humanas

Tres Aspectos en la Ciencia: