Modernismo y Vanguardias en la Poesía y Novela Española del Siglo XX

POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias al nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas.

Diversidad de influencias:

  • Romanticismo: De autores como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo hereda la actitud de rechazo de la realidad, Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

El Novecentismo

El Novecentismo es un movimiento literario que surgió en la década de 1920, y buscaba una renovación en el arte y la literatura española. Surge, junto con las vanguardias, en el contexto histórico del reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera, tras la crisis económica y social del desastre del 98 y la pérdida de las colonias.

La Generación del 14 o Novecentismo, se caracteriza por su enfoque intelectual, racionalista, elitista y europeísta. Busca alejarse del Sigue leyendo

El Romanticismo y sus representantes

El Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural y político que afectó a todos los aspectos de la vida. Este momento empezó a gestarse en los últimos años del siglo XVIII (prerromanticismo) y tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. El individuo romántico rechazaba la realidad que le rodeaba, ya que esta le imponía unos límites inaceptables para él. Mostraba su disconformidad con esa realidad y se sentía orgullosamente diferente. Era una persona individualista, que analizaba Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: La Lírica

EL Modernismo Y LA Generación del 98:LA Lírica:


CONTEXTO Histórico: desde finales del 19 en sectores intelectuales y populares crecen las críticas a la política de la restauración, aunq ya existían con la perdida de las colonias, intelectu- ales identificanaño 1898 con decadencia y pesismismo.CONTEXTO CULTURAL, CRISIS DE FIN DE SIGLO:desorientación espiritual relacionada con el naciente existencialismo en eu. En esp esa inquietud se manifiesta en el Modernismo y gene 98 q comparten rasgos Sigue leyendo

Poesía modernista de Juan Ramón Jiménez

1.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Obra poética J.R.Jiménez fue contemporáneo de A. Machado y de Unamuno, pero su obra le convierte en el nexo entre la Generación del 98 y el Modernismo y la Generación del 27, Que lo acogerá como maestro al orientarse hacia la poesía pura./Consagró su vida a la poesía, que Identificaba con la belleza y con la verdad. Así elquehacer poético le Permite alcanzar sus anhelos de belleza, de eternidad y de conocimiento, pues La poesía eterniza la belleza Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez características de su estilo

la poesía de la 1º mitad del s xx

1 introducción general

El Siglo XX puede definirse como una época de constantes transformaciones, marcada por la rápida evolución de las culturas, el avance de las ciencias, la alternancia de las corrientes ideológicas y la versatilidad de las tendencias artísticas. A estos cambios producidos a lo largo del siglo contribuyen diversos fenómenos socio-históricos

2.- Modernismo

Línea evasiva: la + formal y la + sensual. Es la ke mira hacia el exterior.

Línea Sigue leyendo