Géneros Literarios: Resumen y Características

Géneros Literarios

Subgéneros Líricos

Égloga: diálogo sobre asuntos amorosos de unos pastores, enmarcado en un ambiente ideal, pastoril.

Oda: poema de cierta extensión destinado a la exaltación de una persona o cosa, con carácter solemne.

Himno: composición de tono solemne que ensalza las hazañas o las virtudes de un héroe o de una nación.

Elegía: llanto o lamento por una desgracia personal o colectiva, como la pérdida de un ser querido (lamento).

Canción: poema breve amoroso o religioso Sigue leyendo

Literatura del Romanticismo en Europa

Teatro Sturm und Drang en el último tercio del siglo XVIII

Los escritores alemanes comenzaron a cuestionar los principios neoclasicismo: anteponen los sentimientos a la razón, rechazan las reglas porque ahogan la inspiración y la libertad creadora. Goethe y Schiller siguieron al principio de pautas de este movimiento, llamado Sturm und Drang pero con el tiempo ambos volvieron a los ideales clásicos. Goethe es la máxima figura de la literatura alemana, comenzó en el Sturm und Drang hasta que Sigue leyendo

Tipos de oraciones subordinadas y personajes literarios

Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas sustantivas son oraciones que desempeñan la función de un sustantivo y se suelen substituir por “eso”, “esas cosas”. El nexo más común es la conjunción “que”. Puede hacer de varias funciones: de Sujeto, con verbos como me encanta, me apasiona, me molesta… El me siempre va a ser un Complemento Indirecto; de CD, que se puede sustituir por el pronombre lo; de Complemento de Régimen Verbal, en verbos que necesitan una preposición; de Sigue leyendo

Introducción a la Literatura y Cultura Clásica

Géneros Literarios Griegos y Latinos

Narrativa Griega

  • La Ilíada – Homero (Guerra de Troya)
  • La Odisea – Homero (Aventuras de Ulises)
  • Otros: El Cantar del Mío Cid, Los Nibelungos (influenciados por la épica griega)

Lírica Griega

  • Hesíodo – Teogonía
  • Safo – Epitalamios
  • Alceo

Narrativa Latina

  • La Eneida – Virgilio
  • La Farsalia – Lucano

Lírica Latina

  • Las Bucólicas – Virgilio
  • Las Geórgicas – Virgilio
  • Los Epodos – Horacio

Autores Teatrales Griegos y Latinos

Tragedia Griega

Modernismo en América Latina y sus influencias literarias

El concepto de “modernismo”

Surgido en Latinoamérica al final del siglo XIX, caracterizado por enlazar con la estética europea (francesa) y la búsqueda de la renovación literaria. Federico de Onís piensa que supone la incorporación de América a la literatura europea y universal, y la primera muestra de su independencia literaria. El modernismo se enmarca en una época de crisis en la que la burguesía baja es frenada por la oligarquía. Los escritores traducen el malestar que sufren a Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Una Guía Completa

1. La Obra Literaria

Intervienen elementos de la comunicación y se realizan dos actividades: codificar y descodificar.

1.1 Elementos de la obra:

  • Emisor: no es único.
  • Receptor: lee o escucha, hay que distinguirlo del destinatario.
  • Código: formado por la lengua en la que se emite la obra, verbal y no verbal.
  • Mensaje: son abiertos, pertenecen a la ficción, polifónicos porque tienen un sentido superficial y profundo.
  • Situación del discurso: la comunicación es diferida.
  • Codificación: elaborada.
  • Descodificación: Sigue leyendo

Introducción a la Literatura: Temas, Géneros y Estilos

Temas Literarios

Amor:

  • Religio amoris: La mujer como ser superior de origen divino, a quien el hombre debe profesar fe e iniciar un camino de perfeccionamiento a su servicio.
  • Amor después de la muerte: La máxima expresión de la fuerza del amor.
  • Quejas del enamorado: Típicas de los poemas amorosos, con los celos como variante.
  • Mal de amores: El amor entendido como enfermedad.
  • Odio y amor: El amor ligado al odio.
  • Loco enamorado: El amante pierde la razón en su intento de conquistar a la amada.
  • Amada Sigue leyendo

Literatura y Culturas Antiguas

LITERATURA:

  • GÉNEROS: poesía, narrativa, teatro, ensayo
  • Pertenece a las bellas artes
  • Plasma sentimientos y pasiones del ser humano de manera general
  • Ligada al contexto histórico y etapas de la civilización
  • Ligada a ideas y corrientes de pensamiento de la época

PRINCIPALES CORRIENTES ARTÍSTICAS Y SUS ETAPAS HISTÓRICAS:

  • GRECOLATINA: Siglo X a.C. – V d.C.
  • MEDIEVAL: Siglo V – mitad siglo XV
  • RENACENTISTA: Mitad siglo XV – siglo XVI
  • BARROCA: Siglo XVIII
  • NEOCLÁSICA: Siglo XVIII
  • RÓMANTICA: Primera mitad siglo Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo

1) El Prerromanticismo

Las primeras manifestaciones del romanticismo europeo tuvieron lugar a principios del siglo XIX. Destacan autores alemanes como:

Goethe

Cultivó todas las corrientes. La etapa prerromántica de Goethe está representada sobre todo por Los sufrimientos del joven Werther, novela con la que logró una enorme popularidad. Pero su gran obra es Fausto, tragedia muy interesante. También escribió poesía, Elegías romanas, donde canta el amor por las ruinas romanas.

Schiller

Creador Sigue leyendo

Romanticismo: características, etapas, autores y obras

La Revolución Romántica, que surge a mediados del siglo XVIII, trajo consigo una nueva perspectiva artística en la que las emociones y la intimidad del autor cobran mayor importancia que el análisis racional de la realidad.

Características generales del Romanticismo

Esta nueva forma de entender la literatura se cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo:

  • Individualismo: Se piensa que la realidad auténtica está en el propio espíritu.
  • Nacionalismo: La Sigue leyendo