Crisis del Pensamiento Decimonónico y la Renovación Literaria del Siglo XX

Crisis del Pensamiento Decimonónico

Contexto Histórico

Las rivalidades imperialistas, especialmente en Marruecos y los Balcanes, provocaron roces entre las potencias europeas, divididas en la Triple Alianza (Alemania, Austria…) y la Triple Entente (Francia, Rusia, Serbia, EEUU). El asesinato del heredero del Imperio Austro-Húngaro fue la razón del comienzo de la Primera Guerra Mundial. La intervención norteamericana durante el conflicto rompió el equilibrio a favor de los aliados. La firma Sigue leyendo

Análisis de la Generación del 27 y su Contexto Literario

Generación del 27: Esta generación está constituida por un grueso grupo de 10 poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Estos autores logran enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, etc. Todo ello asentado sobre una gran renovación métrica caracterizada por la importancia que se le da Sigue leyendo

Movimientos Vanguardistas en la Literatura del Siglo XX

Son movimientos que, en el primer tercio del siglo XX, se extienden por Francia, Alemania y gran parte del mundo occidental, afectando a las manifestaciones artísticas. En respuesta al academicismo y al naturalismo, son herederos del simbolismo, impresionismo y modernismo. Repiten, exagerando, el espíritu renovador, llegando a la experimentación con las formas y juegos literarios con sonidos y palabras; son cercanos al novecentismo.

Movimientos Vanguardistas

1. Cubismo

Iniciado por Picasso en 1906, Sigue leyendo

Literatura y teatro del Renacimiento: autores destacados y obras emblemáticas

APIOSTO

Por influencia de la épica francesa, se desarrolla toda una corriente de poesía épica italiana, que tiene su principal exponente en este autor. Su obra ORLANDO FURIOSO es la continuación de una obra iniciada por BOIARDO, escrita en octavas reales, caracterizada por un argumento lleno de lances que lo asimila a géneros como las novelas bizantinas o caballerescas, la relación idealista del mundo caballeresco medieval, la perfección formal y la reflexión sobre temas a los presupuestos Sigue leyendo

Personajes y simbolismo en La Casa de Bernarda Alba

Personajes:

-Bernarda Alba (60 años) representa la autoridad, el poder, la represión, las convenciones sociales. Así lo indica el bastón que siempre lleva en escena y el lenguaje que emplea, autoritario, agresivo, lleno de imperativos y preguntas inquisitoriales
-Angustias (39 años) es hija del primer matrimonio de Bernarda y heredera de una envidiable fortuna que atrae la codicia de un pretendiente, Pepe el Romano. Pero si Pepe el Romano sólo desea el dinero de Angustias, elia no se muestra Sigue leyendo

El Teatro en la Antigua Roma

Teatro

En primer lugar hay que precisar el término ‘teatro’, y habría que hablar más bien del género dramático. Si recurrimos a la etimología, teatro procede del griego θεαομαι: ver, contemplar, observar, en latín spectre). Pero con el tiempo pasó a designar el edificio o sitio destinado a la representación de espectáculos, así como también al conjunto de producciones dramáticas. La palabra drama procede del griego δραω ‘hacer, actuar’. Con este término se designaba en la Sigue leyendo

Géneros Literarios: Resumen y Características

Géneros Literarios

Subgéneros Líricos

Égloga: diálogo sobre asuntos amorosos de unos pastores, enmarcado en un ambiente ideal, pastoril.

Oda: poema de cierta extensión destinado a la exaltación de una persona o cosa, con carácter solemne.

Himno: composición de tono solemne que ensalza las hazañas o las virtudes de un héroe o de una nación.

Elegía: llanto o lamento por una desgracia personal o colectiva, como la pérdida de un ser querido (lamento).

Canción: poema breve amoroso o religioso Sigue leyendo

Literatura del Romanticismo en Europa

Teatro Sturm und Drang en el último tercio del siglo XVIII

Los escritores alemanes comenzaron a cuestionar los principios neoclasicismo: anteponen los sentimientos a la razón, rechazan las reglas porque ahogan la inspiración y la libertad creadora. Goethe y Schiller siguieron al principio de pautas de este movimiento, llamado Sturm und Drang pero con el tiempo ambos volvieron a los ideales clásicos. Goethe es la máxima figura de la literatura alemana, comenzó en el Sturm und Drang hasta que Sigue leyendo

Tipos de oraciones subordinadas y personajes literarios

Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas sustantivas son oraciones que desempeñan la función de un sustantivo y se suelen substituir por “eso”, “esas cosas”. El nexo más común es la conjunción “que”. Puede hacer de varias funciones: de Sujeto, con verbos como me encanta, me apasiona, me molesta… El me siempre va a ser un Complemento Indirecto; de CD, que se puede sustituir por el pronombre lo; de Complemento de Régimen Verbal, en verbos que necesitan una preposición; de Sigue leyendo

Introducción a la Literatura y Cultura Clásica

Géneros Literarios Griegos y Latinos

Narrativa Griega

  • La Ilíada – Homero (Guerra de Troya)
  • La Odisea – Homero (Aventuras de Ulises)
  • Otros: El Cantar del Mío Cid, Los Nibelungos (influenciados por la épica griega)

Lírica Griega

  • Hesíodo – Teogonía
  • Safo – Epitalamios
  • Alceo

Narrativa Latina

  • La Eneida – Virgilio
  • La Farsalia – Lucano

Lírica Latina

  • Las Bucólicas – Virgilio
  • Las Geórgicas – Virgilio
  • Los Epodos – Horacio

Autores Teatrales Griegos y Latinos

Tragedia Griega