Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado en la Escultura y Pintura Renacentista

Miguel Ángel: Pintura y Escultura

Miguel Ángel concebía la pintura como un dibujo de estatuas, específicamente pictórico, con luz y sombra. Modelaba sus figuras como un preciso dibujo, con volumen de estatuas, formas grandiosas, movimientos, posturas inestables y retorcidas, y expresiones dramáticas. El Tondo Doni es una obra de juventud que representa a la Sagrada Familia, con una postura de retorcimiento de la Virgen, un espacio agobiante e indefinido, ambigüedad general y tonos desbordados Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: La fuerza de la escultura renacentista

El David de Miguel Ángel

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Miguel Ángel Buonarroti fue el prototipo de hombre del Renacimiento: arquitecto, escultor y pintor. Es considerado uno de los grandes genios de la historia, el máximo exponente del clasicismo y el iniciador del lenguaje manierista. Su obra, variada y compleja, destaca especialmente en la escultura, donde mejor se refleja su personalidad. Utilizaba el mármol de Carrara, blanco y compacto, el material que, para él, más se acercaba a Sigue leyendo

El Legado Artístico de Miguel Ángel: Un Recorrido por sus Obras Maestras

La Escultura, Pasión Predominante

Miguel Ángel, aunque incursionó en otras disciplinas artísticas, era principalmente escultor. Su pasión por esta forma de expresión lo llevaba a ver en cada bloque de piedra una escultura luchando por emerger. Su principal cometido era liberarla, darle vida.

Trabajó en el taller de Ghirlandaio durante tres años, aprendiendo de los frescos de maestros como Giotto y Masaccio.

Madonna della Scala

Esculpida en Florencia cuando apenas tenía dieciséis años, esta Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Miguel Ángel, Leonardo, Rafael y Más

Miguel Ángel Buonarrotti (1465-1574)

El máximo genio del Cinquecento es Miguel Ángel Buonarrotti. Hombre polifacético (pintor, arquitecto, poeta, pero ante todo, escultor) se educó en Florencia, donde dejó obras como el David de la Plaza de la Señoría. En Roma, a los 20 años, esculpió la Piedad del Vaticano, alcanzando la perfección. En pintura, por encargo del Papa Julio II, creó la obra maestra del techo de la Capilla Sixtina y el Juicio Final, mostrando su terribilità y el dramatismo Sigue leyendo

Miguel Ángel, El Greco y el Renacimiento: Arte y Contexto del siglo XVI

Miguel Ángel: Escultura y Pintura

Escultura

El David

Miguel Ángel realizó el David (1501-1504), una escultura renacentista de mármol, actualmente en la Galleria dell’Accademia de Florencia. Su éxito fue rotundo, convirtiéndose en símbolo político de la fuerza republicana florentina. Rompe con la tradición al representar a David como un joven musculoso, antes de la batalla con Goliat, mostrando virtudes cívicas como la fortaleza.

  • Cabeza: Girada hacia la derecha, ofreciendo un perfil al espectador, Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Del Partenón al Romanticismo

El Partenón

Cronología: 447-438 a. C.

Autor: Ictino, Calícrates y Fidias

Movimiento artístico: Arquitectura griega

Ubicación de la obra: Atenas, Grecia

El Partenón es un templo dedicado a Atenea Pártenos, protectora de Atenas, y uno de los principales ejemplos de arquitectura dórica octóstila. Ordenado por Pericles, es el monumento más antiguo de la Acrópolis. Fue construido por arquitectos como Ictino y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, quien creó la estatua crisoelefantina de Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: De la Norma a la Revolución Artística

La pintura: De la norma a la antinormativa

Raíces y Renovación

Las raíces del arte renacentista se encuentran en el Quattrocento con Giotto, aunque el verdadero renovador y quien introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una aptitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia Sigue leyendo

Análisis de la Escultura del David de Miguel Ángel

Escultura del David

Localización:

Galería de la Academia, Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad.

Autor:

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Fecha: 1501-1504

Estilo:

Renacimiento italiano. Cinquecento.

Características:

  • Escultura en bulto redondo.
  • 4,34 metros de altura.
  • Método: obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: El Apogeo del Renacimiento y el Surgimiento del Manierismo

I. Introducción

El siglo XVI fue una época de gloria para el arte italiano, caracterizada por la abundancia de genios que trabajaron al unísono: Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Leonardo… Italia se convirtió en el foco artístico más importante de toda Europa, con Roma como centro principal.

La corte papal fue el principal impulsor de la creación artística de la primera mitad del Cinquecento debido a:

  • El fortalecimiento del poder papal y la poderosa personalidad de Julio II.
  • La importancia de Sigue leyendo

El Renacimiento: Características y Artistas Destacados

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:

  • Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
  • Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
  • Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.

ESCULTURA

Lorenzo Ghiberti

  • Primer escultor renacentista.
  • Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo