La Evolución de la Lírica Española: Modernismo y Vanguardias (1898-1939)

La Lírica Española: Desde el cambio de siglo hasta 1939

Marco Histórico-Cultural: Aspectos Políticos y Sociales

Contexto Político (1898-1939)

El periodo se inicia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, marcado por una profunda crisis nacional. El Desastre del 98 supuso la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam), generando un sentimiento de decadencia y la necesidad de regeneración. A esto se sumó la Guerra de Marruecos.

La crisis se agudizó Sigue leyendo

La Evolución Poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Temas, Estilo y Etapas

Antonio Machado: Evolución Poética y Estilo

Soledades, Galerías y Otros Poemas (Etapa Simbolista)

La escenografía de muchos poemas está marcada por la ambientación en:

  • Parques, atardeceres y jardines solitarios.
  • Fuentes en las que el agua se estanca.

Temas Centrales

  • El paso del tiempo y la muerte: Despiertan en el poeta sentimientos de nostalgia y angustia.
  • La nostalgia y la monotonía de la vida.
  • El sueño.
  • El amor: La ausencia de amor y el deseo de encontrarlo.
  • El paisaje: Funciona como reflejo de Sigue leyendo

Antonio Machado y Campos de Castilla: Vida, Evolución Poética y Temas Clave del 98

Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, pero vivió y estudió en Madrid. Con 18 años publicó sus primeros escritos en prosa, y con 26, sus primeros poemas. Con 27 años conoció a Rubén Darío, a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros escritores españoles. Fue catedrático de francés, y con 34 años se casó en Soria con Leonor Izquierdo, que tenía 15. Tres años después, ella murió, y Machado entró en una profunda depresión, lo que hizo que Sigue leyendo

Repaso Integral de Conceptos Clave: Geografía, Literatura y Psicología

Geografía y Economía de México

I. Cuestionario de Conceptos Fundamentales

  1. Las maquiladoras ubicadas en la franja norte del país conforman parte importante del sector secundario de la economía mexicana.
  2. El estado de Michoacán, por sus actividades agrosilvopastoriles y la producción minera, se considera parte importante de los sectores nacionales: primario y secundario.
  3. Observa las imágenes e identifica el sector económico que ayudó a desarrollar la zona alrededor de la laguna Nichupté en el Sigue leyendo

La Estética de la Ruptura: Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98: Introducción

Ambos movimientos comparten un carácter inconformista y antiburgués. Frente a la decadencia cultural y política, surgen en el arte unas fuertes ansias de renovación que coinciden con un periodo de debilitamiento de la estética realista.

Esta renovación se manifiesta en dos vertientes principales:

  • Huida de la realidad: A través del arte por el arte, del puro esteticismo, de lo exótico y bello, y de lo raro (característico del Modernismo colorista) Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27 y los Novísimos

Modernismo y Generación del 98

Concepto y Características del Modernismo

El Modernismo es la renovación estética y cultural que tuvo lugar hacia 1885. Se trata de un sincretismo de corrientes que reacciona contra el positivismo, conciliando el afrancesamiento y el exotismo con la tradición hispana.

Rasgos Fundamentales

  • Experimentación con el lenguaje y formas literarias.
  • Renovación del lenguaje poético: cada creación es única y sorprendente.
  • Recuperación de viejas formas métricas, uso de palabras Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética, Estilo y Etapas Clave

Juan Ramón Jiménez: Rasgos Generales de su Poesía

Los recursos expresivos en la obra de Juan Ramón Jiménez son variados y distintivos:

  • Abundan los sintagmas nominales para describir largas escenas.
  • Los colores se presentan con gran variedad de matices, como el “mar azul Prusia” o el “mar morado”, y con un marcado valor simbólico: “viento negro”, “campanas negras”, “aldea gris”, “hora gris”.
  • El enlace de impresiones se realiza por medio de la conjunción “o”: “un siglo o un instante”.
  • El uso Sigue leyendo

Figuras Literarias del Modernismo y la Generación del 98 en España

Rubén Darío: Padre del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío, creador del Modernismo, fue influido por las corrientes francesas del Simbolismo y del Parnasianismo. Visitó España en varias ocasiones, lo que le permitió entrar en contacto con los escritores españoles más jóvenes, a quienes comunicó las bases del Modernismo. De las diez obras que publicó, las más importantes son Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.

Obras Clave de Rubén Darío

Explorando la Poesía Española: Machado, Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Antonio Machado: Vida, Obra y Temas Fundamentales

La obra de Antonio Machado evoluciona a la par que su vida, convirtiendo su poesía en el reflejo de un proceso vital. Por ello, es común que retome o amplíe poemas anteriores. En sus versos, representa las ciudades donde vivió, los paisajes que contempló, la figura de su mujer, la profunda crisis por su muerte y otras experiencias vitales.

El tema fundamental de su obra es “la temporalidad del mundo y el hombre”, es decir, la capacidad de captar Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX y XXI

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Los eventos históricos más destacados de este periodo fueron la restauración monárquica en 1874 y el desastre de 1898, que supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo tensiones sociales, como la Semana Trágica de Barcelona, y el proletariado creció en las zonas industrializadas. Destacó el regeneracionismo, que proponía una enseñanza laica y arremetía contra el corrupto sistema político. También se vivió una Sigue leyendo