Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: La Renovación de la Literatura Española

Renovación Literaria a Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

A comienzos del siglo XX, la literatura española buscó nuevas formas expresivas, alejándose del realismo y el naturalismo. Los dos grandes movimientos de este periodo, el Modernismo y la Generación del 98, aunque diferentes, comparten el deseo de renovación, la insatisfacción ante la sociedad y una actitud crítica e intelectual.

El Modernismo: Estética y Evasión

El Modernismo, nacido en Hispanoamérica con Rubén Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo y Modernismo: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XIX y XX

El Realismo Literario: Definición y Fundamentos

El Realismo es un movimiento literario y artístico que, influido por el positivismo, el darwinismo y el marxismo, busca representar objetivamente la vida cotidiana y los problemas sociales, dejando de lado el sentimentalismo del Romanticismo.

Características del Realismo

  1. Observación y Descripción Precisa de la Realidad: El escritor actúa como un investigador científico. Se utiliza documentación exhaustiva (apuntes, fuentes bibliográficas). La Sigue leyendo

De Galdós a las Vanguardias: Claves de la Literatura Española (1850-1936)

Valle-Inclán y el Esperpento: Luces de Bohemia

Cuando Ramón María del Valle-Inclán publica Luces de Bohemia en 1920, sabe que su obra no será bien recibida por el público, acostumbrado a comedias y sainetes, y por eso decide publicarla por entregas en el semanario España. No se estrenará en España hasta 1970, aunque hoy es considerada una de las cumbres del teatro moderno.

En esta obra, Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral: el esperpento, una forma de mostrar la realidad española Sigue leyendo

Buero Vallejo, Generación del 27 y Semántica: Claves de la Literatura Española Contemporánea

La Fundación de Antonio Buero Vallejo: Drama, Evasión y Realidad

La Fundación, obra estrenada en abril de 1974 por Antonio Buero Vallejo, dramaturgo y pintor procedente de Guadalajara, que por sus ideales republicanos fue encarcelado durante más de cinco años. En “La Fundación”, Buero Vallejo lleva a cabo un profundo estudio del hombre y de la sociedad.

Estructura y Argumento

La obra, ambientada en una cárcel, muestra la historia de Tomás y sus compañeros de celda, historia que se lleva Sigue leyendo

La Crisis de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98, Movimientos y Autores Clave

1. Características Comunes y Diferencias entre el 98 y el Modernismo

Estos movimientos fueron coetáneos desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra y compartieron una actitud rebelde, bohemia y antiburguesa, manifestada de dos maneras:

  • La Generación del 98 hizo una crítica explícita ante los problemas de España.
  • Los modernistas buscaron la evasión espacial y temporal (Oriente, París, lo neoclásico…).

Por ello, ambos rompieron con la estética realista, representante del mundo burgués, Sigue leyendo

Evolución y Corrientes de la Literatura Española Contemporánea (1890-Actualidad)

Modernismo y Generación del 98

El **Modernismo** y la **Generación del 98** fueron movimientos contemporáneos, situándose en Latinoamérica y España, respectivamente, entre 1890 y 1914. La crisis del modelo liberal burgués se vio reflejada en las expresiones artísticas del Modernismo como rechazo a la vida burguesa, defensa de la libertad y la **vida bohemia**.

El Modernismo Hispanoamericano

El Modernismo fue influenciado por:

  • El **Parnasianismo**, iniciado por **Théophile Gautier**, que defendía Sigue leyendo

La Generación del 98 y la Renovación de la Narrativa Española del Siglo XX

Contexto Histórico y Estético de Fin de Siglo

La Generación del 98 y el Modernismo son movimientos literarios que, aunque presentan principios estéticos particulares, están unidos por un mismo espíritu de protesta y una nueva concepción del arte a comienzos del siglo XX.

Los escritores de esta época buscaban superar el realismo del siglo anterior, influenciados por la crisis del positivismo y la pérdida de fe en la razón y el progreso. Ambos movimientos comparten un espíritu inconformista Sigue leyendo

Modernismo Literario: Contexto Histórico, Rasgos Esenciales y Autores Clave

Contexto Histórico del Modernismo

Europa

  • Segunda Revolución Industrial.
  • La Belle Époque.
  • Grandes tensiones entre las potencias que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
  • Crisis de valores.

España

  1. Dificultades para el desarrollo industrial, lo que acentúa la decadencia del país.
  2. Poder de una burguesía acomodaticia y conservadora: caciquismo e inmovilismo.
  3. Alternancia de partidos políticos: conservadores y liberales (el Turnismo).
  4. Organización obrera y lucha revolucionaria.
  5. Desastre del 98 (Pérdida Sigue leyendo

La Crisis de Fin de Siglo: Un Recorrido por el Modernismo y la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98

La Generación del 98 supone el paso de los jóvenes rebeldes a su asimilación al sistema: de rebeldes a integrados. Muchos han quedado olvidados, destruidos por el alcohol, las drogas, el hambre y la indigencia. La reintegración de aquellos jóvenes se realiza a través de distintas crisis personales y de la mano del espíritu.

Los intelectuales entran en crisis, y de ellos salen famosos y reconocidos gracias al espíritu, que les ayuda a superar dichas crisis e Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX en España: De la Generación del 98 a las Vanguardias

Contexto Histórico del Siglo XX en España

El siglo XX en España fue un periodo convulso de nuestra historia, marcado por profundas crisis políticas y sociales. Este periodo comprende:

  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
  • La Segunda República (1931-1936)
  • La Guerra Civil (1936-1939)

Generación del 98 (G98)

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social que Sigue leyendo