La Física Aristotélica: Metafísica, Sustancia y Movimiento

La Física Aristotélica: Una Interpretación Metafísica

La física aristotélica se caracteriza por su interpretación metafísica, explicando la realidad en términos metafísicos. El objeto de estudio de la ciencia es lo universal, no los hechos particulares, por lo que la dimensión metafísica proporciona un significado epistémico.

El Concepto de Sustancia

El concepto clave en la física aristotélica es la sustancia, definida como”el ser en sí mism”. Aristóteles establece una homonimia del Sigue leyendo

GENERACIÓN DEL 98

Dentro del movimiento intelectual y literario de finales del XIX y principios del XX, son el grupo de escritores que heredan la preocupación por la regeneración de España, reaccionan ante la crisis del país tras la derrota frente EE.UU.
y la pérdida de colonias, y denuncian el fracaso del sistema político de la Restauración.

Renuevan la literatura y el modo de escribir en castellano, por ejemplo mediante la prensa para expresar sus ideas de crítica social, política y estética, y así concienciar, Sigue leyendo

Generadores que transforman el movimiento en corriente eléctrica

CIRCUITO Eléctrico: elem. Empleados para la transmisión y control de E. Eléctrica desde el generador hasta el receptor.

ENERGÍA ELÉCTRICA: materia formada por átomos. Cada átomo consta de Partículas que son el núcleo (formado por protones y neutrones) y los Electrones (partículas con carga negativa que giran alrededor del núcleo).

MÉTODOS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD: Generador de corriente continua o dinamo/ pilas de hidrógeno o de combustible/ frotación/ Placas fotovoltaicas/ conversores Sigue leyendo

Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)

.

.

ARISTOTELES

TEORIA HILEMORFICA

..esta teoria nos explica que los seres naturales se componen de materia(hyle) y forma( morphé); toda sustancia es un compuesto de materia que es aquello de lo que está hecha una cosa , y de forma, que es lo que hace que algo sea lo que es…La materia y la forma son eternas e inseparables, exiten siempre en compuesto..Aristoteles distinguió dos niveles de materia:–

la materia prima,  es la materia sin forma, es una abstracción.. la materia segunda:

con forma, Sigue leyendo

La guerra hispanocubana

El 1895 se produjo la insurrección nacionalista que dio lugar a la última guerra cubana, el 1898, se produjo la intervención directa de los Estados Unidos en el conflicto, circunstancia que comportó el enfrentamiento hispanoamericano.
La guerra hispanocubana tuvo 4 fases:
– La primera en 1895, muerte del líder de la independencia, José Martí.
– La segunda fase 1895-1896, avance de las tropas revueltas, desde el este hacia el oeste.
-En la tercera fase (1896-1897), el general Weyler sustituyó Sigue leyendo