Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Realismo Mágico y Nueva Narrativa

Narrativa hispanoamericana enel s.Xx


Esta se configuro con rasgos temáticos y formales.Rasgos temáticos:1La fantasía,lo irracional aparece como un igrediente mas de la realidad cotidiana.2Lo fantástico,se percibe una realidad compleja,desordenada que se refleja en lo misterioso o inexplicable.3La condición human,se plantean los grandes problemas del ser humano; visión pesimista. 4La literatura y el lenguaje.5.ELhumor, presenta diversas expresiones:burla divertida,sátira y humor metafísico Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa Española e Hispanoamericana Contemporánea

La Narrativa Española desde los Años 70

El ambiente de libertad que surgió en España tras la muerte del general Franco permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa. Se recuperó la obra de escritores exiliados y se amplió el conocimiento de la narrativa de otros países.

Novela Española en los Últimos 30 Años

En las últimas décadas, conviven novelistas importantes de toda la posguerra, algunos de la Generación del 50 y la destacada Generación del 75. Esta última, Sigue leyendo

La Narrativa Hispanoamericana: El Boom y sus Autores Destacados

A finales de la década de los cincuenta y finales de los sesenta se produce una explosión de la narrativa hispanoamericana conocida como el boom. Los factores que incidieron en este estallido literario fueron los siguientes: • Al acabar la Guerra Civil española, muchos intelectuales emigran a Hispanoamérica, contribuyendo al Renacimiento cultural de aquellos países. • Rechazo de la novela realista tradicional. Los nuevos autores se sienten más cercanos a Joyce, Proust, Kafka y, sobre todo, Sigue leyendo

Grandes escritores y movimientos literarios

James Joyce

Nació en Dublín, estudió con los jesuitas, desde joven manifestó una gran afición por el estudio de idiomas, casi toda su vida residió fuera de Irlanda.

El más importante renovador de la narrativa en el siglo XX gracias a su novela Ulises.

Escribió otra obra que consiste en un conjunto de cuentos ambientados en la ciudad de Dublín (Dublineses). En Ulises, se narra el peregrinar de 2 hombres (agente de publicidad Leopold y joven intelectual Stephen), cada capítulo está estructurado Sigue leyendo

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La narrativa hispanoamericana

INTRODUCCIÓN. La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX: características generales.

Renovación de la narrativa hispanoamericana

La renovación de la narrativa hispanoamericana se produce con una enorme fuerza creadora y un gran esplendor que la conducirá a la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas, algunas de ellas exclusivas de un país. Entre 1945 y 1960 se observan Sigue leyendo

Nueva narrativa hispanoamericana de los años 40

De la narrativa:

Borges, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa


La renovación de la narrativa hispanoamericana,  tarda en llegar, pero se produce gran fuerza creadora y esplendor que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas, algunas de ellas exclusivas de un país o de una regíón. Suele, no obstante, distinguirse tres grandes etapas:
– dominio de la novela realista hasta Sigue leyendo

Realismo mágico del boom

1.García Márquez nació en Colombia , En 1927. En 1982 recibió el premio novel de literatura. Es uno de los fundadores del Realismo mágico. Su obra mas famosa es Cien años de soledad.
Aparte de novelista, es tb escritor de relatos, guionista y periodista. Algunas de sus obras mas celebradas son Crónica de una muerte anunciadfa, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca.

El amor en los tiempo del cólera se publico por primera vez en 1985. Desarrolla una trama gracias a Sigue leyendo