Historia del Arte: Estilos y Movimientos Artísticos

Neoclasicismo

Generalidades:

  • Principios del arte clásico
  • Reacción al barroco y rococó
  • Régimen: relieves del Partenón, Pompeya y Herculano
  • Winckelman: primer tratado de historia del arte

Arquitectura:

  • Elementos clásicos: órdenes, frontones, cúpulas
  • Líneas simples, escasa decoración
  • Construcciones: arcos de triunfo, iglesias, bolsas, museos, bancos, bibliotecas, teatros

Escultura:

  • Nuevos compradores: burguesía, ayuntamientos, parlamentos
  • Temas: religiosos, retratos, mitológicos, monumentos
  • Mármol Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Un Recorrido Completo

Realismo

Es una corriente literaria que se desarrolla en Europa y en España durante la segunda mitad del siglo XIX.

Características del Realismo:

  • Los escritores tratan temas relacionados con la realidad contemporánea y reflejan situaciones de la vida cotidiana.
  • El principio de verosimilitud rige el desarrollo del relato, los personajes y la técnica narrativa.

Importancia del protagonista:

La novela realista está protagonizada por personajes de clase media.

Narrador omnisciente, intención didáctica, Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración

El Contexto Histórico

Un movimiento reformista exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos. La Ilustración nace en Francia, destacan Descartes como autor fundamental en las ideas reformistas. La publicación más importante fue la “Enciclopedia” (1751, D’Alambert y Rousseau).

Entre las reformas ilustradas destacan:

  • Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno.
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social.
  • Implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales. Sigue leyendo

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, Europa experimentó el declive del Antiguo Régimen, lo que desembocó en sucesos históricos cruciales como la Revolución Francesa. El sistema político vigente era el”Despotismo Ilustrad”, caracterizado por la centralización del poder y la idea de”Todo para el pueblo, pero sin el puebl”.

El movimiento cultural que renovó el pensamiento de este siglo fue la Ilustración (Siglo de las Luces) Sigue leyendo

Historia de la Literatura Española: desde la Edad Media hasta el Siglo XX

Edad Media Española

Gonzalo de Berceo (1185-1264)

Es el primer poeta castellano, perteneciente al “mester de clerecía”. Su obra más conocida es “Los Milagros de Nuestra Señora”.

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

Sus sabios y escritores compusieron obras literarias y científicas. Alfonso X inicia la prosa en castellano. Su obra lírica más destacada son las “Cantigas de Santa María”.

Ramon Llull (1233-1315)

Considerado el padre de la literatura catalana, destacó por su literatura mística. Su obra Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

NEOGÓTICO

Apareció en el siglo XIX principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania. Busca encontrar la identidad nacional en estilos pasados, especialmente en la edad media.

Características:

  • Arcos apuntados
  • Pináculos
  • Techos altos y vidrieras altas

Una arquitectura de edificios civiles y oficiales, que utiliza la decoración de referencia al gótico. Conjunto de los edificios del parlamento inglés en Londres, el Palacio de Westminster.

NEOMUDÉJAR

Apareció a finales del siglo XIX donde hubo arte mudéjar: Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Transición del Siglo XVIII al XIX: Del Rococó al Neoclasicismo

El Siglo XVIII y los Comienzos del Siglo XIX: Una Frontera Entre Dos Épocas

El siglo XVIII es un siglo muy complejo por la diversidad de estilos. A principios del siglo XVIII comienza a desarrollarse el Rococó. A mediados del siglo XVIII comienza a desarrollarse otro estilo, el Neoclasicismo, ligado con tres fenómenos:

El Auge del Neoclasicismo

  • El triunfo de la Ilustración que busca el predominio de la razón.
  • La admiración por el arte clásico. Winckelmann se convirtió en el difusor del Neoclasicismo. Sigue leyendo

El Barroco y el Neoclasicismo: Movimientos Literarios en España

El Barroco

El Barroco es un movimiento literario que surgió a finales del siglo XVI y principios del XVIII. Se caracteriza por su visión desengañada del mundo, reflejada a través del artificio estético, la exageración y la comicidad grotesca.

Características del Barroco

  • Abandono de la contención y optimismo del Renacimiento
  • Crisis y decadencia
  • Monarquías absolutistas
  • Corrupción e incompetencia de la aristocracia
  • Bancarrota económica
  • Pérdida de ganancias de las colonias
  • Éxodo rural
  • Expulsión Sigue leyendo

La Ilustración, el Neoclasicismo y el Romanticismo en la literatura española

Ilustración:


Movimiento filosófico, nada artístico, que se da en Europa (Francia) en el Siglo XVIII y se basa en la razón, en el conocimiento y en el progreso.
Apoyaba la visión de que el trabajo y esfuerzo hace progresar al hombre. Nacen varias instituciones: La Biblioteca Nacional (1712)

La Real Academia Española (1713)

La Real Academia de la Historia (1715).

Neoclasisismo:

Movimiento artístico que se origina en Europa (Francia) a finales del Siglo XVII, comienzos del 18, se basa en los fundamentos Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Artísticos

Neoclasicismo

País de origen: Francia

Época: Siglo XVIII, siglo de las luces.

Surge ligado a la corte de Luis XIV, quien centra todo en sí.

CARACTERISTICAS

  • Admiración por los modelos de la antigua Grecia, Roma y el Renacimiento.
  • Intento de acercamiento al racionalismo.
  • Reglas rigurosas para la elaboración de sus obras.
  • Simetría y rigidez.

REPRESENTANTES

  • Molier, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Racine, Daniel Defoe y Fernandez de Moratin.

OBRAS