La Filosofía de Platón: Ideas, Ética y el Estado Ideal

Introducción a la Filosofía Platónica

Platón (427-347 a.C.), uno de los pensadores más influyentes de todos los tiempos, nos legó una vasta obra que permite conocer su sistema filosófico con gran profundidad. Como afirmó el filósofo británico Alfred North Whitehead, “toda la filosofía occidental se puede considerar una serie de notas a pie de página de la obra de Platón”. Su pensamiento, fuertemente influenciado por su maestro Sócrates, se opuso al relativismo moral de los sofistas Sigue leyendo

Fundamentos de la Metafísica y la Condición Humana en la Filosofía Clásica y Moderna

La Cuestión del Ser y la Realidad

1. El Problema del Ser

  • Aristóteles explica que la filosofía se diferencia de las demás ciencias porque se plantea preguntas generales acerca de la totalidad. La filosofía se interroga globalmente acerca de todo cuanto existe.
  • Pensaba que hay algo común entre todas las cosas. El objeto de la filosofía tenía que ser necesariamente universal.
  • Todas las cosas tienen algo en común.
  • Decía que la principal pregunta filosófica es la pregunta sobre el ser.

El Significado Sigue leyendo

Platón: Fundamentos Históricos y Filosóficos de su Pensamiento

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

En el contexto histórico de la antigua Grecia, se distinguen tres grandes épocas: la época arcaica, la época clásica y la época helenística.

  • La Época Arcaica se caracteriza por el nacimiento del país y la introducción de la escritura. La formación de la polis se considera una característica propia de la civilización griega, iniciada entre el siglo IX y los comienzos del VIII a.C.
  • La Época Clásica es el periodo donde se sitúa Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución de la Psicología: Escuelas, Conceptos y Figuras Clave

Orígenes y Precursores de la Psicología

  • Psicología: A finales del siglo XIX (1879), Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, marcando el inicio de la psicología científica con el método hipotético-deductivo.
  • Platón: Con su teoría de las ideas, relacionó el alma tanto con la explicación del conocimiento como con el control de los deseos y las pasiones.
  • Religiones Monoteístas: Judaísmo, cristianismo, islamismo.
  • Filosofía Moderna: El pensamiento Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Ideas Clave y Pensadores Esenciales

Platón: Fundamentos de la Filosofía Occidental

Teoría de las Ideas

Platón desarrolló su teoría de las Ideas como respuesta al relativismo sofista, defendiendo que existen verdades absolutas como la justicia o el Bien. Estas Ideas son realidades eternas, perfectas e inmutables, accesibles solo por la razón. Distingue dos mundos: el sensible, percibido por los sentidos y cambiante; y el inteligible, formado por las Ideas, que son los modelos perfectos de todo lo que existe. En el Fedón, Platón Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ética y Moralidad: De Platón a Kant

Fundamentos de la Ética y la Moralidad: Un Recorrido Filosófico

Este documento explora conceptos esenciales de la ética y la moralidad a través de las perspectivas de filósofos clave como Platón, Aristóteles y Kant, además de abordar la concepción religiosa de la moralidad y las características de la Modernidad.

1. El Anillo de Giges en Platón: Naturaleza de la Justicia

Platón emplea la fábula del Anillo de Giges para explorar la naturaleza de la justicia. A través de esta historia, se Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Metafísica, Antropología y Política

La filosofía de Platón, uno de los pilares del pensamiento occidental, se articula en torno a conceptos fundamentales que interconectan la realidad, el ser humano y la organización social. A continuación, se presenta una síntesis de sus ideas centrales.

La Realidad y el Conocimiento en Platón

Platón articula la realidad a través de un dualismo ontológico que distingue dos mundos:

  • El mundo sensible: Formado por objetos materiales, cambiantes e imperfectos, que percibimos mediante los sentidos. Sigue leyendo

Compendio Esencial de Filosofía y Literatura Española

Filosofía Clásica

Platón

  • Niveles de conocimiento:
    • Imaginación (eikasía)
    • Creencia (pístis)
    • Pensamiento (diánoia)
    • Pura inteligencia (nóesis)
  • Clases sociales y almas:
    • Alma apetitiva: productores (artesanos, agricultores)
    • Alma irascible: guerreros (guardianes)
    • Alma racional: gobernantes (filósofos)
  • Forma de gobierno ideal: Aristocracia (gobierno de los mejores, los filósofos)

Aristóteles

  • Eudaimonía: concepto de la felicidad o florecimiento humano (florecer, tener éxito).
  • Teoría del término medio: cualquier Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Descartes, Platón y Conceptos Fundamentales

Conceptos Filosóficos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones y explicaciones de términos clave en la filosofía, abarcando desde la metafísica hasta la epistemología.

Dialéctica

La dialéctica es un concepto filosófico con múltiples interpretaciones a lo largo de la historia:

  • Platón y Aristóteles: Arte de la discusión y búsqueda de la verdad mediante el diálogo, a través de divisiones y precisiones conceptuales.
  • Estoicos: Se identificaba con la lógica, diferenciándose Sigue leyendo

La Grecia Clásica: Un Viaje por la Filosofía, Sociedad y Cultura de Atenas

Contexto Histórico, Filosófico, Social y Cultural de la Grecia Clásica

Situación Histórica: La Democracia Ateniense y Conflictos Bélicos

Hablar de la Atenas de los siglos V y IV a. C. es, sin duda, hablar de la democracia y de la convivencia política de los griegos.

En la democracia ateniense, ante los conflictos surgidos entre las diferentes familias de nobles y entre estas y el pueblo, se recurrió al arbitraje de un nomothetes (legislador). Más tarde, Solón creó la asamblea de los ciudadanos Sigue leyendo